Tierramérica
“La sentencia contra Chevron es ejecutable, porque es justa”

<STRONG>Tierramérica<BR></STRONG>“La sentencia contra Chevron es ejecutable, porque es justa”

QUITO, feb (Tierramérica) El 14 de este mes, un tribunal provincial ecuatoriano dictó la condena ambiental más severa de la historia contra una empresa petrolera, a la sazón la corporación estadounidense Chevron. Pero, ¿hay alguna esperanza de que se ejecute?

“No seguiríamos trabajando en esto si no pensáramos que la posibilidad de éxito, en una escala de uno a 10, es 10”, respondió en entrevista con Tierramérica el más joven de los abogados ecuatorianos litigantes, Juan Pablo Sáenz.

Se trata del juicio ambiental del siglo. La sentencia en primera instancia ordena a Chevron pagar 9.510 millones de dólares para remediar los daños causados a la salud humana y al ambiente en una zona amazónica del noreste de Ecuador, en las provincias de Sucumbíos y Orellana, donde su actual filial Texaco realizó actividades de exploración y explotación de crudo por 26 años.

Cuando la batalla judicial se inició, en 1993, Juan Pablo Sáenz egresaba de la escuela primaria. Hoy, con 29 años, integra el equipo legal que acaba de anotarse la victoria, al que ingresó cuatro años atrás ganando un concurso, mientras terminaba sus estudios de derecho.

TIERRAMÉRICA: En una escala de uno a 10, ¿qué puntuación le daría a la posibilidad de que la sentencia se ejecute?

JUAN PABLO SÁENZ: Nosotros no seguiríamos trabajando en esto si no pensáramos que la posibilidad es 10. Muchas personas dijeron que esto nunca se iba a lograr, que una corte ecuatoriana nunca iba a fallar contra una gran transnacional.

Pero tenemos varias opciones y estamos asesorados por un estudio jurídico estadounidense, Patton Boggs LLP, que es experto en la ejecución de este tipo de sentencias. Estamos absolutamente convencidos de que esto se puede ejecutar porque es justo.

TIERRAMÉRICA: La amarga realidad es que la justicia no siempre triunfa, sobre todo cuando hay intereses tan poderosos de un lado.

JPS: De acuerdo, pero hay que creer en los milagros. Lo que nos diferencia de otras causas similares es que nosotros estamos trabajando directamente con las comunidades.

Nosotros nos dedicamos, en última cuenta, a ejecutar las decisiones que ellas toman y esto nos da fortaleza. Como dijo Pablo Fajardo (coordinador del equipo legal), éste es un tema de principios. Y aunque tome muchísimos años, estoy seguro de que nosotros –y hablo por los abogados, pero sobre todo por las comunidades– vamos a aguantar mucho más que nuestros oponentes.

TIERRAMÉRICA: Está claro que la demanda no buscaba dinero para repartir y la sentencia dice que los montos de la multa deben destinarse a rubros específicos de remediación ambiental y cuidado de la salud, y dispone que esos recursos sean administrados por un fideicomiso. ¿Cuántos son los eventuales beneficiarios?

JPS: Todos los moradores de las provincias de Orellana y Sucumbíos. Hace algunos años se hablaba de 30.000 personas. Son los directamente afectados por ser vecinos de las zonas petroleras. Pero, según los datos del último censo, estaríamos hablando de unas 223.000 personas en las dos provincias.

TIERRAMÉRICA: ¿Cuántos fueron los demandantes?

JPS: Las personas que firmaron la demanda, y la han continuado con una tenacidad admirable, no van a recibir ningún dinero. Esta es una demanda de acción colectiva, es decir que se hizo en nombre de todas las personas que habitan en el área. Se trata de un grupo indefinido pero identificable.

TIERRAMÉRICA: Puesto que manejan varias opciones, como actuar legalmente contra Chevron fuera de Estados Unidos para conseguir que se ejecute la sentencia, y ya que la empresa hace años que no opera en Ecuador, ¿en qué países están pensando?

JPS: Existe la Convención sobre el Reconocimiento y la Ejecución de las Sentencias Arbitrales Extranjeras, de la que Ecuador es signatario. Lo más fácil sería buscar que la ejecución sea en un país también signatario de este tratado, porque el proceso se vuelve más rápido, pero en principio podremos dirigirnos a cualquier país donde Chevron tenga plataformas, barcos, cualquier tipo de bienes, y buscar su embargo hasta que Chevron reconozca la obligación que se le ha impuesto.

TIERRAMÉRICA: ¿Tienen algún país en mente?

JPS: Tenemos una lista de países, pero es prematuro ahora porque es evidente que ellos van a presentar todas las apelaciones del caso, y hay un par de instancias todavía.

TIERRAMÉRICA: La primera es ante el pleno del tribunal de Sucumbíos. Luego, si Chevron sigue apelando, tendría que elevar el juicio a la Corte Nacional de Justicia en casación. ¿Es así?

JPS: Sí. Pero la casación es un recurso más limitado porque ya no se discutiría el fondo del asunto.

Agrocombustibles: la polémica se instala en América Central

Danilo Valladares

GUATEMALA, (Tierramérica) Crece la polémica en América Central sobre el verdadero alcance de la expansión de plantaciones industriales en zonas boscosas o dedicadas a siembras de subsistencia y su impacto en la endeble fuente de alimentos de la población rural.

“Hay una reducción drástica del área destinada a la siembra de cultivos básicos porque cuando los campesinos venden sus parcelas dejan de cultivarlos. Y el impacto no es solo sobre la familia que perdió su tierra o la vendió, sino de tres o cuatro que les arrendaban”, dijo a Tierramérica la activista Laura Hurtado, de la no gubernamental ActionAid Guatemala.

En este país, que tiene la mitad de sus 14 millones de habitantes en la pobreza y 17 por ciento en la indigencia, la población rural subsiste sembrando maíz y frijol y hortalizas.

Pero “grandes agroempresarios están comprando enormes extensiones para sembrar caña de azúcar y palma africana (aceitera) lo cual amenaza los medios de subsistencia de esas familias”, agregó Hurtado.

El mayor cultivo de Guatemala después del café es la caña de azúcar, con 28,4 por ciento de la superficie con siembras permanentes, según el último Censo Nacional Agropecuario, de 2003. Pero hay hasta 40 por ciento de la superficie agrícola apta para esta plantación.

La palma es el quinto cultivo permanente, con 4,7 por ciento de la superficie plantada, y el potencial para su extensión es de 40 por ciento, indica el informe «Caña de azúcar y palma africana: combustibles para un nuevo ciclo de acumulación y dominio en Guatemala», publicado en 2008 por varias entidades no gubernamentales.

El área cubierta de caña pasó de 84.000 hectáreas en 1985 a unas 220.000 en 2009, sobre todo en la costa sur, mientras que la palma abarcaba en 2008 unas 56.000 hectáreas en el norte y noreste, y para ese mismo año se planificaba sumar otras 11.000, según el estudio de ActionAid “El mercado de los agrocombustibles: Destino de la producción de caña de azúcar y palma africana de Guatemala”, publicado en 2010.

Las empresas responsables se expandieron adquiriendo tierras a menudo mediante coacción a los campesinos, quienes “después deben vivir de un bajo salario sin acceso a recursos como agua, leña y otros productos del bosque”, dijo Hurtado.

Ovidio Pérez, del Centro Guatemalteco de Investigación y Capacitación de la Caña de Azúcar, matizó estos juicios indicando que la caña se concentra en el sur, en áreas ya degradadas por el ganado u otros monocultivos como el algodón. Por eso “no se está desplazando ni afectando el ambiente”, dijo a Tierramérica.

Más que amenazar la seguridad alimentaria de las familias, la caña suministra empleo para miles de personas, añadió. “No creo que haya otro cultivo que genere aquí tantas fuentes de trabajo y desarrollo para las comunidades”, dijo Pérez.

Otro informe de ActionAid, “Plantaciones para agrocombustibles y la pérdida de tierra para la producción de alimentos en Guatemala”, de 2008, expone ejemplos en materia de concentración tierras, como la finca San Román, en el municipio de Sayaxché del norteño departamento de Petén.

Esa propiedad de 90.000 hectáreas había sido ocupada a partir de 1978 por desplazados de la guerra interna (1960-1996) que dejó 200.000 muertos y desaparecidos.

Concluido el conflicto y tras un largo proceso de legalización, el Fondo Nacional de Tierras entregó en 2001 títulos de propiedad a 2.113 familias.

Pero los interesados en comprar tierras “iban a la entrega a ofrecer dinero (a los campesinos) a cambio de las escrituras.

A junio de 2008 el 60 por ciento de la finca había sido concentrada por los empresarios de la palma”, dice el documento. 

Breves

Generan biodiésel con borra de café

RÍO DE JANEIRO. –  Con la borra de café se puede obtener biodiésel, comprobó un experimento del Departamento de Ingeniería Química de la Escuela Politécnica de la brasileña Universidad de São Paulo.

Brasil es el mayor productor mundial de café, ocupa el segundo lugar en consumo y genera gran cantidad de residuos  no aprovechados.

Vuelve la mariposa monarca

MÉXICO.-   La población de la mariposa monarca (Danaus plexippus) y el área forestal que ocupa en México crecieron el año pasado respecto de 2009, según la inspección de varias organizaciones.

“Que haya más colonias se debe a que hay mayor afluencia de mariposas que migraron. En EU al final del verano, las condiciones climáticas más  frías y eso afectó la fecundidad de la especie”, dijo a Tierramérica Eduardo Rendón.

Municipios ganan autonomía en gestión ambiental

TEGUCIGALPA.-   Honduras promoverá la autonomía de los municipios en la gestión ambiental, poniendo en sus manos trámites como la concesión de permisos para construcciones en sus comunidades y el cobro de impuestos específicos. El proyecto se iniciará en ocho municipios de más de 50.000 habitantes y a medida que avance el proceso se incorporará al resto, explicó a Tierramérica el presidente de  Asociación de Municipios.

Publicaciones Relacionadas

Más leídas