Este lunes se dio a conocer un nuevo video que muestra a un tiburón en la orilla de la playa de Guayacanes, en la provincia San Pedro de Macorís. El periódico Hoy habló con el biólogo Nelson García Marcano, de la Dirección de Biodiversidad del Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales, quien hizo algunas precisiones respecto presencia del animal.
De entrada, el experto hizo hincapié en que a la especie (hasta el momento no identificada) se le debe respetar, «dejarla tranquila», puesto que, según dijo, en la mayoría de los casos los tiburones llegan a la costa en busca de comida. «Por lo general, los tiburones costeros son inofensivos; fíjate que en el país ha habido muy pocos accidentes», aseveró.
Aunque Marcano no pudo precisar qué tipo de tiburón fue el que llegó a la playa de Guayacanes, por la dificultad que generó la calidad del material gráfico, dijo que en aguas de República Dominicana existen los Carcharhinus perezi, especie arrecife del Caribe, común en aguas tropicales y del Atlántico occidental.
En el país también están los Carcharhinus falciformis, mejor conocidos como sedosos o de puntos negros. Y los Ginglymostoma cirratum, siendo este último una especie de presencia más nocturno que diurna.
«Ellos están en su medio natural; hay que dejarlos tranquilos. Pero, normalmente, las playas de nuestro país están protegidas, y las que no están tienen unas mallas de protección para evitar ese tipo de casos», recordó el biólogo.
Está prohibido pescar tiburones
En el año 2017, por ley, República Dominicana prohibió— de manera indefinida— la captura y comercialización en sus aguas de todas las especies de tiburón y mantarrayas, debido a la disminución de la población de estos animales en los últimos años.
Importancia de los tiburones
Según informaciones publicadas por Oceana, la mayor organización internacional dedicada exclusivamente a la protección y restauración de los océanos del mundo, los tiburones juegan un papel importante para el ecosistema: como principales depredadores, mantienen las especies por debajo de ellos en la cadena trófica y como indicadores de la salud del océano.
Ayudan a eliminar a los débiles y enfermos y a mantener el equilibrio con los competidores, garantizando así la diversidad de especies.
Como depredadores, modifican el hábitat espacial de sus presas, lo que altera la estrategia de alimentación y la dieta de otras especies. Los tiburones mantienen, indirectamente, los hábitats de algas y arrecifes de coral.