¡Unámonos! Sólo con la unidad de todos podremos enfrentar los grandes desafíos

<p>¡Unámonos! Sólo con la unidad de todos podremos enfrentar los grandes desafíos</p>

POR FERNANDO ALVAREZ BOGAERT
(4 de 4)
Una lección histórica: el drama del Líbano

Aquellos dominicanos que no están dando la importancia debida a la emigración continua y creciente de los ciudadanos haitianos en la República Dominicana, no han estudiado la historia reciente del Medio Oriente árabe. ¿Qué nos dice esta historia en un caso parecido a éste?: veamos el caso del Líbano que, hace 20 años, por su prosperidad se le llamaba la Suiza de los países árabes, a partir de ahí, fueron abriendo las puertas para la inmigración palestina, no por razones políticas, como se alega, sino por razones puramente económicas porque los palestinos estaban dispuestos a hacer el trabajo de un libanés a la mitad del precio.

Nadie puede pedirle a una nación que se suicide

¿Qué hubo en el Líbano?: una complicidad entre los sectores económicos para resolver y mejorar sus beneficios a corto plazo. ¿Cuál ha sido el resultado?: que al entrar 1 millón y medio de palestinos, recibiendo ayuda económica de otras naciones, han creado una maquinaria militar poderosa y eficiente del Medio Oriente, que son los Hezbollah, y en el proceso, la Suiza del Medio Oriente, ha caído en una etapa lenta, pero sin pausa, de disolución.

Esto que acontece en el Líbano, nos ilustra con creces, que nadie, absolutamente nadie, puede pedirle a una nación que se suicide.

Pobreza y desigualdades

En un artículo publicado en el periódico Hoy de fecha 20 de diciembre del 2006, describí los terribles efectos sociales y económicos que genera en una parte importante la pobreza. La Organización Internacional del Trabajo (OIT) acaba de publicar un trabajo acerca de los jóvenes de 15 a 24 años y el desempleo de los mismos para toda América Latina. El trabajo de OIT refiere que la situación de los jóvenes es terriblemente preocupante por ser fuente potencial de violencia. Conforme a la OIT, la tasa de desempleo de jóvenes de 15 a 24 años en América Latina es de 16.6%. Más o menos, el doble del promedio nacional y tres veces más que los adultos de más de 24 años. Nos enseña, además, el documento de la OIT -reseñado por la BBC de Londres- que del monto de jóvenes de 15 a 24 años que trabajan, cerca de 35% ganan menos de 2 dólares -66 pesos por día-, lo que indica que están a niveles por debajo de la línea de la pobreza. Este estado los ubica en los niveles de pobreza.

A continuación, presento una tabla extraída de un informe del Dr. José Luis Machinea, Secretario Ejecutivo de la CEPAL. Este informe, titulado: “Panorama Social de América Latina 2006”, nos muestra tanto los niveles de pobreza como los de desigualdad. La siguiente tabla enseña los niveles de pobreza y de pobreza extrema -la pobreza extrema o indigencia se da cuando una familia gana un dólar o menos, o sea, 33 pesos por día-. En República Dominicana un 47.5% se encuentra dentro de la línea de la pobreza, y de ese 47.5%, 24.6% son indigentes.

El creciente aumento de las desigualdades económicas y sociales

Iberoamérica se caracteriza por ser la región, después de África, que tiene mayores desigualdades sociales. El coeficiente Gini (Gini Ratio) es universalmente considerado como el índice para determinar la igualdad y la desigualdad en la distribución del ingreso. La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) acaba de publicar un estudio donde consigna los números representativos de la distribución del ingreso 2003 – 2005, utilizando el coeficiente de Gini.  Este divide a los sectores en cuatro: 1. Alto nivel de desigualdad; 2. Muy alto nivel de desigualdad; 3. Medio nivel de desigualdad, y 4.- Bajo nivel de desigualdad. El muy alto nivel de desigualdad, lo encabeza Bolivia, Brasil, Honduras y Colombia. El alto nivel de desigualdad, lo ocupa Nicaragua, República Dominicana, Chile, Guatemala, Paraguay, México y Argentina. En el medio nivel de desigualdad aparecen Ecuador, Perú, Panamá, El Salvador, Venezuela y Costa Rica. En el bajo nivel de desigualdad, solamente Uruguay. Lo más sorprendente de estas cifras es que Chile, que tiene un muy alto nivel de ingreso per cápita, y casi no tiene pobreza, ocupa el séptimo lugar en cuanto a lo que se refiere a la igualdad de la distribución de las riquezas.

Instrumento para reducir la pobreza

Hay mecanismos identificables, concretos, para enfrentar la pobreza, pero el más importante es aquel que derrumbe las barreras que impide que la República Dominicana se convierta en una nación con creciente competitividad y, consecuentemente, con creciente capacidad de exportar y crear centenares de miles de empleos; así como sustituir importaciones. Un impulso masivo, acompañado de incentivos, a la agropecuaria –como reseñamos al inicio de este trabajo- es fundamental para reducir, sustancialmente, la pobreza rural.

La necesidad de fortalecer sustancialmente el micro-crédito

Tenemos que comprender que el micro-crédito es el tercer instrumento más importante y uno de los más eficientes para combatir la pobreza. El micro-crédito que se le proporciona a las personas, especialmente a mujeres o grupos de personas con el propósito de que inicien pequeñas empresas, produce un efecto adicional: crea un profundo sentido de autoestima y apoderamiento, combustibles fundamentales para combatir la pobreza. Muhamad Yunus gana el Premio Nóbel de Economía -primera vez que un economista no investigador gana este prestigioso premio- por su labor como fundador del Banco Grameen en Bangladesh -uno de los países más pobres del mundo-. Creó una institución que sólo presta a personas muy pobres o a grupos de personas pobres. Estos, los beneficiarios, han repagado sus préstamos en un 98% y han logrado, con esta modalidad, sacar de la pobreza a un 68% de las personas de su entorno.

Una actitud que no comprendo

La banca nacional está prestando, de su cartera de préstamos, un 53% para el consumo. Esto llama la atención, en un país donde lo principal es aumentar la capacidad productiva y, consecuentemente, la producción, para enfrentar la pobreza y la pobreza extrema. Recomiendo, sin dudas de ninguna clase, que debiéramos orientar una cantidad apreciable de esos recursos a aumentar, con pasos sólidos, los préstamos a través de la modalidad de micro-crédito, para que vayan a los sectores más menesterosos.

Por último, repito, debemos darle un apoyo masivo a la agropecuaria, ya que con esto se disminuye, considerablemente, la extrema pobreza que hay en los campos de nuestro país.

El déficit habitacional y su contribución a las desigualdades de la clase media baja con  salarios fijos y la  clase trabajadora

Desde el año 1978 hasta hoy, en un período aproximado de 28 años, no se ha ejecutado una política agresiva de construcción de viviendas sociales por parte del gobierno, ni se ha incentivado a los  promotores para que el capital privado invierta en este sector, donde los beneficios son relativamente bajos, lo que ha producido un déficit de más de 600,000 viviendas sociales, y aumentándose éste, cada año.

Siendo el Estado uno de los que produce unidades para este sector, y resultando insuficiente su inversión, dada la gran necesidad de viviendas. ¿Y a qué se debe está necesidad de viviendas?: Se debe, no sólo a la reducción en la construcción de viviendas, sino también a la inmigración masiva de la zona rural hacia los grandes centros urbanos, especialmente, hacia los dos grandes polos: la capital y Santiago. Esto, a mi juicio, ha provocado que los alquileres en estas dos ciudades sean casi el doble de lo que deberían ser, si existiera una oferta adecuada de viviendas. Reduciendo, de hecho, el poder adquisitivo de los miembros de la clase media con ingresos fijos y los miembros de la clase trabajadora que no tienen viviendas y, por tanto, tienen que pagar alquiler.

El gobierno ha dado un gran paso al bajar, a través del Banco Nacional de la Vivienda (BNV), a  un 10% el inicial de la vivienda social que antes estaba en 14%. Un por ciento muy alto. El gobierno debiera subsidiar, como ocurre en otros países, un 4% de los intereses exclusivamente para viviendas sociales. La pérdida que pueda tener en este subsidio sería compensada, ampliamente, por los impuestos indirectos que generaría la construcción de miles de viviendas sociales. 

Patrones de consumo

Las veces que recibo amigos -algunos que se desempeñan en el campo académico, otros en el campo empresarial, la mayor parte vienen de países más ricos que el nuestro- se sorprenden de la cantidad de objetos caros de consumo que se venden en la República Dominicana. Es obvio, que muchos dominicanos tienen patrones de consumo propios de naciones que tienen 100 años invirtiendo y ahorrando o naciones de nuevos ricos, con riquezas petroleras. Es una paradoja económica que en un país con el nivel productivo nuestro, la banca privada preste 53% de sus recursos para el consumo lo que aumenta, considerablemente, lo que Verbleir, a principios del siglo XX, llamó “consumo ostentoso”. Tarde o temprano,  creo, tendremos que moderar nuestro consumo de objetos de lujos para así permitir que se aumente grandemente los préstamos al sector productivo, especialmente, a los sectores  que producen exportaciones y a aquellos que logran aumentar su producción en algún renglón que hoy estemos importando.

Independientemente de las perspectivas económicas, tenemos que ver esta situación desde un ángulo de prudencia, empatía y espiritualidad, ya que estamos en un país donde, hoy, un 48% de la población son pobres o viven en la pobreza extrema –indigencia-.

Endeudamiento externo

Cuando se inició el gobierno del Presidente Fernández, luego de una enorme crisis económica, el nivel de endeudamiento del país, en términos relativos, llegó a un 52% del PIB nominal. El mismo Fondo Monetario Internacional (FMI), en un trabajo presentado por Andy Wolfe, indica que los estudios académicos sobre la deuda pública de países que han sufrido crisis financiera han estado por encima de un 30% y plantea, en su trabajo, que es necesario obtener un superávit primario de 2.5% del PIB nominal por diez años para bajar el nivel de deuda pública de 44% de a 30%. Las gráficas siguientes enseñan el nivel de endeudamiento externo en términos absolutos y en términos relativos. (Ver gráficas No.2 y No. 3).

Un desacuerdo por prudencia

Noten que ha habido, en los últimos dos años, un aumento de la deuda en términos absolutos. Tengo diferencia de criterio  con los técnicos del FMI. Estoy en contra de cualquier nuevo endeudamiento, una vez se cruza el nivel del 30%, que no sea de instituciones internacionales con intereses concesionarios. ¿Por qué?: los técnicos del FMI plantean la obligatoriedad de que para bajar la deuda externa a los niveles de 25% a 30% del PIB nominal  -producción de la nación más la inflación-; y que para lograr esto habría que tener un superávit primario de 2.5% del PIB nominal a través de un largo período de diez años.

Nuestra economía es casi totalmente dependiente, para su producción de dólares -zonas francas, turismo y remesas-, de la economía norteamericana. La economía norteamericana tiende a tener una recesión económica cada 4 ó 5, años lo que afectaría, sensiblemente, nuestros sectores generadores de dólares. Por eso pienso que el país debe ser muy conservador, debido a esa dependencia. En cuanto al endeudamiento se refiere, cualquiera proyección a cinco o diez años aconseja que no debemos aumentar el monto en términos absolutos de nuestra deuda externa. Desde luego, ninguno de estos números y estas apreciaciones incluyen cuánto y en qué se está usando los recursos de Petro Caribe.

Tabla No. 6

América Latina: porcentaje de personas en situación de pobreza e indigencia años 2003 / 2005

País      Año     Pobreza           Indigencia

Guatemala        —         —         —

Honduras         2003    74,8     53,9

México            2005    35,5     11,7

Nicaragua        —         —         —

Panamá            2005    33,0     15,7

Paraguay          2005    60,5     32,1

Perú     2004    51,1     18,9

Rep. Dom.       2005    47,5     24,6

Uruguay           2005    18,8     4,1

Venezuela        2005    37,1     15,9

Argentina         2005    26,0     9,1

Bolivia  2004    63,9     34,7

Brasil   2005    36,3     10,6

Chile    2003    18,7     4,7

Colombia         2005    46,8     20,2

Costa Rica       2005    21,1     7,0

Ecuador a/       2005    45,2     17,1

El Salvador      2004    47,5     19,0

La necesaria posposición de la Asamblea Constituyente

El deber más importante del Presidente de la República y de los sectores nacionales es focalizarse en el problema económico, que es lo fundamental y que no espera tiempo. Sería inoportuno empezar una Asamblea Constituyente en estos momentos en que lo económico demanda toda nuestra atención. Por eso, considero, que esta Asamblea debe ser pospuesta por diez o doce meses.

El planteamiento del Dr. Rafael Correa, Presidente de Ecuador, acerca de la deuda externa

Es importante observar lo explicado por el Dr. Rafael Correa, PHD en Economía de la prestigiosa Universidad de Illinois, en su discurso de toma de posesión el 15 de enero de este año. El planteó al país que uno de los problemas que él iba a enfrentar con más seriedad era el de la deuda externa, ya que esto representaba el 25.3% del PIB nominal (cerca de 10,328.3 millones de dólares) y que iba a proceder a reestructurarla. Enfatizó el doctor Correa lo siguiente: “Los préstamos externos se usarán fundamentalmente para inversiones productivas que generen un flujo de divisas para pagar dichos préstamos”.

La magia de la democracia: si queremos convencer, debemos estar dispuestos a que nos convenzan

Estoy convencido, más que nunca,  que para que una democracia se convierta en participativa y que opere adecuadamente se necesita tener la determinación de convencer y nunca aceptar la posibilidad de aplastar. Esto se logra sólo cuando las distintas partes respetan todas las discrepancias que se hagan con buena fe y con comedimiento. Tenemos que estar prestos, si queremos convencer, a que nos convenzan.

La degradación del diálogo político del país

Estoy, también, convencido que uno de los problemas políticos mayores de nuestra nación es que hemos caído lenta, pero firmemente, en lo que podríamos llamar la degradación del diálogo político. ¿Qué es un diálogo político degradante?: es aquel que es sustentado en una propaganda masiva y repetitiva, que funciona con slogans, que evita el intercambio constructivo y serio, que oculta la verdad o la presenta distorsionada y que, de una manera reiterativa, apela a los sentimientos más primarios de nuestro pueblo.

¿Qué necesitamos hacer?

Necesitamos transformar esta nación de arriba para abajo y de abajo para arriba.

Unámonos todos

En esta misión debemos estar envueltos todos los sectores del país: el gobierno, el partido de gobierno, los distintos partidos de la oposición y los diferentes sectores sociales, religiosos y económicos. ¿Y cuál sería, a mi juicio, el rol fundamental que podríamos y que deberíamos jugar todos, con el propósito de enfrentar, con éxito los enormes desafíos, económicos y tecnológicos que vienen del exterior, para así crear una nación más próspera, más competitiva, más justa?. Los distintos sectores políticos, económicos y sociales, que somos parte de esta gran nación, necesitamos unirnos con el propósito de enfrentar los distintos desafíos. Estoy convencido que lo podemos hacer, con un gran éxito si somos todos capaces de enfatizar las muchas cosas que nos unen y echar a un lado aquellas pocas cosas que nos separan.

Publicaciones Relacionadas

Más leídas