Superintendente de Valores estima positivo se mantenga vigilancia del FMI

Superintendente de Valores estima positivo se mantenga vigilancia del FMI

El superintendente de Valores, Guarocuya Félix Paniagua, consideró que aunque lo deseable era que continuara el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) como lo planteó hace un tiempo el gobernador del Banco Central, el hecho de que la economía siga siendo monitoreada por este organismo garantiza que haya sensatez en la política macroeconómica.

“El hecho de que exista una vigilancia estrecha del Fondo más allá del cierre del acuerdo en el mes de febrero, da una garantía sobre todo para los agentes económicos, de que la economía dominicana sigue estando monitoreada muy estrechamente en cuanto a lo que es la sensatez de su política macroeconómica”, afirmó el superintendente.

Expresó que esa vigilancia es muy importante en estos momentos porque los períodos electorales siempre generan mucha incertidumbre económica.

Félix Paniagua, al ser entrevistado en el matutino “El Bulevar con Pablo McKinney”, por CDN 37, aseguró que hasta el momento los agentes económicos internacionales “siguen teniendo mucha confianza en lo que está ocurriendo en la economía dominicana”.

Admitió que el año 2013 establece restricción en la economía porque habrá que hacer muchos pagos de deuda que fueron renegociados en 2004 cuando el nuevo gobierno se encontraba ante la incertidumbre de que no encontraba cómo generar 80 millones de dólares para concluir el año.

Por lo anterior, Félix Paniagua manifestó que la nueva administración tendrá que determinar si continua o no el acuerdo con el FMI.

En su caso, como miembro del equipo económico del candidato presidencial del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), Danilo Medina, expresó que no tiene dudas de que serían “políticas muy sensatas”.

“La sensatez te dice que tienes que cuidar la sostenibilidad de la deuda”, indicó Félix Paniagua, quien agregó que en el mediano plazo, 24 meses, no habría problema.

Estimó que ahora no habrá problemas de sostenibilidad de la deuda porque en el mediano plazo las exportaciones mineras van a tener un gran impacto para mejorar la capacidad de pago de la economía.

Declaró que serían unos mil millones de dólares netos que entrarían en la economía para el primer año, aparte de la parte impositiva.

 Félix Paniagua dijo que con el nuevo gobierno debe venir un pacto de todas fuerzas porque hay que encarar tres problemas que constituyen cuellos de botella de la economía.

Esos pactos son de naturaleza fiscal, para la industria eléctrica y para la educación, por lo que aseguró que si Medina ganara las elecciones, al día siguiente estaría llamando a todas las fuerzas políticas y sociales a firmar los pactos.

Publicaciones Relacionadas

Más leídas