Tierramérica
Cartografiando la riqueza de los extensos Andes tropicales

<STRONG>Tierramérica<BR></STRONG>Cartografiando la riqueza de los extensos Andes tropicales

HUMBERTO MÁRQUEZ
CARACAS,   (Tierramérica)
  El Mapa de los Ecosistemas de los Andes del Norte y Centro puede convertirse en una guía para la conservación de esta superficie sudamericana de 1.542.644 kilómetros cuadrados que concentra la mayor biodiversidad del planeta.

Los Andes tropicales, porción de la cordillera que comprende los Andes Centrales, en Bolivia y Perú, y los Andes del Norte, en Ecuador, Colombia y Venezuela, fueron llamados por el ecólogo británico Norman Myers «epicentro mundial de la biodiversidad».

Albergan unas 45.000 plantas, 20.000 de ellas endémicas, y 3.400 animales vertebrados, más de 1.500 de ellos endémicos, en sólo uno por ciento de la superficie terrestre, según datos de la no gubernamental Conservación Internacional.

Esa riqueza «se distribuye en 133 ecosistemas que inventariamos para nuestro mapa de las áreas a más de 500 metros de altitud, y de los cuales 77 están presentes en Perú, 69 en Bolivia, 31 en Ecuador, 22 en Colombia y 21 en Venezuela», dijo a Tierramérica el ecólogo Eulogio Chacón-Moreno, responsable del proyecto en Venezuela.

El mapa, presentado por primera vez en abril, se concibió como herramienta para «identificar vacíos y prioridades de conservación en los sistemas nacionales de áreas protegidas, y para desarrollar un conjunto de indicadores que permita evaluar el estado de conservación de los ecosistemas andinos», dijo Chacón-Moreno.

Es el caso de los páramos, ecosistemas montañosos no arbolados, «con un alto grado de endemismo, diversidad única por el modo como se relacionan las especies, y fuente de agua dulce de primera importancia», dijo a Tierramérica Vanessa Cartaya, del regional Proyecto Páramo Andino, auspiciado por el Fondo para el Medio Ambiente Mundial.

Cartaya destacó que la intensificación del uso de la tierra, la expansión de la frontera agrícola, la urbanización y la mayor demanda de agua potable, así como el cambio climático, «inciden sobre los páramos de un modo que hace necesario saber sobre cuáles áreas intervenir con prioridad».

Los páramos se sitúan entre 3.000 y 4.500 metros de altura en los Andes del Norte y Centro (Venezuela, Colombia, Ecuador, norte de Perú) con registros de temperatura, humedad, insolación, lluvia y viento que los convierten en áreas distintas a las del trópico donde están enclavados, y con plantas herbáceas de flores hermosas como el frailejón (Espeletia neriifolia).

«El páramo funciona como una esponja que capta el agua de lluvia, la filtra y la suelta» hacia otros paisajes, afirma el texto que acompaña el mapa. En sus cimas hay restos de glaciares y lagunas que alimentan manantiales y arroyos.

El trabajo fue elaborado en base a estudios y cartografía disponible en institutos nacionales y cuyos datos fueron homologados, como el Mapa de Vegetación de Bolivia, el de Ecosistemas de los Andes Colombianos, el de Sistemas Ecológicos del Ecuador Continental, el Forestal del Perú, y el de Unidades Ecológicas de Mérida, en Venezuela.

También se espera publicar un atlas en 2010, que ya tiene una versión preliminar que puede encontrarse en Internet.

El mapa es un aporte a la Agenda Ambiental de la Comunidad Andina de Naciones (CAN, integrada por Bolivia, Colombia, Ecuador y Perú), como guía para diseñar y coordinar políticas de las autoridades ambientales nacionales sobre tres ejes: biodiversidad, cambio climático y recursos hídricos.

Fue elaborado con apoyo de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo, el Ministerio de Medio Ambiente de España y la Agencia Suiza para el Desarrollo y la Cooperación, y coordinado por la organización no gubernamental NatureServe y el Consorcio para el Desarrollo Sostenible de la Ecorregión Andina.

Zoom

Los Andes Tropicales se extienden por 4.000 kilómetros. Rara vez la cordillera desciende de los 2.000 metros de altitud, y la mayor parte de su paisaje se caracteriza por empinadas pendientes, quebradas profundas, fondos de extensos valles y cimas escarpadas.

En la porción de los Andes Centrales se forma una extensa meseta, el altiplano, que supera los 3.500 metros en el sur de Perú y oeste de Bolivia.

Sus ciudades y poblados albergan a más de 40 millones de personas que dependen en gran medida de los bienes y servicios naturales de los ecosistemas andinos, incluidos granos, frutas, legumbres, raíces y tubérculos.

El mapa “también se ha planteado como una herramienta de información y educación para las comunidades con respecto a las posibilidades de su entorno y la importancia de conservarlo.

El tequila pega fuerte en el ambiente

Emilio Godoy

MÉXICO, ago (Tierramérica)  El tequila, impregnado en el ser nacional de los mexicanos, acompaña todo tipo de celebraciones familiares y festejos patrios. Pero muchos ignoran el sabor amargo que su industria deja en el agua y los suelos.    Este licor, con un volumen alcohólico de 38 grados, proviene de la fermentación y destilación de azúcares del agave azul (Agave tequilana Weber), una planta de hojas gruesas y carnosas originaria de México.

Entre las más de 200 variedades de agaves de este país, ésta es la más apta para la elaboración tequilera. Lleva el nombre del botánico alemán Franz Weber, que  la clasificó en 1902.

El agave se cultiva en 180 municipios en los occidentales estados de Jalisco, Nayarit, y Michoacán, el central de Guanajuato y el oriental de Tamaulipas, que conforman el territorio de la Denominación de Origen Tequila, instaurada por el gobierno en diciembre de 1974 para validar la legalidad y calidad de este elixir.

Hay 118 fábricas de tequila, y 715 marcas. Sólo en Jalisco, considerado la cuna del licor, trabajan 38.000 personas. Entre enero y abril se elaboraron 84 millones de litros, casi 40 millones se consumieron dentro del país y el resto se exportó.

Pero la tradición y el negocio del tequila tienen costos ambientales, sobre todo en el agua y los suelos.

La obtención de un litro de tequila requiere al menos 10 de agua. Pero el efecto negativo no radica en el volumen de agua, “sino en que ésta difícilmente se tratará y se descargará como residuo industrial, tanto en suelos como en arroyos o ríos. Además, son aguas contaminadas que contaminan otras aguas”, dijo a Tierramérica el investigador José Hernández, de la estatal Universidad de Guadalajara y miembro de la Academia Mexicana de Ciencias.

Por cada litro embotellado se generan cinco kilogramos de bagazo y entre siete y 10 litros de vinazas, el residuo líquido de la destilación de alcoholes.

“Las vinazas son ácidas, tienen un aceite que impermeabiliza los suelos y están a temperaturas altas cuando son vertidas.

El ácido no es recomendable para la agricultura, debe neutralizarse.

El aceite vuelve impermeables y duros los suelos, no sirven para la agricultura.

Y donde se resquebrajan, las vinazas se filtran hacia los mantos freáticos”, explicó Hernández.

Los pueblos indígenas que habitaban la región antes de la llegada de los conquistadores españoles reverenciaban al agave por sus beneficios.

La planta representaba a Mayahuel, diosa náhuatl de la fertilidad cuyos 400 senos le permitían alimentar a igual cantidad de hijos.

Como bebida destilada, el tequila nació en el siglo XVI de la combinación de una materia prima nativa y un proceso europeo de fermentación.

Breves

Persiguen ganadería ilegal en la Amazonía

RÍO DE JANEIRO.- Siete frigoríficos y dos exportadoras del septentrional estado brasileño de Pará se comprometieron a no adquirir carne y ganado de áreas deforestadas ilegalmente en la Amazonía.    Las nueve empresas son parte de las 13 acusadas por la fiscalía de complicidad en delitos ambientales cometidos por hacendados ganaderos.

Saludan normas de navegación en la Antártica

BUENOS AIRES.-   El no gubernamental Instituto de Conservación de Ballenas de Argentina celebró la decisión de la Organización Marítima Internacional, de regular la navegación en aguas de la Antártida para preservar el ambiente.    La OMI, de la ONU, elaboró en julio una serie de medidas como la exigencia, a partir de 2011, de emplear un determinado combustible y elevar la resistencia de los cascos de los navíos que surcan las aguas del Atlántico Sur.

Observatorio de transgénicos despierta dudas

MÉXICO.- México creó un observatorio sobre la presencia de organismos genéticamente modificados, pero ambientalistas lo consideran una medida cosmética.   La Red Mexicana de Monitoreo de Organismos Genéticamente Modificados, que estará integrada por delegados de gobierno, empresas y organizaciones sociales, vigilará la presencia de esos productos en el país y las investigaciones para su desarrollo.

Publicaciones Relacionadas

Más leídas