Los banqueros Andrés Alejandro Aybar Báez, ex presidente del Banco Mercantil, y Evelyn Pérez Montandón, ex vicepresidenta de Administración y Finanzas, fueron condenados ayer a cinco y tres años de prisión por el Primer Tribunal Colegiado del Distrito Nacional. Los dos fueron encontrados culpables de alterar y ocultar datos, antecedentes, libros y otros documentos con la finalidad de desviar la fiscalización que correspondía efectuar a la Superintendencia de Bancos, y de aprobar y presentar un estado financiero adulterado, con la finalidad de encubrir la situación del Mercantil. El tribunal descargó a los otros cinco imputados, porque no fue posible probar las acusaciones en su contra.
El Primer Tribunal Colegiado del Distrito Nacional condenó ayer a cinco años de prisión al ex presidente del Banco Mercantil, Andrés Alejandro Aybar Báez, y a tres años a Evelyn Pérez Montandón, ex vicepresidenta de Administración y Finanzas.
Los otros cinco imputados fueron descargados por no haber sido probada la acusación formulada en su contra.
El tribunal presidido por la magistrada Giselle Méndez e integrado por Felipe Molina Abreu y Tania Yunes Sánchez dispuso, además, que los condenados paguen una multa de un millón y 500 mil pesos, cada uno, así como una indemnización solidaria a favor de la Superintendencia de Bancos ascendente a RD$20 millones, como justa reparación por los daños y perjuicios ocasionados.
Aybar Báez y Pérez Montandón fueron encontrados culpables de alterar y ocultar datos, antecedentes, libros y otros documentos con la finalidad de desviar la fiscalización que correspondía efectuar a la Superintendencia de Bancos, así como de aprobar y presentar un estado financiero adulterado, con la finalidad de encubrir la situación del Mercantil.
Absolución. De igual manera, en el dispositivo de la sentencia número 101-2009, los magistrados ordenaron la absolución, al no haber sido probada la acusación, de favor de Juan Rafael Oller Santoni, Juan Rafael Enrique Reyes Maríñez, Rafael Maximiliano Moya Hernández, Rafael José Faxas Flores y Ramón Aref Henríquez Risk, imputados de violación a las disposiciones de los artículos 147, 148, 405 y 408 del Código Penal y el artículo 80 de la ley 183-02.
En ese sentido, los jueces dispusieron el cese de las medidas de coerción que se les había impuesto a los cinco.
La magistrada Giselle Méndez, previo al inicio de la lectura del dispositivo, dijo que el descargo a favor de los cinco imputados se debe a que algunos no trabajaban en el banco al momento de cometerse el fraude, mientras que otros eran empleados de segundo nivel que sólo recibían órdenes.
De inmediato, los abogados de la Autoridad Monetaria y Financiera informaron que recurrirán en apelación. La lectura íntegra de la sentencia fue fijada para el 8 de junio.
Al escuchar la decisión, los descargados se mostraron emocionados y contentos. De su lado, Aybar Báez rehusó ofrecer declaraciones a los medios de comunicación presentes en la sala de audiencias, ubicada en la primera planta del Palacio de Justicia de Ciudad Nueva y sólo se limitó a decir que esperará la lectura de la sentencia completa para emitir una opinión.
Con relación al caso fue sometido también a la justicia Eduardo de Castro, pasado presidente del Consejo Directivo del Mercantil, quien será juzgado con posterioridad, pues en cuanto a éste, el juicio fue desglosado, por presuntos impedimentos de salud que le afectaron en el curso del proceso.
Antecedentes
Sometimiento
2003
El grupo fue sometido a la justicia por un fraude detectado en el Banco Mercantil en el año 2003, superior a los RD$6 mil millones.
Suprema
Septiembre 2008
El pleno de la Suprema Corte de Justicia dispuso que el Primer Tribunal Colegiado del Distrito Nacional conozca el proceso, tras decidir un conflicto de jurisdicción surgido por el apoderamiento del caso a dos tribunales.
Autoridad Monetaria
Abril 2009
Los abogados de la Autoridad Monetaria pidieron penas entre 10 y un año de prisión.