
Presidente Donald Trump junto al primer ministro británico, Keir Starmer, en conferencia de prensa. EFE
Washington. EFE.
El presidente estadounidense, Donald Trump, recalcó ayer que, en las circunstancias actuales, el próximo 4 de marzo se activarán aranceles del 25 % para México y Canadá y de un 10 % adicional para China ante lo que consideró esfuerzos insuficientes de los tres países por combatir la entrada de fentanilo en EE.UU.
Trump escribió primero en la red Truth Social que las medidas entrarían en vigor en esa fecha -y no el 2 de abril, como mencionó el miércoles- y luego reafirmó su postura durante una comparecencia ante los medios en el Despacho Oval en compañía del primer ministro británico, Keir Starmer, de visita ayer en Washington.
El republicano dio estas declaraciones a pesar de que delegaciones de alto nivel tanto de México como de Canadá estuvieron ayer en la capital estadounidense para convencer a la Administración que sus esfuerzos contra el fentanilo son exitosos.
Trump descartó que su política comercial pueda afectar a los bolsillos de los estadounidenses, asegurando que cuando en su primer mandato (2017-2021) aplicó aranceles a China su país ingresó “cientos de millones de dólares” y no tuvo altos índices de inflación. “Es un mito. Es un mito que difunden países extranjeros a los que realmente no les gusta pagar aranceles”.
Te recomendamos leer: Trump dice Unión Europea se formó para “joder” a EU
Sin avances en la lucha contra el fentanilo
Al ser preguntado en la oficina presidencial sobre si ha detectado progresos para eximir a México y Canadá del aumento arancelario, contestó que “para nada, no en drogas”, pese a que ha habido mejoras en cuanto a los cruces de migrantes. “Las drogas siguen llegando a nuestro país y matando a cientos de miles de personas… Las drogas vienen de México; muchas de ellas también de China, no todas, pero muchas vienen de China”, señaló. “Hasta que no se detenga o sea limitado de manera seria, los ARANCELES entrarán en .