En la República Dominicana, perder una vivienda por una deuda es legalmente posible, pero siguiendo una serie de pasos, plazos y formalidades legalmente establecidas, adquieren el dominio o control de uno o varios bienes (muebles o inmuebles) que son propiedad de los deudores y las deudoras.
Este proceso se basa en la Ley No. 189-11 de Mercado Hipotecario y el Fideicomiso, y el artículo 2092 Código de Procedimiento Civil Dominicano.
¿Cuándo se puede embargar una vivienda?
Según el portal ProUsuario, esto se produce principalmente por incumplimiento de pagos, por lo que la entidad cuenta con potestad legal para cobrar o recuperar el monto pendiente de la deuda otorgada.
En ese orden, la entidad, ya sea mediante sentencia judicial, o de manera directa, adjudica los bienes con el objetivo de realizarlos o ponerlos en venta, para cobrarse el valor pendiente de pago de los ingresos generados.
¿Qué cosas se embargan?
En el caso de los préstamos hipotecarios y de vehículos, se embargan estos bienes.
En casos como tarjetas de crédito o de préstamos personales, se procede comúnmente a hacer un embargo de cuenta(s) bancaria(s), informó la agencia de cobranza Templaris.
Procedimiento de embargo inmobiliario
La Ley 189-11 establece un procedimiento especial para la ejecución de hipotecas:
- Mandamiento de pago: El acreedor notifica al deudor un mandamiento de pago, otorgándole días para saldar la deuda.
- Conversión en embargo: Si el deudor no paga en el plazo establecido, el mandamiento se convierte automáticamente en un embargo inmobiliario.
- Inscripción del embargo: El acreedor debe inscribir el embargo en el Registro de Títulos.
- Venta en pública subasta: Se procede a la venta del inmueble en pública subasta, bajo la supervisión de un tribunal competente.
Consideraciones legales
Aunque la Ley 189-11 fue derogada por la Ley 249-17 en 2017, el procedimiento de embargo inmobiliario sigue vigente para las hipotecas convencionales.
¿Qué hacer si enfrentas un posible embargo?

Si te enfrentas a la posibilidad de perder tu vivienda por una deuda, es fundamental actuar rápidamente:
- Consultar a un abogado especializado: Un profesional del derecho puede asesorarte sobre tus derechos y las opciones disponibles.
- Negociar con el acreedor: Buscar acuerdos de pago o reestructuración de la deuda puede evitar el proceso de embargo.
- Presentar oposiciones legales: Si existen irregularidades en el proceso, puedes presentar oposiciones ante el tribunal correspondiente.
Recomendaciones para evitar la exposición a un riesgo de embargo:
El portal ProUsuario, cita varios tips para que no seas parte de este proceso legal.
- Mantén al día tus pagos: El motivo más común para un embargo es el incumplimiento de pagos. Es importante mantener al día los pagos de deudas, hipotecas, tarjetas de crédito y préstamos. Establecer recordatorios o automatizar los pagos puede ser de gran ayuda.
- Negocia con tu banco: Si tienes dificultades para cumplir con los pagos, lo mejor es comunicarte con tu banco antes de que la situación empeore. En ocasiones, estos están dispuestos a ofrecer soluciones de pago más flexibles, como reducir temporalmente las cuotas o reestructurar la deuda.
- Consolida tus deudas: Si tienes varias deudas con diferentes plazos o intereses, la consolidación podría ser una buena idea en la medida en que te permita tener una sola cuota mensual. Esto facilitaría el seguimiento y el cumplimiento de pago.
- Evita asumir nuevas deudas: Durante un período de dificultad financiera es importante evitar adquirir nuevas deudas o comprometerte en gastos innecesarios que puedan agravar la situación.
- Revisa tu situación legal: Si ya estás en una situación complicada y temes que un embargo sea inminente, consulta con un abogado especializado en el tema.
- Haz un plan de pago proactivo: Si ya has recibido un aviso de cobro de la deuda o la posibilidad de embargo, iniciar un plan de pago proactivo con tu entidad puede detener el proceso.