Sobre muerte activista procanabbis, experto dice política de droga no funciona

Sobre muerte activista procanabbis, experto dice política de droga no funciona

Juan Radhamés de la Rosa Hidalgo, director ejecutivo de Casa Abierta abordando políticas públicas sobre droga. (Foto de archivo).

Tras la muerte de Juan Llibre Miller, activista del canabbis para uso medicinal, el director ejecutivo de  Casa Abierta, Juan Radhamés de la Rosa Hidalgo, entiende la política de droga no ha funcionado “en ninguna parte del mundo” y que la República Dominicana tiene una política de drogas de la década de 1930, alejado de los avances científicos.

Estas declaraciones del también psicólogo son a raíz de la muerte de Llibre Miller el pasado domingo en el Centro de Corrección y Rehabilitación San Felipe, acusado del cultivo de marihuana y puntualizó que por la avanzada edad de Llibre (79 años) los jueces pudieron haberlo sancionado de “forma diferente, estuviera vivo”.

De la Rosa Hidalgo sostiene ningún país del mundo ha logrado mostrar resultados positivos en su lucha contra las drogas y que la República Dominicana ha replicado con una visión de “mano dura”; al mismo tiempo, alega que la visión sobre política de lucha contra la droga fue “un invento” del del presidente de Estados Unidos, Richard Nixon, sin tomar en cuenta el respeto a los derechos humanos y la ciencia.

Juan Radhamés De la Rosa habla sobre el consumo de droga. (Foto de archivo).
Juan Radhamés De la Rosa, director ejecutivo Casa Abierta abordando políticas sobre droga. (Foto de archivo).
“Ningún país del mundo puede mostrar resultados positivos contra el consumo de sustancias psicoadictitvas y fue in invento del presidente  de Estados Unidos, Richard Nixon, una política absurda que nosotros copiamos”, asegura el experto en conducta humana.

El también psicólogo, entrevista en el programa matutino El Día que conducen los periodistas Indhira Suero Germán se cuestionó del por qué las personas necesitan ingerir drogas y estableció que las políticas públicas deben estar enfocadas a la prevención, investigación y género.

Industria del Canabbis para fines médicos

El psicólogo citó que pese a que algunas legislaciones del mundo prohíben el canabbis para uso medicinal, países como Puerto Rico disponen de una industria de canabbis con fines hospitalarios en el marco del reconocimiento que realizó la Junta Internacional de  Fiscalización de Estupefaciente de Naciones Unidas  de que fue un “error poner el canabbis en la clasificación” porque tenía que estár en un renglón como las investigaciones”.

Te puede interesar: Casa Abierta llora la muerte de su activista Llibre Miller

Amplía más: Procuraduría general a la espera informe del Inacif

“En Puerto Rico hay una industria de canabbis se produce para fines de medicamentos. Lamentablemnte en la República Dominicana estamos en los años 30 y 40 en la visión de la droga y seguimos pensando en el canabbis como una heroína”, precisó y aseguró que nadie ha muerto por consumir ese product porque produce hábitos, no adicción.

Sobre Casa Abierta

Es una organización con medio siglo de creación, se enfoca en la prevención de las adicciones en la República Dominicana orientada a sectores de estratos sociales populares con perspectiva bio-psicosocial.

Publicaciones Relacionadas

Más leídas