Sorprende el crecimiento de los fondos de inversión

Sorprende el crecimiento de los fondos de inversión

Ha sorprendido el crecimiento que viene registrando el mercado dominicano de fondos de inversión en solo diez años, desde 2013, cuando inició el primero.

En la actualidad hay 61 fondos de inversión operando en el país, los cuales administran RD$245,000 millones en activos, que representan el 3.2 por ciento del producto interno bruto (PIB).

Además, la República Dominicana es pionera en Iberoamérica en la consolidación de un reporte de sostenibilidad de los fondos de inversión.

Un fondo de inversión es un instrumento que permite al ahorrador acceder al mercado financiero no de una manera directa, sino a través de inversiones diversificadas.

Puede leer: Banco Central mantiene su tasa de política monetaria en 7.00 % anual

El presidente de la Asociación Dominicana de Sociedades Administradoras de Fondos de Inversión (ADOSAFI), Santiago Sicard, al participar como invitado en el Encuentro Económico de HOY, destacó que esa entidad es parte de la Federación Iberoamericana de Fondos de Inversión (FIAFIN), institución que ha expresado su sorpresa por el rápido crecimiento que ha registrado el mercado de fondos de inversión en el país.

Dijo que el mercado se inició con 45 personas y diez años después hay cerca de 45,000.

A juicio del presidente de ADOSAFI, esas cifras son significantes. No obstante, resalta el gran potencial para continuar creciendo y generar un mayor impacto positivo en la economía dominicana.

Agregó que si el país se compara con otras naciones de América Latina y el resto de Iberoamérica, el porcentaje de la participación de los fondos de inversión con relación a PIB es bajo aún, debido a que en República Dominicana es de un 3.2%, mientras que en el promedio en la región es de 10.06 por ciento.

Recordó que antes de los fondos de inversión, en el país existía el mercado de valores, pero solo en calidad de préstamos (renta fija), lo que quiere decir que solo grandes emisores podían acceder a financiamientos para desarrollar sus actividades.

Sin embargo, resaltó que los fondos de inversión están permitiendo que también medianas empresas puedan participar y que más personas se beneficien del crecimiento de ese mercado, por la democratización que genera ese instrumento y la rentabilidad.

Sicard enfatizó que los fondos de inversión están contribuyendo en proyectos que son fundamentales para el desarrollo del país, entre ellos los sectores inmobiliario (viviendas, centros comerciales), turismo, energía, zonas francas (construcción de parques).

Asimismo, añadió que el mercado de valores y los fondos de inversión contribuyen con la inclusión financiera y con la formalización de las actividades económicas

El reporte de sostenibilidad realizado por ADOSAFI indica que en 2023 los fondos de inversión invirtieron en 15 proyectos de energía en 10 provincias del país, de los cuales ocho son de energía renovable.

Reveló que la inversión en activos del sector energía es de US$273 millones, aportando 1,977 empleos directos permanentes y 7,405 empleos indirectos.

Mientras que en el sector turismo la inversión supera los RD$30,000 millones, generaron 1,274 empleos directos permanentes y más de 3,000 empleos indirectos.

Más leídas