Técnico sugiere variar SS para segundo mandato

Técnico sugiere variar SS para segundo mandato

El pago de los intereses de la deuda fue de RD$108,442.4 millones

El presidente Luis Abinader tiene la oportunidad en este segundo gobierno de saldar una deuda social del país con más de seis millones de afiliados al subsidiado, asignando los nuevos recursos públicos al Seguro Nacional de Salud (SeNaSa).

Esos recursos servirán para pagar a los hospitales las tarifas y honorarios según la cantidad de servicios prestados, tal y como dispone la Ley 87-01.

El planteamiento corresponde a Arismendi Díaz Santana, presidente de la Fundación Seguridad Social para Todos.

Con esta decisión, indica Díaz que además de se puede cumplir con la ley y fortalecer la institucionalidad, con lo que se reduciría la notable diferencia entre la cápita contributiva y la subsidiada.

Puede leer: Bono Madres 2024: Conozca las características para ser beneficiaria del «Cariñito»

Los salarios

Se elevarían los salarios del personal de salud en función de su dedicación y desempeño, se elevaría la calidad y oportunidad de los servicios públicos y se reduciría sensiblemente el gasto familiar de bolsillo, analizó el experto en seguridad social, Díaz Santana.

Atención Primaria

En lo que respecta a la cacareada y no implementada Atención Primaria a partir del Primer Nivel de Atención, como puerta de entrada a la red de servicios, reduciría la mortalidad materno-infantil y elevaría los indicadores sanitarios.

Asimismo, prolongaría los años de vida saludables, reduciría el gasto familiar de bolsillo y permitiría elevar las tarifas y honorarios de los médicos.

Medicamentos

Las naciones más ricas del mundo han establecido la obligatoriedad de la prescripción de los medicamentos por principio activo, porque son igualmente efectivos y cuestan hasta cinco veces menos, analiza el experto. La reducción del costo de las medicinas es una demanda imperiosa porque consume, de manera injustificable, el 68% del gasto familiar de bolsillo, asegura Díaz.

Impacto en salud

Presidente Abinader, estas reformas junto a otras incluidas en la ley 87-01, pendientes de ejecución, no sólo elevarían el impacto en la salud, individual y colectiva, sino, además reducirían en un 50% el gasto de bolsillo. Elevaría en más de un 90% el nivel de satisfacción de las familias dominicanas, especialmente de las más pobres y vulnerables, insiste.

Modificación

En cambio, la Ley 87-01 debe ser modificada para acelerar la capacidad de ahorro, inversión y acumulación para el retiro, con un doble objetivo, garantizar una tasa general de reemplazo digna y sostenible para todos los afiliados que completen los años de cotización. Esos cambios deberán buscar garantizar a los trabajadores con aportes insuficientes una pensión básica, proporcional a los años de cotización.

Más leídas