Sin apoyo de figuras del CDP, periodistas marchan en contra excesos y atropellos

Sin apoyo de figuras del CDP, periodistas marchan en contra excesos y atropellos

Wilder Páez al leer el manifiesto. Alexis Monegro.

Periodistas y comunicadores marcharon ayer contra los atropellos que dicen han recibido durante las coberturas gubernamentales, una protesta que no recibió el respaldo de las principales figuras del Colegio Dominicano de Periodistas (CDP).

La marcha que inicio desde el Parque Independencia hasta el Palacio Nacional solo tuvo el respaldo del secretario general de la seccional del Distrito Nacional del CDP, Wilder Páez, quien en calidad de organizador pidió la renuncia del presidente Aurelio Henríquez por no apoyar a los profesionales y velar por sus intereses del gobierno.

Páez leyó un manifiesto exigiendo la garantía del ejercicio periodístico, el cese de acoso, censura o represalia con los medios y periodistas, así como la distribución equitativa de publicidad estatal y no como instrumento de manipulación entre otros.

También, la promoción de mecanismos reales de transparencia y acceso a la información pública y la importancia de crear un ambiente donde la crítica no sea criminalizada, sino valorada como parte del juego democrático. Recordó que cuando el gobierno se convierte en fiscal, juez y verdugo de la prensa, se rompe el equilibrio que garantiza el derecho ciudadano a estar informado.

Puedes leer:«¡No a la censura, libertad de prensa!»: Periodistas se rebelan contra el «maltrato» del poder político

En medio de la consigna “No a la censura, si a la libertad de prensa” los profesionales pidieron detener los atropellos verbales en las actividades gubernamentales, empujones y expulsiones de las actividades el cual lacera la dignidad y derechos al momento de realizar sus trabajos.

Olga Vergés

Olga Vergés

Periodista especializada en las fuentes de Educación y Sucesos. También escribe sobre diversas noticias del diario del país. Posee múltiples títulos de diplomados enfocados en relaciones exteriores, periodismo social y forense.

Más leídas