Solidez de la banca: tiene provisiones que casi duplican los préstamos en mora

Solidez de la banca: tiene provisiones que casi duplican los préstamos en mora

El gobernador del Banco Central de la República Dominicana, Héctor Valdez Albizu, afirmó que una muestra de la gran solidez de la banca dominicana es que las provisiones cercanas casi duplican el monto de préstamos en mora.

Indicó que al cierre de marzo de 2025, la morosidad de los bancos múltiples registró apenas un 1.6%, con una cobertura de créditos vencidos de 195.1%.

A su vez, a marzo de 2025, la banca múltiple alcanzó una rentabilidad sobre el activo (ROA) de 2.8%, en tanto que la rentabilidad sobre el patrimonio (ROE) fue de 24.8%, es decir, utilidades de unos RD$25 pesos por cada RD$100 pesos de patrimonio, garantizando una generación de capital suficiente para lograr una solvencia regulatoria de 16.0%, superior al 10% mínimo requerido por la Ley Monetaria y Financiera.

Puede leer: Citan factores que mantienen trabas para desarrollo de la seguridad social

Al hablar en la inauguración del III Congreso de Banca Sostenible e Inclusiva de la Federación Latinoamericana de Bancos (Felaban), Albizu dijo que según los ejercicios de pruebas de estrés que realizó el Banco Central, el sistema financiero mantiene excedentes patrimoniales que, ante la ocurrencia de un fenómeno extremo del clima, como es el caso de un huracán categoría tres o superior, le permitiría mantener un índice de solvencia mayor al requerido mínimo de 10%.

A demás de recuperarse gradualmente hasta volver a su valor original, reiterando la capacidad de recuperación del sistema financiero dominicano.

“Estos elementos explican cómo el sistema financiero dominicano ha conservado, ya por 20 años, una trayectoria de crecimiento sostenido en sus créditos, inversiones y captaciones, sobre bases robustas de expansión constante de sus recursos patrimoniales, capacidad técnica de vanguardia y excelencia operativa a la par de los mayores mercados financieros globales”, añadió.
Atención a emprendedoras.

El gobernador del Banco central precisó que en materia de sostenibilidad e inclusión financiera, las políticas que se deben diseñar tienen, con frecuencia, un rostro femenino. Dijo que los efectos más adversos de los fenómenos extremos del clima tienden a recaer sobre mujeres emprendedoras, “lo que nos convoca a dedicar un esfuerzo especial para este segmento de nuestra economía”.

Detalló que a febrero de 2025, según datos de la Superintendencia de Bancos, el crédito femenino representa el 39.8% del total de créditos, con un monto promedio de RD$132 mil, inferior en comparación al balance promedio de RD$183 mil que recibe un deudor masculino.

Kelvin Pascual

Kelvin Pascual

Egresado de la Universidad Rey Juan Carlos, España, del Máster Periodismo Económico y de la carrera de Periodismo de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD). Cuenta con diplomados en Comunicación Corporativa y Relaciones Públicas.

Más leídas