Sugiere RD debe elevar inversión en infraestructura a un 5% del PIB

Sugiere RD debe elevar inversión en infraestructura a un 5% del PIB

República Dominicana debe elevar la inversión en infraestructura hasta alcanzar el 5% del producto interno bruto (PIB), ya que esta representa solo un 2%.
Ese crecimiento en la inversión, que contribuiría al desarrollo económico del país y a elevar el bienestar social, debe hacerse a través de alianzas público-privadas.
Así lo afirmó el economista en el país del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), Joaquín Zentner, al participar como orador invitado de un almuerzo empresarial organizado por la Confederación Dominicana de la Micro, Pequeña y Mediana Empresa de la Construcción (Copymecom), en el que trató el tema “Alianzas Públicas-Privadas, rectos y Oportunidades”.
En su exposición, Zentner indicó que existe una correlación positiva entre el crecimiento y la inversión en infraestructura en América Latina y el Caribe.
Agregó que la inversión pública en infraestructura es baja, por lo que planteó que para cerrar la brecha se necesita invertir 5% del PIB anual. Dijo que como el espacio fiscal es limitado, el sector privado puede contribuir mediante asociaciones con el Estado.
En el caso de República Dominicana, el economista abogó por la aprobación del proyecto de Ley de Alianzas Público-Privadas (Ley APPs), de manera que se cree el marco institucional adecuado para promover la inversión privada, debido a que esto reduciría cualquier tipo de incertidumbre.
Resaltó que con una mayor inversión en infraestructura se genera más crecimiento económico, se mejora la calidad de vida de la población y, por ende, en mayor igualdad de oportunidades.
Dijo que el BID está trabajando el proyecto de Ley de APPs porque considera hay buenas oportunidades para que el sector privado contribuya a la inversión en infraestructuras.

De su lado, el presidente de Copymecom, Eliseo Cristopher, dijo que para generar los cambios que la sociedad demanda, en procura de un Estado social y democrático de derecho, es necesaria la alianza público-privada, como mecanismo de inversión y herramienta de movilidad económica, por lo que felicita que los ministerios de la Presidencia, de Economía, Planificación y Desarrollo, de Hacienda y el Banco Interamericano de Desarrollo han conformado una mesa de trabajo para hacer realidad la aprobación del proyecto Ley APPs.

Publicaciones Relacionadas

Más leídas