Día de los Trabajadores: ¿Cuánto gana un trabajador en RD y qué debería ganar según el costo de vida?

Día de los Trabajadores: ¿Cuánto gana un trabajador en RD y qué debería ganar según el costo de vida?

Este 1° de mayo se conmemora el Día de los Trabajadores.

En el marco del Día Mundial de los Trabajadores y tras el reciente aumento salarial del 20% aprobado en dos fases —una ya aplicada en abril de 2024 y otra prevista para febrero de 2026— surgen tres preguntas importantes: ¿Cuánto gana un trabajador en República Dominicana? ¿Qué debería ganar según lo establecido por la ley? Y, lo más importante, ¿es suficiente ese ingreso para enfrentar el costo actual de la vida?

El periódico Hoy consultó a dos economistas reconocidos para abordar estas interrogantes. Ambos coinciden en que el salario mínimo en República Dominicana no alcanza ni siquiera para cubrir el costo de la canasta básica del quintil más pobre de la población.

Juan Ariel Jiménez, economista y profesor en la Universidad de Harvard, explicó que “lamentablemente, la República Dominicana es un país de salarios muy bajos”. Indicó que el salario promedio en el país en 2024 fue de RD$26,648, una cifra que ni siquiera cubre la canasta del quintil uno, correspondiente a los más pobres. “Este salario apenas llega a la mitad del costo de la canasta familiar promedio en el país”, subrayó.

Jiménez también advirtió que muchas familias, especialmente monoparentales encabezadas por madres solteras, no pueden cubrir sus necesidades básicas solo con lo que ganan. “Sobreviven gracias a remesas, ayudas del gobierno u otras fuentes, pero el fruto de su trabajo no les da ni siquiera para lo mínimo”.

image 15
Juan Ariel Jiménez, economista y profesor en la Universidad de Harvard.

Sobre cómo enfrentar este problema, el economista plantea que la solución debe pasar por la creación de empleos de calidad: “Para que los salarios crezcan sostenidamente, se necesita una fuerte generación de empleos que permita a las personas negociar mejores condiciones laborales”.

Además, señala la necesidad de reducir la informalidad, que actualmente supera el 55%, lo que deja fuera de las mejoras salariales a más de la mitad de los trabajadores.

También puede leer: ¿Se respetan los derechos de los trabajadores en República Dominicana?

También recordó que la inflación de los años 2021 y 2022 deterioró severamente el poder adquisitivo: “Los alimentos, la gasolina, todo subía, pero los salarios no crecían al mismo ritmo. Eso provocó un deterioro en la calidad de vida que no se veía desde la crisis bancaria del 2003”.

Por su parte, el economista Haivanjoe Ng Cortiñas precisó que los actuales niveles salariales —que oscilan entre un mínimo de RD$14,161 y un máximo de RD$27,988— no alcanzan para cubrir el costo de ninguna de las canastas básicas. La del quintil uno cuesta RD$27,943, mientras que la canasta nacional está en RD$46,767 al mes.

Ng Cortiñas estimó que la insuficiencia salarial oscila entre RD$13,782 y RD$18,799, dejando un déficit significativo para los trabajadores. En sus palabras: “Los trabajadores tienen un déficit salarial para cubrir la compra de los alimentos de la familia”.

image 14
Haivanjoe NG Cortiñas, economista.

¿A qué se debe aspirar?

Para Jiménez, el país debe aspirar a que el salario promedio supere el costo de la canasta básica. “Eso implica crear más empleos, mejorar la oferta educativa, y ayudar a las pequeñas y medianas empresas a ser más productivas”, explicó.

El experto enfatizó que no basta con las negociaciones tripartitas: “Se necesita un enfoque sistémico y holístico”.

También puede leer: Los trabajadores dicen lo que realmente piensan del aumento salarial

Síguenos en nuestras redes sociales como periodicohoyrd

Merilenny Mueses

Merilenny Mueses

Licenciada en Comunicación Social, graduada Magna Cum Laude. Apasionada por contar historias que inspiran y conectan. Creo en el poder de las palabras para transformar realidades y en los atardeceres como recordatorio de que la belleza de lo simple es majestuosa.

Más leídas