Subero Isa ha estado por tradición en contra de reforma Constitución

Subero Isa ha estado por tradición en contra de reforma Constitución

El expresidente de la SCJ, Jorge Subero Isa, ha dicho -en sus discursos- que la reforma a la Constitución de 1994 favorecía la Sala Constitucional.

Jorge Subero Isa consideraba que la creación del TC le quitaba competencia a la SCJ, pero los defensores del TC implementaron una corte al estilo Chile.

El expresidente de la Suprema Corte de Justicia (SCJ), doctor Jorge Subero Isa, se ha mantenido renuente a la modificación de la Constitución del país, posición que sostiene.

En sus opiniones desde que también era presidente del Consejo del Poder Judicial (CPJ) el jurista permanece en su tradicional opinión, de que en principio, los problemas no son por la Constitución del país.

En el 2008, cuando se efectuó un diálogo nacional buscando la opinión de la población sobre la reforma constitucional, auspiciado por el entonces presidente de la República, Leonel Fernández, Subero Isa hizo público su parecer para el primer proyecto de enmienda a la Carta Sustantiva.

Dos años antes de que se aprobara la Constitución del 2010, la cual rige en la actualidad y presenta la enmienda del 2015, solo para prohibir la reelección del presidente de la República, los distintos sectores del país emitieron sus consideraciones sobre la pertinencia de un cambio a la Constitución.

La reforma que dio la Constitución del 2010, de que quedan por actualizar alrededor de 70 leyes que deben ser revisadas por el Congreso Nacional, también permitió la creación de la Primera Ola de Reforma del Poder Judicial, del que estuvo al frente Subero Isa.

En el primer proyecto de modificación a la Constitución, en el 2008, se disponía la creación dentro de la SCJ de una “Sala Constitucional”, el exjuez de alta corte no estuvo de acuerdo, por entender que distorsionaba la división de la Suprema, al adquirir esa Sala categoría de tribunal. En ese ocasión, no se concebía la propuesta de crear un Ministerio Independiente, como ha planteado el presidente de la República, Luis abinader, que se hará en la actual reforma constitucional.

Aspectos negativos a reforma de 2008

El equipo que compartía la visión de Subero Isa, en el 2008, analizó el proyecto que trabaja de variar la Constitución y le hizo unas 50 observaciones.

En ese sentido, el Pleno de la SCJ que presidía Suberto Isa repartió 2,000 ejemplares de las observaciones, muchas de las cuales fueron acogidas por los legisladores e incorporadas en la Constitución del 2010. El grupo de jueces y juristas que apoyaba las observaciones de Subero Isa consiguió que la Asamblea Revisora de la Constitución en el Congreso Nacional que descartara la creación de la Sala Constitucional en la SCJ.

Se recuerda que después de la firma del “pacto denominado de las corbatas azules”, el 14 de mayo de 2009 en el Hotel Jaragua, entre el entonces presidente de la República, Leonel Fernández, y el presidente del Partido Revolucionario Dominicano (PRD), Miguel Vargas, llegó el punto para la reforma constitucional que prohibía la reelección presidencial, después de dos períodos de Gobierno.

El dos períodos de Gobierno y nunca jamás afectaba a Fernández, por mandato de la reforma constitucional del 2002, promovida por el presidente de la República de ese momento, Hipólito Mejía, lo que quebró las relaciones partidarias con Vargas.

Le puede interesar: Capturan hombre que mató a su pareja e hirió a otra mujer en Pedro Brand

Más leídas