Tecnología
El telégrafo

<STRONG>Tecnología<BR></STRONG>El telégrafo

El libro analiza el  rol del telégrafo en el nacimiento de la industria azucarera a finales del siglo XIX; la relevancia del teléfono, la radio y la televisión en el crecimiento económico a mediados del siglo XX, y el inicio del modernismo y desarrollo de la vida social y económica de los dominicanos; el desarrollo del servicio de larga distancia internacional, con la diversificación de la producción nacional, hacia las industrias de zona franca y turismo en los años 70 y 80.

Televisión por cable

Amplia el autor además, por otra parte, como el sistema de televisión por cable en la República Dominicana, durante los años 80, marcó nuevos cambios que impactaron a todo el mercado de información y entretenimiento en el hogar y que hoy, en un ambiente de competencia, amplia la oferta de servicios interactivos y de convergencia de tecnología hacia la vida familiar dominicana.

RESPONDIÉNDOTE

¿Libro historia de las telecomunicaciones ?

En el país existe una obra única que describe la historia de las telecomunicaciones, es el libro “Las telecomunicaciones en la República Dominicana: Origen, evolución e impacto en el desarrollo económico”, que describe la historia de la radio, la televisión, el teléfono, el beeper, la Internet, etc., que de acuerdo a lo descrito por el Instituto Dominicano de las Telecomunicaciones (Indotel) al presentar dicha obra de Hiddekel Morrison en febrero de  2006 señalo: “es un enjundioso trabajo de investigación y síntesis respecto de la aparición y aporte de las tecnologías de comunicación en  la República Dominicana y su desempeño en el desarrollo de la nación dominicana”.

Esta obra de Morrison, constituye un compendio informativo, muy bien documentado y  de amena lectura. Es además, la primera obra dominicana que abarca en conjunto la evolución de todos los servicios públicos de telecomunicaciones, en todas sus épocas, lo que proporciona a este trabajo un gran potencial como fuente de investigación y estudio, ideal para aquellos que deseen conocer el origen, formación y desarrollo del  sector.

Morrison brinda un trabajo esmerado y acucioso, que demuestra no sólo el conocimiento de los aspectos claves del sector de las telecomunicaciones, sino  un debido respeto, en su acotación de los eventos y personas que han contribuido al desarrollo de los dominicanos en este renglón.

El miércoles 26 de agosto  Hiddekel Morrison pondrá a circular la tercera edición de dicha importante obra en la Sala Julio Ravelo de la Fuente del Instituto Tecnológico de Santo Domingo (INTEC) a las 7:00 de la noche. 

¿SABES EL USO DE?

Evolución   telecomunicaciones  en RD

Como muestra de la importancia de la evolución de las telecomunicaciones en República Dominicana a continuación algunas opiniones del libro «Las telecomunicaciones en la República Dominicana: Origen, evolución e impacto en el desarrollo económico»: “El ingeniero Hiddekel Morrison nos entrega en este libro una certera visión no solamente de la perspectiva histórica, sino también del impacto de las telecomunicaciones en el desarrollo económico de nuestro país”.

Licenciada. Altagracia López, rectora del Instituto Tecnológico de Santo Domingo (Intec), febrero 2004. “Un libro de necesaria consulta sobre el tema de las telecomunicaciones en nuestra biblioteca”.

Porfirio García Fernández, rector de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), mayo 2004.

“El primer libro de historia de las telecomunicaciones en República Dominicana, un valioso aporte a nuestro acervo bibliográfico, importante obra única en su género que será consulta obligada y entre docentes y estudiantes”.

Dennos R. Simó, rector de  APEC, junio 2004: “Un libro de gran utilidad para los estudiantes de distintas áreas”. Reverendo P.  Ramón Alonso, rector de la Universidad Católica de Santo Domingo, mayo 2004:  “Un libro sumamente novedoso que será de un provecho extraordinario para todos los estudiantes. Felicito  Hiddekel Morrison por este trascendental aporte”. 

José Rafael Abinader, rector de la Universidad Dominicana O&M, mayo 2004: “Este libro es excelente, me servirá para mis cápsulas”.

Alvaro Arvelo, hijo, comunicador del programa “El Gobierno de la Mañana”, febrero 2004: “El libro las telecomunicaciones en República Dominicana: Origen, evolución e impacto en el desarrollo económico, que para mucha gente ni se enteró, es un aporte fundamental para conocer a fondo cómo se origina y desarrolla este sector”.

“Es el libro más accesible sobre el tema, escrito con un gran sentido didáctico y con precisión en sus detalles y fuentes”. José Rafael Sosa, activista cultural, articulista del periódico El Nacional, febrero 2005. 

LO NUEVO

Opinión Universidad Intec  sobre  el libro de las telecomunicaciones

En la primera edición del libro Historia de las telecomunicaciones  Intec expreso: “Para la universidad la puesta en circulación de toda obra es siempre motivo de regocijo, pues representa una ocasión  para volver la mirada a nuestras raíces,  nuestra identidad, esa vocación inicial de institución que valora no sólo la docencia, sino  la investigación y la extensión.

Pero en esta ocasión hay otras razones que se adicionan. Hoy ponemos en circulación una obra de un destacado joven egresado del Intec que ha decidido redimensionar su aporte a la sociedad, sistematizando en un libro los resultados de cuatro años de investigación, con el firme propósito de fortalecer la documentación histórica de nuestro país en el ámbito de las telecomunicaciones.

Esta noche,  Morrison nos da la mejor de las lecciones, la que se predica con el ejemplo. Nos muestra que se puede armonizar trabajo  con labor intelectual, juventud con dedicación y entrega, que dentro de la prisa  que caracterizan a la sociedad, se puede dar espacio para investigar, producir, sistematizar y documentar ideas y realizaciones. Esta obra sirve  de modelo y estímulo para jóvenes y adultos,  de que ser autor o autora es una  alternativa de realización individual y de proyección social”.

Tecnobreves

Historia televisión.  Sobre la televisión importa mucho recordar como destaca  Morrison que fue este el tercer país latinoamericano en contar con difusión televisiva, tan solo 7 años después de su nacimiento como mercado, luego de culminada la Segunda Guerra Mundial. Ya en 1969, la televisión era exhibida en el país a todo color y aprovechada posteriormente en sus bandas VHF y UHF. Por último, en clara visión de lo que espera  en el futuro,  explica la importancia del desarrollo de la televisión digital, próximo eslabón del desarrollo de esta tecnología.

Historia de la radio.  La historia de la radio en la República Dominicana, traída al país como herramienta  durante la intervención norteamericana de 1916, pero que  contó con pioneros nacionales, quedando unidos a la historia de la radiodifusión nombres  como los de Frank Hatton Guerrero, Manuel Emilio Nanita, Homero Atila León Díaz, y en tiempos más recientes Willie Rodríguez  pionero de la radio FM y director de la Z-101 y Teo Veras que ha llenado de innovación la radio. La función social desempeñada por las emisoras  como Radio Santa María, queda entrelazadas en el relato de Morrison al grato recuerdo de la difusión de la música, en el territorio nacional, y luego a través de las nuevas tecnologías.

NUESTRA OPINIÓN

Origen  de las telecomunicaciones RD

En una primera parte del libro las telecomunicaciones en  República Dominicana, de Hiddekel Morrison, se narra la evolución histórica de cada una de las modalidades tecnológicas que han sido explotadas en nuestro territorio, con una interesante ubicación de la situación política, social y económica local a la cual cada uno de estos adelantos científicos ha servido.

Así nos relata sobre el origen, desarrollo y desaparición de la red telegráfica nacional entre 1870 al 1930. De esta etapa, nos pareció muy interesante la identificación que ha hecho  Morrison de la primera “regulación dominicana de las telecomunicaciones” que fue la Ley de Telégrafos de 1911, así como la primera guía postal y telegráfica dominicana publicada en el  1923.

Abarca en este capítulo una explicación sobre la evolución de dicha tecnología, desde su invención en la revolución industrial en el  1876, lo que nos permite entender cuan importante y avanzado fue el logro alcanzado cuando en el  1886, en esta ciudad,  Preston Nason, estableció la primera comunicación telefónica, saludando al rector del Colegio San Luis Gonzaga.

Su red sería posteriormente expandida en el Cibao por  Federico Lithgow y Manuel Cocco, y por el General Francisco. Gregorio Billini en el sur, a través de las concesiones otorgadas por el entonces Presidente Ulises Heureaux.

Resulta amena la lectura de todos los pasajes históricos destacados por el autor, que siguieron en el proceso de desarrollo telefónico en el país, hasta llegar a la etapa que nos ocupa iniciada en el 1998. 

FUENTE

HM Consulting, Consultoría & Capacitación

www.hmconsultingcc.com

preguntastecnologia@gmail.com

Más leídas