Todos debemos contar a la hora de las vacunas

Todos debemos contar a la hora de las vacunas

MARIEN ARISTY CAPITÁN

Recibidas con júbilo, porque son las indudables protagonistas de la oda a la esperanza, las primeras vacunas contra la covid-19 han traído cierta tranquilidad a un país que parecía vencido por la angustia. La luz comienza a verse al final del túnel, por fin, por lo que todos celebramos como si fuésemos niños pequeños.


Tras la emoción inicial toca sentarse a hablar sobre las dudas que muchos tienen en torno a las vacunas: despejarlas es vital, así como también crear conciencia sobre la importancia que tiene que todos nos vacunemos para, de esa manera, poder empezar a hablar del ansiado retorno a la vida normal.


Aunque no hay forma de establecer qué vacuna le tocará a cada quien porque al parecer la compra es como una garata con puños, sería bueno que las autoridades ofrezcan los detalles acerca de cada una: mientras más sepamos, será mejor.


Además es importante saber qué sucederá con los extranjeros que residen en el país. Si bien es cierto que el presidente Luis Abinader dijo que no estamos en tiempos de ser solidarios, refiriéndose a los indocumentados, no quedó claro qué pasará con los que están de forma legal. ¿El Gobierno también les dará la espalda? La inquietud surge por la insistencia, el día de la presentación del plan, en que las vacunas serán para los dominicanos.


Aunque se entiende el porqué de estas declaraciones, preocupa que los extranjeros no vayan a contar para vacunarse. ¿Tendrán que irse a sus países de origen? ¿Se les dejará a merced del virus aunque sean vulnerables o puedan contagiar a los demás? ¿Las embajadas las negociarán? ¿Las venderán? Tocará esperar…

Publicaciones Relacionadas

Más leídas