Trastornos de la Conducta Alimentaria

Trastornos de la Conducta Alimentaria

Los Trastornos de la Conducta Alimentaria (TCA) son trastornos mentales en los que hay pensamientos y actitudes distorsionadas con relación a la comida, el peso y la imagen corporal. Constituyen la tercera causa de enfermedad crónica más frecuente en adolescentes, siendo más frecuente en femeninas. Su mortalidad es de 6 – 12% por causas médicas y psiquiátricas.

Según el Manual de Desordenes Mentales en su 5ta edición (DSM-V) existen 6 condiciones catalogadas como tal:

1. Anorexia Nerviosa
2. Bulimia Nerviosa
3. Trastornos por Atracón
4. Trastorno por Evitación/Restricción
5. Pica
6. Rumiación

Desde el año 2005, la prevención de estos trastornos se ha convertido en un objetivo prioritario de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y de la Unión Europea por sus consecuencias en niños y adolescentes.

Merece especial atención las múltiples complicaciones que puede presentar la Anorexia Nerviosa, donde podemos encontrar desde falta de concentración, debilidad general, osteoporosis, trastornos hormonales e infertilidad, arritmias cardíacas potencialmente fatales y el suicidio.

El tratamiento de los TCA requiere identificación e intervención temprana por un equipo multidisciplinario especializado (psiquiatría, psicólogía, nutrición, otros médicos especialistas), sin embargo es sumamente importante que como país, trabajemos la prevención de los mismos a todos los niveles:

En casa:

– Fortalece la autoconfianza y autoestima de tus hijos. Recuérdales que la belleza es diversa, que son únicos, y a la vez que son valiosos y hermosos por lo que son, no por su físico, ni por el rol que desempeñan.

– Incentiva alimentación sana y equilibrada, la realización de actividad física regular y un peso adecuado porque los hace ser más saludables.

En la Sociedad:

– No promovamos la delgadez, ni la perfección como modelo de belleza y éxito, pues no es real. Todos tenemos mucho que aportar sin importar el peso corporal y la apariencia física.

Gobiernos y legisladores:

– Es preciso regular el bombardeo de comida rápida y bebidas azucaradas que estamos dando a nuestros niños de forma regular. Este tipo de comidas tienen un impacto deletéreo en la salud de niños y adultos, los predispone a problemas de peso y a enfermedades crónicas, aumentando también el riesgo trastornos alimentarios.

La prevención es la piedra angular de la salud a la que debemos aspirar. Esta columna es la sección educativa de la Sociedad Dominicana de Nutrición Clínica y Metabolismo. Escribe tus preguntas a: sodonuclim@gmail.com. @sodonuclim.

Publicaciones Relacionadas

Más leídas