Tierramérica
Un asentamiento inflamable

Tierramérica<BR><STRONG>Un asentamiento inflamable</STRONG>

POR MARCELA VALENTE * 
Depósitos químicos potencialmente explosivos amenazan la vida de miles de personas en la cuenca Matanza-Riachuelo en Argentina.  Las autoridades estudian la reubicación de los pobladores. 

BUENOS AIRES.- Tres mil personas viven bajo las chimeneas de plantas petroleras y depósitos químicos, entre basura, fango y cursos de agua pestilentes, en Villa Inflamable, un asentamiento en la zona baja de la cuenca Matanza-Riachuelo, al sur de Buenos Aires.

“Aquel es el centro de Buenos Aires”, señaló a Tierramérica María del Carmen Brite, apuntando hacia las torres de la ciudad. “Si esto vuela, volamos todos”, advirtió la mujer, miembro de la Sociedad de Fomento de Villa Inflamable. 

Toda la cuenca, de 64 kilómetros cuadrados, está contaminada. Desde el nacimiento, al oeste de la ciudad, hasta su desembocadura, en el Río de la Plata, la falta de cloacas y las tres mil empresas radicadas en la zona afectaron gravemente el recurso. Pero la zona baja es la más crítica.

Brite es una de las 144 personas que hace dos años demandaron por daño ambiental al estado y a las 44 firmas del complejo industrial lindero, el Polo Petroquímico Dock Sud. El caso llegó a la Corte Suprema de Justicia, que en junio intimó a gobierno y empresas a presentar un plan de saneamiento.

El 5 de este mes, en audiencia judicial pública, la secretaria de Ambiente y Desarrollo Sustentable, Romina Picolotti, admitió que Dock Sud alberga “una combinación potencialmente explosiva” de instalaciones industriales y adelantó que los 11 depósitos químicos se trasladarán en un año.

También prometió que la población afectada será “una prioridad” del plan. Que mientras se implementan medidas de largo plazo se distribuirá agua segura a los pobladores y un refuerzo dietético para neutralizar los efectos de la contaminación.

“Se creen que, porque somos pobres, somos estúpidos”, protestó Brite, desocupada quien vive de un subsidio a jefas de hogar sin empleo de unos 50 dólares mensuales.

La villa está en la localidad de Avellaneda, frente al límite sur de la capital. El Riachuelo allí es “una cloaca inmunda”, afirmó el abogado de Brite, Jorge Iturraspe.

El agua es casi negra, es opaca y oleosa. Las botellas plásticas flotan pegadas como camalotes y las riberas están abarrotadas de basura urbana. “Acá puede aparecer de todo. Hasta un cadáver”, aseguró la vecina. 

Según Picolotti, no hay estudios epidemiológicos que certifiquen la relación entre la actividad industrial y la salud, aunque admitió que existe contaminación. 

Sólo hay un estudio de la Agencia de Cooperación Internacional de Japón según el cual, en Villa Inflamable, 50 por ciento de los niños de siete a 11 años tienen plomo en la sangre y 10 por ciento cloro en la orina.

Brite tiene 49 años y nueve hijos, y vive en Villa Inflamable desde 1976. En 1998, embarazada, debió ser hospitalizada. “Me hinché toda, me tuvieron que intubar”, relató.

Cree que fue por la limpieza de un depósito de la química Union Carbide, la misma que explotó en India en 1984, dejando unos ocho mil muertos.

Su hija Camila, de ocho años, nació con sufrimiento fetal. A los cinco tuvo sarampión hemorrágico y perdió capacidad respiratoria. Doce niños murieron en Villa Inflamable por el virus que transmite esa enfermedad, destacó.

Otro hijo, Emir, de 10 años, tuvo un brote en la piel un día de lluvia. Los médicos diagnosticaron “intoxicación por ácido”. 

El de tres años, Yair, estuvo hospitalizado una semana este año por dificultad respiratoria y fue derivado a la unidad de tóxicos del hospital. “Nos piden análisis para buscar tolueno, benceno y plomo, pero los reactivos son muy caros”, explicó Brite.

Ella no duda que sus males tienen origen ambiental. Y recuerda la muerte de su hijo Rodrigo, al nacer -presuntamente por anencefalia-, y la de su primer nieto por muerte súbita.  

María Alejandra Sciarreta, quien también está en la causa que llegó hasta la Corte, tiene 34 años y cobra un subsidio similar al de Brite. Tres de sus nueve hijos asisten a una escuela para discapacitados. Dos tienen plomo en la sangre. Uno estuvo internado dos veces en el Hospital de Niños de La Plata. Ingresó por vómitos y mareos. “Ahora tiene muchos problemas de conducta en la escuela”, dijo.

Según la Defensoría del Pueblo de la Nación, para Villa Inflamable “no hay remedio posible”. Se requiere trasladar a las 800 familias residentes, aparte de desmantelar el complejo industrial.

Alfredo Alberti vive frente a Villa Inflamable, en el barrio de La Boca, hasta donde llegan los vahos del Riachuelo y de las químicas.

“No se puede permitir que la gente viva expuesta a esos niveles de contaminación. Quieren trasladar la villa a apenas 10 cuadras de aquí, junto al arroyo Sarandí, que es la misma porquería”, opinó.

“No queremos ir ahí”, confirmó Brite, quien agregó: “Aquí las nubes caminan. Las químicas liberan gases y nosotros rogamos que el viento se los lleve al río porque, si la nube se detiene sobre tu casa, sonaste”.

* Corresponsal de IPS.

*******

ACENTOS
Dunas bajo el poder todoterreno
POR HAIDER RIZVI *

La Casa Blanca insiste en permitir actividades recreativas en un frágil ecosistema desértico en la frontera con México.  Ecologistas se oponen.

NUEVA YORK.- Pese a fuertes objeciones de ambientalistas dispuestos a dar la batalla, el gobierno de George W. Bush quiere permitir a los vehículos todoterreno circular por áreas protegidas de las dunas del meridional desierto de California.

 “Este gobierno está tomando decisiones motivadas políticamente. A ellos no les importa la ciencia, sino los intereses del grupo de presión de la industria todoterreno “, dijo a Tierramérica Daniel Patterson, del independiente Centro para la Diversidad Biológica.

Según el Centro, cada año hasta un millón de vehículos todoterreno —que incluyen los especialmente diseñados para viajar por la arena, motociclos, jeeps y camiones monstruo— causan enormes daños a los ecosistemas de las dunas, al aplastar a su paso plantas y animales.

El Buró de Administración de Tierras (BLM, son sus siglas en inglés) emitió el año pasado un plan para abrir las áreas protegidas a los vehículos todoterreno, que fue revocado esta primavera (boreal) por un juez federal de San Francisco.

Lo más problable es que el BML insista en abrirlas, advirtió Patterson.

Actualmente, las leyes de conservación de Estados Unidos abarcan alrededor de la mitad de las dunas de Algodones, en el desierto de California.

Extendiéndose unos 65 kilómetros hacia el norte a lo largo de la frontera entre Estados Unidos y México, las dunas albergan a varias especies exóticas, incluyendo al escarabajo verde del Carab (Calosoma schayeri),el girasol (Helianthus annuus L.) y la rarísima planta milkvetch de Peirson (Astragulus magdelenae var. Peirsonii), endémica de Algodones.

Por su extrema sequedad, sus variaciones de temperatura y sus arenas cambiantes, Algodones constituye un hábitat único en el desierto, según expertos.

Durante las lluvias, las dunas actúan como una represa natural, creando varias reservas en el desierto.

El BLM reconoce que debe proteger las dunas de Algodones, pero indica que pueden ser reabiertas para fines recreativos en el futuro.

“Estamos esperando una decisión basada en una opinión biológica (que identifique si las especies están amenazadas) del Servicio de Pesca y Vida Silvestre de Estados Unidos”, dijo a Tierramérica Steven Razo, portavoz del BLM en California. Si eso ocurre se reabrirá el área, afirmó.

Razo señaló que actualmente no se limita la cantidad de vehículos todoterreno que circulan en la zona, pero si se habilitaran más dunas para efectos recreativos el Buró podría fijar un límite y controlar su impacto ambiental.

Los ecologistas acusaron al Servicio de evitar deliberadamente un enfoque científico para determinar las condiciones de las especies exóticas.

“La designación de hábitat crítico impone requisitos onerosos sobre las agencias federales y los propietarios de tierras”, dijo al Senado Julie MacDonald, subsecretaria asistente del Servicio, en una audiencia celebrada el mes pasado en el Senado sobre la implementación de la Ley de Especies Amenazadas.

MacDonald dijo que el gobierno estaba comprometido con la conservación, pero agregó que el litigio continuo por parte de organizaciones ambientalistas estaba lisiando la capacidad del gobierno de listar a las especies amenazadas.

Algunos ambientalistas la acusaron de ignorar a la ciencia y al interés público. “Ella es una funcionaria del gobierno de Bush designada políticamente que se unió al grupo que presiona a favor de los vehículos todoterreno”, dijo Patterson.

* Corresponsal de IPS.

Además de su rica biodiversidad, las dunas de Algodones también son consideradas sagradas por los indios estadounidenses quenchuan, que vivieron ahí durante miles de años y no quieren que sean usadas con fines recreativos.

Los ambientalistas dicen que los vehículos todoterreno usan llantas especiales que se introducen profundamente en la arena, matando directamente a animales y destruyendo su hábitat. Así, en horas del día, dado que 80 por ciento de la fauna desértica está bajo tierra, las especies son aplastadas y mutiladas.

Estudios que comparan áreas utilizadas por todoterreno con las dunas no usadas indican que los vehículos reducen drásticamente la población de escarabajos y amenazan seriamente a muchas otras especies endémicas que dependen de las plantas para alimentarse.

Hasta el año 2000, el negocio de los vehículos todoterreno utilizaba 85 por ciento de las 65 mil hectáreas de las dunas, pero ahora su actividad está relegada a unas 20 mil, como resultado de una demanda presentada por el Centro y otras organizaciones ambientales.

Algunos ambientalistas afirman que, como el grupo de presión a favor de este medio de transporte nunca estuvo feliz con el compromiso alcanzado con el gobierno hace seis años, continúa presionando a las autoridades federales para abrir más dunas a propósitos recreativos.

En julio de 2004, el Centro y otras organizaciones presentaron una petición a las autoridades federales buscando proteger a 17 especies que habitan las dunas. Estas, según expertos, suelen exhibir una especialización vinculada al hábitat, tal como la dependencia de una planta particular.

Pero hasta ahora el Servicio de Pesca y Vida Silvestre reconoció solamente cinco insectos en posible riesgo.

Los ambientalistas temen que, si estas especies no son protegidas ahora, pronto se extingan.

* Corresponsal de IPS.

*********** 

La energía solar aún nos puede sorprender
POR MARK SOMMER *

El uso de paneles solares está rezagado, pero en menos de una década, una nueva tecnología podría catapultarlo. 

ARKATA, CALIFORNIA.- Después de décadas de un frustrante y lento crecimiento, los altos precios de la energía están apresurando el tan anunciado renacimiento solar. 

Aunque todavía están rezagadas por el rápido ascenso de la energía eólica, las tecnologías solares basadas en la utilización de siliconas finalmente se están volviendo suficientemente eficientes como para ser competitivas ante las fuentes convencionales de energía.

La demanda de la silicona sofisticada, que es el componente central de los paneles solares y sólo se fabrica en cinco plantas en todo el mundo, ha crecido tan rápidamente que ahora hay un retraso de dos años en la cadena de suministros.

Pero el potencial total de la fuente de energía más abundante y renovable del mundo no se aprovechará hasta que se invente una nueva tecnología no basada en la silicona. Los expertos en energía solar dicen que es sólo una cuestión de tiempo: quizás entre cinco y diez años.

Entretanto, la tecnología de silicona crece.  Hace 25 años, la fabricación de paneles solares era una industria casera, basada en micro experimentos efectuados por unas pocas compañías petroleras estadounidenses (Arco y Exxon entre ellas). Ahora, los paneles tienen un tamaño tres veces mayor, son dos veces más eficientes y cuestan un cuarto del precio que tenían en los años 70.

La eficiencia en su manufactura continúa en alza, mientras que los usuarios individuales han sido superados por las instalaciones en instituciones y grandes empresas. 

Por ejemplo, WalMart, el mayor minorista estadounidense, está usando paneles solares en muchos de sus  supermercados, mientras otro, Costco, vende e instala equipos solares para propietarios de viviendas.

Dado que la energía solar depende de que brille el sol, uno bien podría suponer que las regiones con climas soleados tienen la primacía mundial en el desarrollo de esta industria. Pero después de un liderazgo inicial en materia tecnológica en los años 70 y 80, Estados Unidos cedió el primer lugar en la fabricación de paneles solares a Alemania y Japón, un desacierto estratégico que podría resultar muy costoso a largo plazo.

Los expertos de la industria solar predicen que continuarán mejoramientos en el rendimiento de los paneles, pero la verdadera ruptura hacia un uso extendido a escala mundial se derivará, como dijimos, de una nueva tecnología no basada en la silicona.

En una época de declinación permanente del petróleo, si la industria fotovoltaica mantiene un crecimiento promedio anual de 50 por ciento o más durante las próximas dos décadas, podrá llegar a  representar un 20 por ciento en el presupuesto energético global.

Ésta es una ambiciosa e incluso improbable tasa de crecimiento, pero también presume que no habrá significativos avances tecnológicos en la fabricación de paneles solares. Y dado que la necesidad es la madre de las invenciones, la energía solar bien podría sorprendernos aún. 

(*) Analista estadounidense, director del programa radial  internacional A World of Possibilities. Derechos reservados IPS.

Publicaciones Relacionadas

Más leídas