”España confirma 27 casos de Zika; dos embarazadas”/ “Científicos sospechan virus del Zika es responsable de una oleada de nacimientos con una rara malformación congénita”/ “El BID estima que el Zika costaría a la región US$3,500 millones este año”/ “Técnicos de EEUU preocupados por el impacto del Zika en Haití”/ “El Zika implica nuevos riesgos para el crecimiento económico”/ “Directora de la OMS dice el Zika va a agravarse”. Quien haga un repaso de los titulares de los periódicos de los últimos días notará, sin mucho esfuerzo, que existe una gran preocupación en el mundo por lo que está ocurriendo, y sobre todo por lo que podría ocurrir, con el virus del zika, presente ya en mas de veinte países, incluida la República Dominicana. Ese mismo lector notará también, en ese mismo repaso, lo poco que hablan nuestros diarios sobre la presencia del virus en nuestro territorio, como si no preocupara a nuestras autoridades, ni representara una seria amenaza para la salud de la población. El Zika no es, para decirlo en términos noticiosos, “un tema de actualidad” en la República Dominicana, tal vez porque la campaña electoral, sus ruidos y sus escándalos, su vergonzoso y descarado transfuguismo, se roba todo el protagonismo. Podría tratarse de un asunto de percepción, de esa que tanto le gusta al gobierno utilizar como coartada o pretexto para justificar sus insuficiencias, sus errores o sus malas políticas, pero si así fuera confirma lo que muchos sospechan, empezando por el presidente del CMD, Waldo Ariel Suero, quien acusó a las autoridades de salud de ocultar información sobre el virus: que se quiere mantener el zika en “bajo perfil”, para que no se convierta en tema de campaña o en arma para la oposición. Sería una apuesta arriesgada, y mas que nada irresponsable, pero como nuestros políticos han demostrado que son capaces de cualquier cosa con tal de seguir disfrutando de los privilegios del poder no sería realista descartar esa posibilidad.