Tiene reserva $10,000 millones

Tiene reserva $10,000 millones

Las autoridades que lleguen a la secretaría de Estado de Educación dispondrán de diez mil millones de pesos que han sido conseguidos a través de convenios y financiamientos con organismos internacionales, según reveló ayer la vicepresidenta y encaregada de la cartera, Milagros Ortiz Bosch.

«Hay doscientos millones, entre dólares y euros, que están planificados desde un Plan Estratégico para la Educación», sostuvo Ortiz Bosch al ser entrevistada por Juan Bolívar Díaz y Fausto Rosario, en el programa «Uno + Uno».

Tras destacar que el Plan Estratégico se hizo en consenso con todos los sectores del país, Ortiz Bosch manifestó que cada proyecto que se está ejecutando cuenta con los recursos para desarrollarlos.

«Ese plan tiene también una unidad de seguimiento, con fondos adquiridos en la Comunidad Europea, para tener la certeza de saber qué se cumplió y qué no se cumplió».

Pasando al personal docente, Ortíz Bosch habló sobre las pensiones y jubilaciones. «Las nóminas públicas tienen una carga de personal que ha debido estar hace tiempo en la pensión o en la jubilación. Todo eso fue resuelto en la secretaría de Estado de Educación, nosotros hemos pensionado cerca de 13,000 maestros».

Dicho esto, Ortiz Bosch descartó que se le hayan dado las pensiones sólo a los perredeístas. El mejor ejemplo de ello, subrayó, es que muchos docentes han sido pensionados o jubilados automáticamente, tal como lo expone la ley.

Asegurando que aunque han enfrentado dificultades le han dado «paz educativa», Ortiz Bosch afirmó que Educación no le ha dado disgustos al gobierno ni a la sociedad dominicana.

«Nos hemos constituído en servidores públicos, que es lo que tenemos que hacer. Allí no hay gente esperando un certificado; l,400,000 títulos que había atrasados están en manos de los que se lo han ganado; la primera convocatoria de las Pruebas Nacionales pasaron y el resultado de esas pruebas se colocarán en el internet», señaló, al tiempo de agregar que en muchas ocasiones han trabajado sin servicio telefónico y sin redes.

Su mayor orgullo, estableció, es haber ofrecido el sistema de transparencia. «Es un orgullo haber establecido en el sistema público la consulta ciudadana. Cualquier dominicano puede entrar y preguntar ahí en qué se usan los fondos que aporta el Estado».

Destacando que Educación tiene todas las licencias de los programas informáticos que se utilizan en las oficinas de la cartera, Ortiz Bosch expuso que una de las cosas que ha caracterizado su gestión es la institucionalización.

En cuanto a la Ley General de Educación 66»97, Ortiz Bosch argumentó que han cumplido con todo lo que estaba pendiente: crearon el Instituto de Bienestar Magisterial (INABIMA) y han hecho una rectoría de las escuelas normales que se han convertido en institutos de educación superior.

Por otra parte, Ortiz Bosch comentó que han capacitado a 29,000 maestros en tecnología informática, aumentaron la cobertura de la educación inicial hasta un 50% y en la básica la aumentaron en un 95%. En la educación media, además, se ha duplicado la cobertura. Para ello, han creado 250 liceos.

En torno a la infraestructura, Ortiz Bosch expresó que hay 300 escuelas que están a punto de terminarse. Las escuelas que ya están construídas, acotó, son 146. «Nosotros estamos entregándole al sistema, entre reconstruídas y nuevas completamente, seis mil cuatrocientas aulas».

Entre lo que quedó pendiente, Ortiz Bosch aseveró que hay que resolver el asunto del incentivo por el desempeño docente. «Esto es revolucionario. Los maestros serán sometidos a una especie de análisis, de pruebas, para su desempeño. Si el maestro no cumple con el desempeño, la Secretaría se obliga a pagarle un curso de formación», explicó, sosteniendo que hay que renovar el sector magisterial.

Respecto al porcentaje del Producto Interno Bruto (PIB) que le ha dedicado el gobierno a la educación, Ortiz Bosch indicó que hay que buscar un mecanismo para lograr que se destinen más recursos a la cartera.

Señalando que durante los cuatro años de gobierno se dejó de ejecutar un 12% del presupuesto asignado, Ortiz Bosch manifestó que hay que lograr que se agilice la ejecución presupuestaria.

Publicaciones Relacionadas

Más leídas