
Funcionarios de instituciones ligadas al sector eléctrico en el Diálogo Estratégico para una Transición Energética.
Será reintroducción en la Cámara de Diputados el proyecto de Ley de Eficiencia Energética, un marco regulatorio que promueva normas para el ahorro de energía con acciones como uso de electrodomésticos y productos eficientes, la construcción sostenible, la implementación de luminarias LED y el desarrollo de la movilidad eléctrica, entre otras medidas.
Se estima que el ahorro potencial en el consumo eléctrico podría alcanzar hasta un 20% en los hogares que adopten medidas de eficiencia, como el cambio de luminarias y el uso de equipos de bajo consumo, afirmó la viceministra de Innovación y Transición Energética, Betty Soto.
Indicó que la ley contempla incentivos fiscales para fomentar el uso de electrodomésticos y productos eléctricos eficientes. «Se establece un plazo de cinco años para incentivar fiscalmente la importación de estos productos», explicó.
Actualmente, la ley ha sido aprobada por el Senado y está pendiente de reintroducción en la Cámara de Diputados para su aprobación final. «Estamos esperando que se abra la legislatura para someterla nuevamente por la Cámara de Diputados», puntualizó Soto.
Soto, destacó la importancia de establecer criterios unificados y fortalecer las políticas en materia de eficiencia energética en la República Dominicana.
Puedes leer: Segundo macro proyecto de Grupo Lopesan en República Dominicana, ¿Cuándo abrirá y con qué cuenta?
Resaltó que el país ha avanzado rápidamente en la transición energética y en la incorporación de energías renovables a su matriz, pero enfatizó que es fundamental acompañar este progreso con herramientas para el uso racional y el ahorro de energía.
Ofreció estos detalles durante el Diálogo Estratégico para una Transición Energética Justa: estrategias y regulaciones energéticas, como parte de las actividades del Día Mundial de la Eficiencia Energética, que celebra cada 5 de marzo.
En el mismo, el ministro de Energía y Minas, Joel Santos expuso que a diciembre de 2024 comparado con 2020, se duplicó la capacidad instalada de generación renovable, alcanzando 1,396.1 megavatios. “Y este 2025 nos encuentra acelerando nuevos proyectos, con el objetivo de que el 25 % de toda nuestra energía provenga de fuentes renovables”, dijo.
Santos anunció que para el año 2028 el país duplicará la generación de energías renovables, por lo cual, desde el MEM, se ejecutarán más de 30 nuevos proyectos, incluyendo almacenamiento para las horas nocturnas, lo que permitirá garantizar un suministro energético sostenible.