Tecnología
Tricom expande aun más
su capacidad de Internet

<STRONG>Tecnología<BR></STRONG>Tricom expande aun más <BR>su capacidad de Internet

Tricom empresa dominicana de telecomunicaciones ha realizado una inversión de más de RD$230 millones  este año para expandir su capacidad de ofrecer Internet Banda Ancha, la última de estas inversiones fue la ampliación de su capacidad a través del cable submarino Antillas I que comunica a República Dominicana con Puerto Rico.

En total el aumento de capacidad que se realizó en dicho cable es de unos 10 gigabyte que es 4 veces la capacidad inicial del cable Antillas desde su inauguración en el  1997, dado que Tricom es copropietario de dicho cable submarino tuvo una participación de un 37 por ciento en dicha ampliación.

Esta facilidad le permitirá a la empresa continuar creciendo de manera agresiva y seguir brindando a sus clientes garantía de ancho de banda en el servicio de Internet así como proveer  los servicios  de larga distancia internacional a precios de servicio local.

Desde ya con esta expansión y la construcción de la infraestructura primordial  en este cable Tricom se convierte en unos de los proveedores con mayor conectividad internacional  sin intermediarios, es decir que Tricom maneja y manejará los requerimientos de expansión sin depender de terceros.

El cable submarino Antillas I tiene dos puntos de aterrizaje en República Dominicana, uno en Punta Cana en el Este de la Isla y otro punto en la localidad de Cacique en Santo Domingo, asimismo en Puerto Rico tiene puntos de aterrizaje o “landing point” en las localidades de Isla Verde y Miramar en San Juan, Puerto Rico.

Slim apuesta a las TV satelital en México

El hombre más rico del mundo Carlos Slim Helú prepara su incursión en el  mercado satelital en México. La empresa Teninver, una subsidiaria indirecta de Telmex,  pidió al gobierno mexicano la autorización para la emisión y recepción de señales de dos satélites de Star One, una filial de Embratel que es la empresa de telecomunicaciones brasileña propiedad de Telmex Internacional. Se trata de los satélites Star One C2 y Star One C5, éste último aun no se construye,  ubicados en órbitas geoestacionarias asignadas a Brasil. La Comisión Federal de Telecomunicaciones (Cofetel)  dio su visto bueno para las operaciones y ahora toca a la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) tomar la decisión para otorgar la concesión.

Mayor radiotelescopio del mundo con parábola

El radiotelescopio más avanzado del mundo, ALMA, ubicado en el norte de Chile, recibió ayer la primera antena parabólica que utilizará procedente del Observatorio Europeo Austral (ESO), que participa junto a Japón y Estados Unidos  en el proyecto de cooperación científica más ambicioso del Cono Sur.

La televisión satelital

Es la posibilidad de enviar una  variedad de canales de televisión desde un grupo de satélites en el espacio y hacer que la misma pueda ser recibida en cualquier parte del mundo haciendo rebotar en un satélite de comunicaciones una señal de televisión emitida desde un punto de la Tierra, de forma que ésta pueda llegar a otras partes del planeta.

De esta forma es posible la difusión de señal televisiva a grandes extensiones de terreno, independientemente de sus condiciones orográficas.

Hay tres tipos de televisión por satélite: Recepción directa por el telespectador (DBS), recepción para las cabeceras de televisión por cable (para su posterior redistribución) y servicios entre afiliados de televisión local.

Los satélites utilizados para señales de televisión están situados en órbita geoestacionaria, a 35 786 kilómetros sobre el ecuador terrestre.

Debido a que orbitan la Tierra a la misma dirección y velocidad que esta gira, da la sensación de que no están en movimiento.

Este tipo de servicios es ofrecido por compañías como Direct TV o Sky. A nivel mundial  hay  proveedores que dan servicios de conexión a Internet por la  parábola donde se recibe la señal de televisión satelital.

Curso instalación de antenas parabólicas

Actualmente en el país hay muchas inquietudes respecto a como se instala un servicio de televisión satelital o parabólico gratuito o Free to Air (FTA), es por ello que la firma de consultoría y capacitación HM Consulting  diseñó un curso taller  práctico titulado: “Instalación de antenas satelitales: Los secretos de la televisión por parábola” donde se  explicarán las características principales de  las antenas parabólicas de recepción satelital y de su equipo electrónico asociado,  se presentan una serie de reglas para su correcto montaje en instalaciones domiciliarias y edificios.

El curso  se realizará este sábado 4 de julio y será impartido por el ingeniero  José Ubardo,  con más de 15 años en el mercado de las telecomunicaciones y  presidente de JUTelecom y consultor asociado de HM Consulting.

El curso incluye una carpeta con toda la información, un CD interactivo, un libro con la historia de las telecomunicaciones en el país y un certificado de participación. No pierda la oportunidad, llame al 809-412-2989 o escriba un correo a: hmcursos@gmail.com,  el cupo es limitado.

NUESTRA OPINIÓN

Televisión satelital en República Dominicana

En el país se ha hecho muy popular  disponer de un servicio de televisión satelital instalando una antena parabólica, un amplificador (LNB) y un recibidor con el cual se puede tener  gratis la señal de la televisión.

Gracias a que los equipos son FTA un término utilizada a nivel mundial que significa Free to Air (FTA) que en español significa canales libres: y nada más.

 Es la recepción de canales por los cuales no se necesita pagar a un proveedor, de la misma forma en que usted recibe canales de TV por su antena en su casa sin pagarle.

Eso  es lo que quiere decir FTA. Es un término sencillo que aunque nació en Europa y el Pacífico, se  impuso  en América Latina aunque su nombre más popular es canales libres.

Al igual que usted recibe canales libres por la antena externa de su televisor, hay  canales libres que llegan a la antena de su sistema de satélite y de eso se trata y no hay nada de ilegal en ello.

Es bueno señalar que hay programaciones que se transmiten bajo propiedad de grandes compañías de televisión satelital que no son de difusión libre o gratis y hay que suscribirse.

Tecnobreves

Tribunal cubano condena a usuarios TV satelital.  El Tribunal Provincial de La Habana condenó a tres años de cárcel a un grupo de cubanos que tenían una red pirata de venta de acceso a señales satelitales de televisión, informó  el diario oficial Granma. Otros miembros de la red, cuya cantidad no se precisó, fueron condenados a tres años de trabajo correccional sin internamiento, bajo cargo de “actividades económicas ilícitas”. En Cuba, la contratación de la televisión satelital o por cable está autorizada sólo a entidades estatales y turísticas, así como a extranjeros residentes, y su pago es en divisa. Esas personas, dijo Granma, no se han detenido a pensar “los costos moral e ideológico que representan para el país la recepción de mensajes que tratan de tergiversar la realidad cubana y socavar los valores culturales y patrióticos”.  

Internet por parábola. La firma de comunicaciones por satélite presenta Tooway, una solución de acceso a Internet por parábola capaz de ofrecer banda ancha a un precio y calidad que rivaliza con el ADSL. El proyecto,  tiene una inversión de ocho millones de euros. Tooway está dirigido a los  interesados en  conexión a Internet de alta velocidad en las zonas geográficas desprovistas de cobertura. La nueva solución de Eutelsat ofrece una velocidad de bajada de dos megas por un precio que rondará los 30 euros.

Más leídas