Washington Nationals' Juan Soto reacts as he stands on second with a double that scored teammate Victor Robles during the third inning of a baseball game against the Miami Marlins, Sunday, Sept. 1, 2019, in Washington. (AP Photo/Nick Wass)
Juan Soto y Víctor Robles se tomaron un momento para apartarse del bullicio en el clubhouse, mientras los Nacionales festejaban la conquista del boleto de comodín.
Los jóvenes jardineros dominicanos conversaron y luego se abrazaron.
Soto tiene 20 años y Robles 22. Ambos fueron protagonistas del éxito de Washington y constituyen dos ejemplos de los rostros nuevos en las mayores, quienes podrían volverse más conocidos durante los playoffs que comienzan cuando los Nacionales reciban a los Cerveceros de Milwaukee.
«Nos dieron un espectáculo durante juegos normales, así que puedo imaginar lo que van a sentir cuando estén en la postemporada», comentó Adam Eaton, quien juega en el jardín derecho, junto a Robles, quien ocupa el central, y a Soto, quien patrulla el izquierdo. «Es bastante bueno que ellos puedan mostrar sus talentos ante un público más amplio. Deberían ser ya nombres conocidos, y si no lo son, lo serán cuando concluya la postemporada». Hay peloteros así en otros equipos. Sería incluso el caso de Cody Bellinger, de los Dodgers de Los Ángeles, o del venezolano Gleyber Torres, de los Yanquis de Nueva York, quienes sin embargo, ya saben lo que es jugar en postemporada.
Soto está ansioso por saber qué se siente jugar en octubre. «Quiero ver cómo va a ser el público, cuáles van a ser mis emociones», comentó.