Unión Europea hace acuerdo de inversión con China

Unión Europea hace acuerdo de inversión con China

Los 27 Estados de la Unión Europea (UE) dieron ayer su apoyo político al acuerdo de inversión con China que negocian desde hace siete años, lo que deja vía libre para finalizar un pacto que desde Bruselas y Pekín ven cercano.

En una reunión de embajadores nacionales ante la UE, la presidencia alemana de turno constató que ningún país «ha dado la señal de parar y, por lo tanto, el camino para un respaldo político ha quedado despejado», explicó a Efe un diplomático europeo.

La Comisión Europea -que dirige las negociaciones en nombre de la UE – informó a los embajadores de que en las últimas negociaciones con China se han dado «desarrollos positivos, incluyendo en estándares laborales», progresos que han sido valorados por los Veintisiete.

Otras fuentes diplomáticas señalaron a Efe que el acuerdo político podría ser anunciado esta misma semana, previsiblemente el miércoles, aunque después debería pasar el proceso de traducción, aprobación y ratificación por parte de los países, que podría llevar meses.

El acuerdo de inversiones, una pieza clave para las relaciones entre China y la UE cuya negociación ha experimentado varios atascos desde que comenzó en 2014, pretende mejorar el acceso al mercado chino a las empresas europeas y aumentar la transparencia de los subsidios estatales para garantizar la competencia de las compañías en igualdad de condiciones.

El 18 de diciembre el vicepresidente de la Comisión Europea Valdis Dombrovskis dijo que era posible concluir el acuerdo antes de finales de año y ese mismo día el portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores chino, Wang Wenbin, afirmó que las negociaciones se encuentraban «en su última fase» y confió en que ambas partes fuesen «capaces de alcanzar los objetivos». La Comisión Europea informó que el texto del acuerdo estaba cerrado al 95% después de que Pekín hubiese hecho concesiones.

Publicaciones Relacionadas

Más leídas