Sin reducción de la burocracia no habría verdadero cambio

Sin reducción de la burocracia no habría verdadero cambio

Cuando de crear más puestos de trabajo se trata para reducir el desempleo como serio problema social, el Estado debería echarse a un lado para concentrarse en políticas que permitan al sector privado jugar ese papel como ya lo hacen en apreciable proporción las empresas de turismo y zonas francas receptoras de una alta y productiva inversión extranjera directa gracias a tratamientos fiscales favorables y fecundos. No obstante, su aporte no basta para el gran número de dominicanos que anualmente ingresa a la edad de trabajar. Preocupantemente, en los últimos años el crecimiento de la burocracia estatal, de insuficiente calidad, ha superado el ritmo a que se expanden las nóminas privadas que para el 2023 llegó al 4.5%. El gentío que llena espacios de la súper maquinaria oficial ha estado alcanzando mayor dimensión cada vez en un 6.4%.

Puede leer: En contra de cualquier tipo de presión hacia la prensa dominicana

Sin computar lo que por cuenta propia contratan macro- entes autónomos y descentralizados del sistema eléctrico, la refinación de hidrocarburos, el INDRHI, la CAASD, Inapa, APORDOM y Correos; más el extendido apoyo con fondos del escuálido Erario dirigidos a transportes públicos, cooperativismo y a otras áreas. Al mando de todas ellas, con pocas excepciones, se llega generalmente bajo criterios políticos y partidarios que las elecciones energizan. Y para no quedarse fuera, el presidente de la Cámara de Diputados, Alfredo Pacheco, admite que ese cuerpo resulta demasiado grande. ¡Amerita una poda! que libre a los contribuyentes de un peso enorme.

Publicaciones Relacionadas

Más leídas