SIP llama proteger libertad prensa al cerrar Asamblea

SIP llama proteger libertad prensa al cerrar Asamblea

CHU01. CORAL GABLES, 06/10/2019.- El presidente de la Agencia de noticias EFE, Fernando Garea (d), presentó este domingo en Miami sus planes de futuro para cambiar las "narrativas" y su apuesta por nuevos productos y contenidos multimedia a los directores de grandes medios de América reunidos en el marco de la Asamblea General de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) en Coral Gables, Florida.- EFE/CRISTOBAL HERRERA

La Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) concluyó ayer, lunes, la Asamblea General de su 75 aniversario con un llamado a proteger la libertad de prensa y a los periodistas, y otro muy específico y novedoso dirigido a los presidentes de siete países americanos para que cesen su retórica antiperiodismo.
El balance del año transcurrido desde la anterior asamblea general, celebrada en Salta (Argentina), no es bueno- en varios países del continente americano “tanto ayer como hoy la libertad de prensa continúa bajo amenaza” y trece periodistas -siete de ellos en México- fueron asesinados en los últimos seis meses. Este último dato recibe el calificativo de “funesto” en las conclusiones de los cuatro días de reuniones en Miami.
La SIP aprobó, además, los informes sobre la libertad de prensa en cada país americano y resoluciones que se refieren a Bolivia, Cuba, Honduras, Nicaragua y Venezuela, y otras sobre impunidad en general y en particular en México y Brasil, y sobre “estigmatización” de los comunicadores y los medios por parte del poder político.
“Cuba, México, Nicaragua y Venezuela registran las mayores agresiones y violaciones de la libertad de prensa y expresión”, se afirma en las conclusiones. El caso de Nicaragua generó una “indignación general” en la Asamblea, según recoge ese documento.
En una resolución sobre Nicaragua, la SIP condena al Gobierno de ese país por la “asfixia económica y continuos ataques a la integridad de los periodistas y medios de comunicación” y le reclama que permita “el desarrollo de una prensa pluralista».
Asimismo, pide al presidente de ese país, Daniel Ortega, que “retome las negociaciones por una salida pacífica a la crisis que incluya la participación de organismos internacionales».
En el caso de Venezuela, el informe país por país incluye una lista pormenorizada de ataques a periodistas y otras violaciones a los derechos humanos.
En relación a Cuba, el acento estuvo en exigir la liberación del periodista Roberto Quiñones, encarcelado desde hace un mes por una condena de 12 meses de prisión, y en denunciar un aumento de la represión contra los medios e informadores independientes en Cuba.

Publicaciones Relacionadas

Más leídas