UE apoya a República Dominicana con la libertad expresión

UE apoya a República Dominicana con la libertad expresión

Conversatorio sobre relación estratégica de Unión Europea y República Dominicana.

Embajadores de seis países de la Unión Europea reafirmaron su compromiso con República Dominicana y las fuertes relaciones que mantienen en materia de derechos humanos, seguridad, comercio, cooperación académica, medio ambiente, calidad del agua y diversificación del turismo.

Así lo dieron a conocer la Unión Europea, sus Estados miembros y la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (Pucmm), en el conversatorio para presentar la relación estratégica de la Unión Europea y República Dominicana, con invitados del mundo académico y empresarial.

La vicepresidenta de la República, Raquel Peña, encabezó el acto en la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra, en la que ratificó y ponderó los beneficios de la sociedad multinacional, al afirmar que la relación entre República Dominicana y la Unión Europea está cimentada en valores comunes, como la defensa del Estado de derecho, promoción de los derechos humanos, igualdad de género y el compromiso multilateral.

En medio ambiente, destacó el apoyo a proyectos de investigación y mitigación del sargazo, programas de protección de la biodiversidad, restauración de manglares y recuperación de arrecifes, en línea con las prioridades nacionales y con respaldo de iniciativas como Euroclima.

La embajadora de la Unión Europea y co-anfitriona del encuentro, Katja Afheldt, resaltó que la visión compartida de compromiso con la democracia, el Estado de derecho, derechos humanos, desarrollo sostenible, libertad de expresión y la igualdad de género, un esfuerzo al que se unen para la democracia de países como Venezuela o Nicaragua. De su lado, el embajador por Países Bajos, Frank Keurhorst, detalló la cooperación para combatir situaciones como la trata de personas, el lavado de activos y la migración irregular. “La Unión Europea también apoya con tecnologías forenses y formación especializada”.

Puedes leer: Presidente SDD apoya Ley Libertad Expresión

Sostuvo que ante al aumento de la ciberdelincuencia, con financiamiento de la UE, se creó en Santo Domingo el Centro de Cibercapacidades de Latinoamérica y el Caribe LAC4, destinado a reforzar la resiliencia digital, mediante la capacitación técnica. La embajadora por Alemania en Santo Domingo, Maike Friedrichsen, señaló la cooperación de los países europeos para encaminar al país a producir este año el 25 % de su energía con fuentes renovables, para un aumento de más del 100 % desde 2020. Valoró la cooperación alemana entre 2017 y 2024, para la transformación sostenible del sector energético.

Más leídas