TIERRAMÉRICA
Rescate de la papa andina
en el corazón de Cusco

<STRONG>TIERRAMÉRICA<BR></STRONG>Rescate de la papa andina<BR>en el corazón de Cusco

POR MILAGROS SALAZAR
www.tierramerica.info 
HUAMA, Cusco, Perú, may (Tierramérica).  Un plato de papas sancochadas de diversos tamaños, formas y colores es el saludo de bienvenida a Huama, en el sur de los Andes peruanos, a 4.500 metros sobre el nivel del mar.

“Sírvase señorita, coma lo que cosechamos”, ofrece Rafael Pilco, presidente de los conservacionistas de esta comunidad pobre de la región del Cusco, que cultivan 200 variedades de papas nativas y las protegen de plagas y embates climáticos.

Luciendo ponchos multicolores, los líderes del grupo y sus esposas nos llevan a las chacras (fincas) de las alturas donde conservan su tesoro.

Hace más de 8.000 años, la papa (Solanum tuberosum) fue domesticada en esta región. El taxonomista estadounidense David Spooner, de la Universidad de Wisconsin, ubicó su lugar de origen entre el Cusco y el Altiplano compartido con Bolivia.

De las 120 familias de Huama, 40 se dedican a conservar este alimento en base a conocimientos y creencias ancestrales. Las demás crían animales y plantan papa, desde luego, maíz, olluco y otros vegetales.

«Sembramos cuando la luna está llena, porque si lo hacemos sin luna vienen las enfermedades y la producción no es buena», explica Pilco en quechua, mientras sus compañeros asienten.

Desde hace tres años, las 40 familias abastecen a dos de los mejores hoteles de Cusco gracias a las bondades culinarias de las variedades nativas y a un convenio que les ha permitido vender hasta ahora 20.000 kilogramos.

Cada kilo se vende a medio dólar, con una ganancia de apenas 10 por ciento, calculan los campesinos, aunque en rigor es menos, porque no consideran el costo del transporte.

Las mujeres se ocupan de la transacción porque, según reconocen sus compañeros, ellas son mejores comerciantes.

El agrónomo Miguel Ángel Pacheco, del gubernamental Instituto Nacional de Innovación Agraria (INIA), ayuda con la traducción al español y contempla maravillado el grado de organización de esta comunidad.

«La papa es el símbolo de Perú como cultivo que ha permitido el desarrollo en los Andes, como alimento básico, actividad y hasta como ritualidad.

La papa significa pachamama (madre tierra), lo que nace de la tierra, y tiene un gran potencial que puede contribuir con nuestra economía», explica a Tierramérica el estudioso Mario Tapia, consultor de la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO).

MIRANDO A LOS MERCADOS 
Este mes, el Ministerio de Agricultura, con apoyo de la FAO, premiará a 35 familias conservacionistas. El proceso comprende talleres en los que se selecciona a los finalistas y se recoge sus demandas de asistencia, bajo la dirección del investigador Tapia.

Las Naciones Unidas celebran el Año Internacional de la Papa en este 2008, sacudido por la escasez y carestía de muchos alimentos básicos.

En Perú existe el banco de germoplasma de papa más grande del mundo: semillas, cultivo de tejidos o colecciones de plantas de 5.000 variedades de toda la región andina, de las cuales más de la mitad son originarias de este país. El manejo e investigación están en manos del no gubernamental Centro Internacional de la Papa.

En Huama, la FAO ha desarrollado un programa para mejorar semillas, y la sede del INIA en Cusco se ha comprometido con asistencia para aumentar la producción y vincular a los campesinos con mercados atractivos.

Se trata de ofrecer alimentos elaborados: hojuelas o papas secas, ingrediente central de platos como la carapulcra, que lleva además ají colorado, cacahuete, cebolla, ajo y diferentes carnes.

«Queremos intercambiar conocimientos con estas comunidades para que tengan mayores herramientas en la siembra y el ingreso al mercado», señala a Tierramérica el agrónomo Ladislao Palomino, del INIA.

El Instituto también estudia la riqueza culinaria y alimenticia de la papa para poner la información al alcance de campesinos y empresarios que quieran invertir en la elaboración de productos con variedades nativas.

«La papa ‘puca sonjo’ tiene alto contenido de antiosanina y betacaroteno, para prevenir el cáncer.

Vaivenes de tradición ancestral
La conservación de papas nativas, iniciada por los incas, se mantuvo por siglos. Pero casi se perdió cuando se multiplicaron las enfermedades y se devaluó el valor de estas variedades en las ciudades, reemplazadas por especies mejoradas, nuevas o híbridas, obtenidas por modernas técnicas y con altos rendimientos.    En Huama apenas cuatro familias perseveraron en la tradición, que 10 años atrás cobró nuevo impulso.    ¿Qué cambió? Ellos dicen que mejoró la organización de la comunidad cuando ésta decidió renunciar al alcoholismo, muy extendido en los Andes peruanos.

“El alcohol provocaba la desnutrición de los niños porque los padres dejaban abandonados a sus hijos sin comer, también ocasionaba violencia familiar», explica el presidente comunitario Gregorio Barrientos. Quien incurra en él, «siquiera con una copita», debe pagar una multa de 54 dólares.

Camilo Huaraca, de 48 años, es  cabeza de una de las familias.

Humedal cubano en peligro
Por Patricia Grogg

Los habitantes de la cubana Ciénaga de Zapata afrontan el desafío de cambiar un futuro anunciado: la desaparición de este humedal por el recalentamiento global.

CIÉNAGA DE ZAPATA, Cuba,  (Tierramérica). 
Si se cumplieran los peores pronósticos sobre el impacto del cambio climático en Cuba, una parte importante de la Ciénaga de Zapata, el mayor y mejor conservado humedal del Caribe insular, podría desaparecer hacia la segunda mitad de este siglo.

La Ciénaga de Zapata es hábitat de aves que sólo se encuentran aquí, como la ferminia (Ferminia cerverai), el cabrerito de la Ciénaga (Torreornis inexpectata) o la gallinuela de Santo Tomás (Cyanolimnas cerverai), entre otras. Se estima que este humedal alberga 65 por ciento de la avifauna cubana, además de unas 1.000 especies de plantas.

En esta región predominan las llanuras bajas, pantanosas y semipantanosas, con vegetación de sabana. Cuenta con bosques, extensos ríos y lagos naturales, así como unos 70 kilómetros de cuevas en las que se han formado lagunas semicirculares de agua dulce llamadas «cenotes».

Los cienagueros que viven a menos de 40 metros de la costa no parecen dispuestos a  renunciar al placer de dormir arrullados por las olas.

«La gente se resiste a retirarse, le gusta vivir cerca del mar», reconoce Luis Lazo, delegado del Poder Popular en Caletón, un barrio donde el agua casi lame los patios de las casas.

Según Lazo, el peligro es latente, porque en lo que va de este siglo varios ciclones tropicales azotaron este vasto municipio de la provincia de Matanzas, de 4.520 kilómetros cuadrados y menos de 10.000 habitantes.

El peor fue el huracán Michelle, que pasó el 4 de noviembre de 2001 con vientos de 210 kilómetros por hora.

Breves

BRASIL
Nueva medicina contra la malaria

RÍO DE JANEIRO.  Brasil dispone de un medicamento más eficiente contra el paludismo o malaria, el ASMQ, que estará disponible a precio de costo (2,50 dólares) para países latinoamericanos y asiáticos. El ASMQ combina dos fármacos de eficacia comprobada contra la forma más grave de la enfermedad, la falciparum. Fue probado con éxito en 17.000 pacientes el año pasado, en la Amazonia. «La mayoría de las personas se curaron», aseguró a Tierramérica Hilbert Ferreira, vicedirector de Farmanguinhos, laboratorio de la Fundación Oswaldo Cruz, que lo presentó el 17 de abril.    El ASMQ es más seguro, más rápido y barato que otros, según la Fundación. Sus píldoras pueden mantenerse hasta tres años almacenadas en clima tropical y reducen el tratamiento a tres días.

MÉXICO
Ambientalistas repudian proyecto

MÉXICO. La estatal Comisión Federal de Electricidad (CFE) de México dividió con promesas y entrega de alimentos a pescadores de la laguna de Cuyutlán, en el occidental estado de Colima, para mermar las críticas a una proyectada central eléctrica, denunciaron ecologistas.

«Todo el proceso dirigido a autorizar la instalación de la planta», que funcionará con gas licuado, tuvo irregularidades, como las entregas de ayuda a pobladores, dijo a Tierramérica Alejandro Olivera, de Greenpeace México.

HONDURAS
Preparan nueva marcha por bosque

TEGUCIGALPA.   La tercera «Marcha por la Vida», organizada por el movimiento ambientalista que dirige el sacerdote Andrés Tamayo, buscará llamar la atención sobre el deterioro ambiental en Honduras.

Tamayo dijo a Tierramérica que entre sus objetivos también estará garantizar la aplicación de la nueva Ley Forestal y la independencia del Instituto de Conservación Forestal, responsable de aplicarla.

La caminata, liderada por pobladores y simpatizantes, saldrá el 14 de este mes de la nororiental ciudad de Catacamas.    El día 28 llegará a Tegucigalpa, entregando en la presidencia un pliego de peticiones sobre políticas ambientales.

Publicaciones Relacionadas

Más leídas