Las proyecciones de la política presupuestaria para el 2025 del Gobierno revelan que las autoridades han centrado el ajuste fiscal reduciendo el gasto de capital como acción principal para contener la expansión del gasto primario, dijo el economista Nelson Suárez.
La afirmación anterior se confirma, dijo, al revisar las informaciones y estimaciones contenidas en la Ley No. 80-24 de Presupuesto General del Estado para el año 2025 en la que se aprueban apropiaciones de fondos para gastos de capital por RD$176,037.9 millones que comparados con los RD$204,113.8 millones de 2024 representan una reducción de RD$28,075.9 millones.
Puede leer: Cinco provincias acapararon inversión pública en año 2024
Afirmó que las mayores reducciones en el gasto de capital afectarían las transferencias de capital que el Gobierno Central otorga a los organismos y empresas públicas, las cuales se reducirían en un 18.5% con RD$13,262.5 millones menos que el presupuesto vigente para 2024.
Expresó que, asimismo, sufrirían reducciones las construcciones en proceso, 8.5% menos (-RD$4,949.5 millones) y la formación bruta de capital fijo 8.6% y RD$6,002.9 millones menos que en 2024.
Recordó que al cierre del ejercicio fiscal 2024 los gastos de capital ascendieron a RD$176,015.4 millones, 2.4% del producto interno bruto (PIB) y una cifra inferior al 2023 cuando los gastos de capital sumaron RD$180,291.2 millones.
Sostuvo que en el contexto descrito sigue siendo un reto para el Gobierno el peso cada vez mayor del servicio de la deuda pública sobre el Presupuesto General del Estado que al cierre de 2024 consumió unos RD$382,206.0 millones, 25.1% del total erogado, un 31.5% de los ingresos fiscales y un 5.1% del PIB.
Resaltó que el Gobierno tiene una gran cantidad de obras y proyectos iniciados, inconclusos y en carpeta que presionarán el presupuesto y que obligarán a las autoridades a salvar las dificultades financieras para minimizar los riesgos fiscales y la desgracia de que el segundo mandato de Luis Abinader cierre con importantes obras y proyectos inconclusos en el 2028.