TIERRAMÉRICA
América Latina en camino de
conciliar petróleo y ambiente

<SPAN><STRONG>TIERRAMÉRICA<BR></STRONG></SPAN>América Latina en camino de<BR>conciliar petróleo y ambiente

Por Humberto Márquez
*
www.tierramerica.info 
CARACAS, abr (Tierramérica) Los años bajo el escrutinio público, las tecnologías modernas, leyes y controles estatales, la responsabilidad empresarial y la necesidad de eficiencia empiezan a mejorar el desempeño ambiental de la exploración y explotación de hidrocarburos en América Latina.

«Nuestra línea hace incompatible explotar la riqueza en el subsuelo mientras en la superficie las poblaciones viven en la pobreza», dijo a Tierramérica Juan Bravo, gerente del brazo ambiental del consorcio estatal Petróleos de Venezuela (Pdvsa) en la sudoriental Faja Petrolífera del Orinoco.    Durante décadas, la explotación petrolera y gasífera en Venezuela contaminó campos, ríos, lagos y ciudades.

Desde la nacionalización de la industria (1976), ningún negocio de hidrocarburos es aprobado sin proyectos de mejoramiento social y cuidado ambiental. Al tender un gasoducto entre el norte de Colombia y el de Venezuela, Pdvsa destinó 15 de los 150 millones de dólares invertidos en programas para las comunidades de las zonas que atravesaba.

En la Faja, de 55.000 kilómetros cuadrados con existencias estimadas en 1,2 billones de barriles (de 159 litros) de crudos muy pesados, Pdvsa y sus socios de una treintena de compañías extranjeras extraen medio millón de barriles por día.

«En buena medida, los logros ambientales se deben a los nuevos códigos de conducta de las empresas energéticas globales. No entran en ningún negocio sin ver el estado del territorio o sin hacer auditorías ambientales», dijo a Tierramérica el ingeniero petrolero venezolano Diego González.

Por ejemplo, a diferencia de campos tradicionales del occidente venezolano horadados por miles de taladros verticales, ahora se perfora horizontalmente: cuando la barrena llega al nivel del yacimiento en el subsuelo, bombas hidrosumergibles extraen el crudo desde varios puntos, sin alterar el paisaje de la superficie, describió.

En Brasil, Petrobras «ejecuta proyectos de monitoreo que evalúan el ambiente antes de implantar emprendimientos de perforación o producción», particularmente en la atlántica Cuenca de Campos, al noreste de Río de Janeiro, dijo la empresa mixta en una declaración escrita entregada a Tierramérica.

Los estudios «identifican restricciones a la ubicación de las unidades (de perforación, ductos), ante la existencia de ecosistemas importantes, como corales de agua profunda, para proponer alternativas de menor impacto ambiental. Además, se monitorean todos los efluentes lanzados, como agua de producción, efluentes sanitarios, cascajo y fluido de perforación», indicó Petrobras.    En Ecuador, otro país petrolero, el reclamo ambiental llega como un fuerte pase de factura por los daños a la Amazonia causados por la trasnacional ChevronTexaco durante 25 años y que debería llevar a indemnizaciones de entre 7.000 y 16.000 millones de dólares, casi lo que factura anualmente esa corporación, según peritos ecuatorianos.

Esa contaminación, causada por más de 600 vertederos de desechos de crudo, escaldó de tal modo a la sociedad ecuatoriana que abrió paso a un vasto movimiento ecologista con respaldo internacional para no explotar en la Amazonia los campos de Ishpingo.

La cifra

600.000

La producción en la Faja, de barriles diarios  –un quinto del total venezolano–, deja cada día 1.600 toneladas residuales de azufre y 14.500 de coque.El coque es insumo de la industria siderúrgica y se vende en Venezuela, y derivados del azufre, que se exporta, se emplean en la manufactura de abonos, agroquímicos, caucho vulcanizado, tintes, etcétera.

Zoom

Los derrames

Los derrames siguen siendo el dolor de cabeza de empresas como la estatal Petróleos Mexicanos (Pemex), con serio declive de sus yacimientos y que destina a cuestiones ambientales uno por ciento de sus 17.160 millones de dólares de presupuesto.

De los 24.000 barriles de petróleo de Pemex derramados cada año, un tercio se originan en tomas clandestinas a sus ductos, según la empresa. Los ambientalistas la identifican como la primera empresa contaminante de México y responsable de 57 por ciento de las emergencias ambientales.

En el código de conducta de la empresa, como en el de otras corporaciones petroleras, el primer punto es «respetar y mejorar el medio ambiente».

La venezolana Pdvsa diseñó planes de manejo para los 28 bloques en que dividió los 21.000 kilómetros cuadrados actualmente trabajados en la Faja del Orinoco.

Agricultura moderna conduce al desastre

Hans R. Herren *

WASHINGTON, abr (Tierramérica) Para muchos en el mundo industrial y en las clases media y alta de países en desarrollo, la agricultura moderna constituye un éxito sin precedentes en la historia humana. Pero la cruda realidad contradice ese juicio.

   Entre 1960 y 2000 la población mundial se duplicó, mientras la producción de alimentos se incrementó dos veces y media. Los beneficiarios de esta munificencia saben que sus alimentos son seguros y variados. Pero esos beneficios están distribuidos de forma desigual y tienen un precio cada vez más alto para los pequeños agricultores, los trabajadores, las comunidades rurales y el ambiente.

La agricultura, tal como hoy se la practica, implica que nos estamos devorando nuestro patrimonio. Explota excesivamente el suelo, nuestro recurso natural básico, y es insostenible porque hace un uso intensivo de la energía proveniente de los combustibles de origen fósil y del capital, al tiempo que no tiene en cuenta los efectos externos de su actividad.   A esto se agrega el empleo de algunos alimentos, como el maíz, para refinar biocombustibles, llevando sus precios a las nubes. El mundo en desarrollo va en la misma dirección, salvo que hace un uso menos intensivo del capital y emplea en su mayor parte energía humana.

Un estudio elaborado durante cuatro años, la Evaluación Internacional del Conocimiento, la Ciencia y la Tecnología en el Desarrollo Agrícola (IAASTD, por sus siglas en inglés), fue acometido por el Banco Mundial y varias agencias de las Naciones Unidas a partir de una iniciativa nacida en la Cumbre Mundial para el Desarrollo Sostenible, celebrada en 2002 en Johannesburgo.

Nuestro cometido era analizar no sólo la producción de alimentos aisladamente, sino en relación al hambre, la pobreza, el ambiente y la equidad. Así que nos propusimos estudiar de qué modo la sabiduría agrícola acumulada de la humanidad –conocimientos, ciencia y tecnología– nos ha conducido durante el último medio siglo a la actual situación.

También debíamos sugerir opciones para enfrentar el desafío de alimentarnos de un modo sostenible, tanto social como ambientalmente, en los próximos 50 años.   Hemos llegado a la conclusión de que sin cambios radicales en el modo en que el mundo produce sus alimentos, el planeta sufrirá daños duraderos.

Conclusiones

Una de nuestras conclusiones es que los países más pobres del mundo son perdedores netos en la mayoría de los escenarios de liberalización comercial. Identificamos algunas “actitudes políticas y económicas conflictivas”, en especial de los países desarrollados que se oponen profundamente a cualquier cambio en los regímenes de comercio o en los sistemas de subsidios.

Sin reformas en estos aspectos, muchos de los países más pobres pasarán tiempos muy difíciles porque necesitan en primer lugar proteger su propio desarrollo.

También somos críticos de la agricultura de las grandes corporaciones orientada al lucro, que continúa prosperando en el no reformado sistema actual. Ésta mantiene su dominio en el Norte y ahora es exportada cada vez más hacia los países del Sur.

El informe está dirigido a quienes deben tomar decisiones políticas y financieras y también al público.

Ecobreves

BRASIL

 Fabrican condones

RÍO DE JANEIRO.- La primera fábrica estatal de condones en la Amazonia brasileña fue inaugurada el día 7 en Xapuri, pequeño municipio del noroccidental estado de Acre, donde un cuarto de sus 15.000 habitantes son «seringueiros», extractores de caucho natural.    La planta empleará a 150 trabajadores para producir 100 millones.

VENEZUELA

Prohíben envases de vidrio

CARACAS.- Venezuela prohibió ingresar con envases de vidrio a sus 43 parques nacionales y 17 monumentos naturales, que cubren 13 millones de hectáreas (15 por ciento del país).    «Buscamos disminuir el volumen de desechos sólidos para evitar la contaminación de aguas y perjuicios a flora y fauna, además de lesiones a usuarios y trabajadores de los parques.

HONDURAS

Peligra aplicación de Ley Forestal

TEGUCIGALPA.- La nueva Ley Forestal en Honduras, podría quedar en letra muerta si el próximo director del Instituto de Conservación Forestal proviene del sector maderero que por décadas ha propiciado la deforestación en el país, advirtieron ecologistas.

La Coalición por la Justicia Ambiental advirtió la importancia que tiene la designación del responsable de aplicar la normativa forestal.

Publicaciones Relacionadas