Las provincias La Altagracia (64%), Bahoruco (63.1%), Monte Plata (63%), La Romana (57.5%), San Pedro de Macorís (55.3%), Independencia (54.8%) y El Seibo (53.4%) registraron los mayores niveles de pérdidas de energía en febrero pasado.
Salvo Bahoruco e Independencia que están bajo la dependencia de Edesur, las demás provincias pertenecen al EDE Este, la distribuidora de electricidad que tiene mayores pérdidas en el país.
Puede leer: ¿Es bueno tener varias tarjetas de crédito? Lo que debes considerar antes de pedir otra
Según el informe de gestión comercial de las Empresas Distribuidoras de Electricidad (EDE), la parte de la provincia de Santo Domingo que corresponde a EDE Este registró pérdidas de 51.6 % y la de Edesur fue de 25.7 %.
Las dos demarcaciones de EDE Este con menores pérdidas son Hato Mayor, con 47.2 % y una parte del Distrito Nacional, con 34.9 %.
Las provincias de Edesur con mayores pérdidas: Barahona (50.3%), Peravia (49.6%), Pedernales (47.1%) y Azua (46.7%). Le siguen San Cristóbal (38.7%), Elías Piña (36.7%), San José de Ocoa (28.9%) y San Juan (23.5%).
Las provincias bajo la jurisdicción de Edenorte con pérdidas más elevadas de energía: Monseñor Nouel (40.0%), María Trinidad Sánchez (36.6%), Sánchez Ramírez (35.9%), Samaná (27.9%) y Hermanas Mirabal (25.6%).
Luego están Montecristi (20.5%), Espaillat (20.5%), La Vega (18.7%), Duarte (18.1%), Valverde (17%). En tanto que, las provincias con menores pérdidas de energía: Dajabón (11.7%), Santiago (9.9%), Santiago Rodríguez (4.6%) y Puerto Plata (4.1%).
El Fondo de Estabilización de la Tarifa Eléctrica, que es el subsidio estatal por no subir la factura eléctrica, alcanzó en febrero RD$4,142.1 millones.