Un 5% de votos para ser mayoritario es muy bajo

Un 5% de votos para ser mayoritario es muy bajo

La Academia de Ciencias de la República Dominicana (ACRD), investirá este martes 29 de agosto a la Dra. Rosario Espinal Jacobo, como miembro de Número de la Comisión de Ciencias Sociales de la institución. Hoy/Fuente Externa 27/8/17

Para la politóloga Rosario Espinal el criterio de considerar un partido mayoritario por haber obtenido un 5% de las votaciones es muy bajo, sobre todo que en República Dominicana se concentra el voto en pocos partidos.

La Junta Central Electoral (JCE) estableció que solo dos partidos son mayoritarios (PLD y PRM) por haber obtenido más del 5% de los votos en las últimas elecciones.
Esta decisión ha sido criticada por una veintena de organizaciones por considerar que esto afecta al sistema de partido.

Respecto a ese argumento, Espinal indicó que todas las disposiciones político-electorales afectan los partidos, pero no hay acuerdo sobre qué conviene más.

Señaló que hay legislaciones que favorecen la existencia de un sistema con pocos partidos fuertes, mientras otras favorecen la proliferación de estos partidos.

Recordó que la decisión que hace varios años tomó el entonces mayoritario Partido de la Liberación Dominicana (PLD) para beneficiar el Partido Reformista Social Cristiano (PRSC), de clasificar como partido grande a toda organización que obtuviera más del 5% de los votos fue inadecuada.

Espinal resaltó que en el 2018, cuando se aprobó la Ley de Partidos, no se quiso modificar las reglas del financiamiento ya establecidas “para no molestar la dirigencia de ningún partido”.

Precisó que en las elecciones del 5 de julio del año pasado, participaron 26 partidos, de los cuales 19 sacaron menos de 1% en el computo total de los distintos niveles de elección y no son partidos nuevos.

“¿Constituyen ellos un pilar democrático- electoral que merezca el financiamiento público?”, cuestionó Espinal.
Agregó que cinco partidos sacaron más de 1% y menos de 5% entre ellos, el PRD y el PRSC, que han vivido procesos de desintegración.

Apuntó que la Fuerza del Pueblo, producto de una división del PLD, obtuvo 4.5% al considerarse todas las instancias de elección del 5 de julio pasado, y aquí ha surgido la controversia porque en el nivel presidencial logró 5.6%.

Publicaciones Relacionadas

Más leídas