Tres temas espinosos y bien controversiales que tiene que decidir el Congreso en esta nueva legislatura

Tres temas espinosos y bien controversiales que tiene que decidir el Congreso en esta nueva legislatura

Durante la nueva legislatura en el Congreso Nacional, que inició el pasado jueves 27 de febrero, los legisladores deberán tomar tres decisiones clave en los próximos días: la designación de las nuevas autoridades de la Cámara de Cuentas (CC), la aprobación del Código Penal y la regulación de las candidaturas independientes.

Según explicó a periodistas de Hoy Digital el politólogo y especialista en políticas públicas Daniel Pou, en el caso del Código Penal, el Senado de la República tendría que «romper los esquemas establecidos hasta ahora para abordar los aspectos específicos de la pieza».

Indicó que, en su opinión, el problema del Código Penal nunca ha sido el de las tres causales, sino que estas han servido como una excusa, ya que el verdadero obstáculo para su aprobación radica en las figuras penales relacionadas con la sanción de la corrupción administrativa.

«Justamente, el problema del Código Penal, para mí, nunca ha sido el de las tres causales. Las tres causales son la excusa para evitar que el nuevo Código Penal, que incluiría más de 100 figuras penales, muchas de ellas vinculadas a la corrupción administrativa desde el Estado y fuera del Estado, sea aprobado. Es el tema que gravita de manera profunda en el liderazgo político dominicano, y todos sabemos por qué… Eso es otro desafío, pero que ya corresponde a la nueva procuradora general de la República, Yeni Berenice Reynoso», manifestó Pou.

Leer más: Los mejores valorados en el Estado: TSE y Congreso

En cuanto al caso de la Cámara de Cuentas, el politólogo señaló que el organismo no solo requiere una elección de miembros, sino también un fortalecimiento para que pueda desempeñar una labor eficiente y oportuna, y así iniciar los procesos correspondientes en cada caso de corrupción administraiva.

«La Cámara de Cuentas es uno de los temas nodales que gravita en torno a lo que son las garantías de transparencia y el freno a la corrupción desde la administración pública. La Cámara de Cuentas requiere no tan solo una elección de miembros, sino también que se robustezca para que pueda rendir una labor eficiente y oportuna, permitiendo que los expedientes donde aparecen esas manchas grises y oscuras se ventilen con el tiempo prudente para poder iniciar los procesos correspondientes a cada caso», explicó.

Por último, Daniel Pou destacó que el Congreso Nacional no tendría nada que decidir respecto a las candidaturas independientes, ya que, según sus palabras, «eso es un tema constitucional».

«La Constitución de la República Dominicana contempla que cada ciudadano tiene derecho a elegir y ser elegido, y no indica específicamente que tenga que ser a través del sistema de partidos. Lo que sucede es que el sistema de partidos está en crisis, por lo tanto, se ha cuestionado la democracia y se ha convertido en un sistema oscuro de garantizar grandes sumas de dinero en la venta de candidaturas, pues no soporta que se puedan llevar a cabo las candidaturas independientes», aseguró el experto.

Agregó que, en el caso de las candidaturas independientes, solo le quedaría a la Junta Central Electoral (JCE) diseñar los mecanismos y protocolos necesarios para que estas puedan llevarse a cabo.

«Yo creo que las candidaturas independientes van a oxigenar el sistema político de la República Dominicana y, sobre todo, pueden incentivar prácticas democráticas y elecciones más idóneas que las que nos ofrece el sistema de partidos», precisó.

Mayoría hace más difícil la elección de la Cámara de Cuentas

Entretanto, el abogado y consultor político Belarminio Ramírez Morillo expresó que el hecho de que el oficialista Partido Revolucionario Moderno (PRM) cuente con mayoría en ambas cámaras legislativas «hace más difícil la elección de una Cámara de Cuentas con miembros realmente competentes, responsables y probos».

«Nos preocupa la tentación de escoger una Cámara de Cuentas que sea complaciente con los funcionarios del actual régimen, ya que deberían fiscalizar los últimos tres años de gestión del gobierno, que finaliza el 16 de agosto de 2028. Puesto que el partido de gobierno tiene control de la mayoría legislativa y la oposición unida no hace una matrícula que obligue al atino en la elección», informó.

b
Belarminio Ramírez Morillo, abogado y consultor político

De igual forma, el académico señaló que el Código Penal debe ser aprobado sin dilación. También, precisó que la mayor parte del contenido de la pieza ya ha sido suficientemente debatido y consensuado con los diversos sectores de la vida nacional.

«Los legisladores deben jugarse su error, jugársela y decidir sobre los aspectos controversiales como el aborto, que dividen a la sociedad… Esta vez, el Código Penal debe ser aprobado, porque la justicia, para ser más eficiente, necesita de ese instrumento», declaró.

Además, con relación a las candidaturas independientes, Belarminio Ramírez expuso que se trata de un tema delicado para el Congreso Nacional, «ya que el Tribunal Constitucional actuó al margen de la Constitución al incluir en la Ley de Régimen Electoral la figura de «organización cívica» con facultades para postular candidaturas independientes», una figura que no está contemplada en la Carta Magna.

«Para agregar al régimen electoral «las candidaturas independientes» primero hay que reformar la Constitución de la República. El Tribunal Constitucional, al parecer por falta de conocimiento, ha violado la Constitución que tiene la misión de salvaguardar y no debe ni puede obligar a la Junta Central Electoral ni al Congreso Nacional a que actúen en desobediencia a la Carta Magna», explicó.

Los congresistas están planeando sorprender a la opinión pública

De su lado, el politólogo y académico David La Hoz explicó a este medio que la Cámara de Cuentas tiene una nueva ley y, en cuanto a la selección de sus nuevos integrantes, es casi seguro que los congresistas están planeando sorprender a la opinión pública con personas afines al poder de turno o con perfiles inocuos.

Mientras que la aprobación del Código Penal, afirmó La Hoz, sigue trancada no por el tema de género, sino por la figura del autor intelectual, que arrastra tanto a la corrupción como al crimen organizado. «Ocasionaría un antes y un después, significa el fin de la irresponsabilidad penal de los mandatarios», pronunció el catedratico.

Asimismo, el experto comunicó que las candidaturas independientes obligan a realizar procesos democráticos más pulcros dentro de los partidos. «Por tanto, la partidocracia rechaza esa figura e intentará desvirtuarla en el congreso. No estoy seguro de que lo logren porque no pueden entrar en conflicto con el TC porque sus decisiones son vinculantes para todos los poderes públicos y privados», detalló David La Hoz.

Foto David
David La Hoz, politólogo y académico

Código Penal Dominicano, la pieza macro del Congreso

Cabe destacar que el presidente del Senado, Ricardo de los Santos, calificó este jueves el proyecto de modificación al Código Penal Dominicano como la pieza legislativa macro del Congreso Nacional durante la nueva legislatura, en la cual los legisladores centrarán todos sus esfuerzos para dotar al país de una ley moderna y cumplir con esa deuda que el Poder Legislativo tiene con el país.

“Trabajaremos sin pausa, pero sin prisa para que el Código Penal sea modernizado”, dijo el representante de la provincia Sánchez Ramírez al ser entrevistado en el programa Despierta con CDN, que se transmite por el Canal 37.

De los Santos también anunció que durante la presente legislatura serán analizados otros proyectos como son la ley de agua, la modificación a la Ley del Código Laboral, modificación a la Ley del DNI, y la iniciativa de las candidaturas independientes.

rs
Ricardo de los Santos, presidente del Senado

Te puede interesar: Daniel Pou: Sentencia del TC sobre candidaturas independientes viene a oxigenar la democracia

Ninoska Cuevas

Ninoska Cuevas

Licenciada en Comunicación Social, egresada de la Universidad Católica de Santo Domingo. Posee amplia experiencia en periodismo digital y trabajos especiales.

Más leídas