Uno de cada cinco niños sería víctima violencia; celebran congreso niñez

Uno de cada cinco niños sería víctima violencia; celebran congreso niñez

Acto de apertura del Congreso de Niños, Niñas y Adolescentes .en el Hotel Dominican Fiesta, en foto: defensor del pueblo Pablo Ulloa Ministro de Educación Luis Miguel De Camps. . Hoy Arlenis Castillo

Por primera vez en República Dominicana, los niños, niñas y adolescentes son los protagonistas de un congreso para escuchar su voz. El defensor del Pueblo, Pablo Ulloa, organizó el congreso que recoge la opinión de 12 mil niños a nivel nacional y que ayer celebró la apertura con mil pequeños de distintos centros educativos, dando a conocer la triste estadística de que “uno de cada cinco niños es víctima de violencia”.

Declaró que en República Dominicana, niños y niñas han sido víctimas de la violencia y que hay que trabajar para erradicar ese mal que deja marcas que definen a los ciudadanos del futuro.

En el evento, a los niños se les instruyó sobre sus derechos a la salud, a la familia, a la protección y la seguridad por parte del Estado, a la libertar de expresión, de educarse, tener un hogar, entre otros derechos, que les fueron analizados por expertos en la enseñanza y por medio de dramatizaciones artísticas.

Ulloa, que encabezó el acto del “Congreso de Niños, Niñas y Adolescentes”, en el Hotel Dominican Fiesta, declaró que la finalidad de este tipo de actividades en todo el país es prevenir la violencia, garantizar los derechos de los infantes y que las ideas de los mismos sean escuchadas.

Instó a las instituciones a trabajar por los infantes del país creando condiciones más favorables para ellos.
“Los niños no son solo el futuro, sino el presente, porque con ellos definimos el ahora y el mañana, es momento de evitar la violencia que afecta a uno de cada cinco niños en el país”.

Destacó que por primera vez, las voces infantiles protagonizan un Congreso Nacional.

Puedes leer: Iglesia ve urgente reducir violencia en comunicación

De su lado, el ministro de Educación, Luis Miguel De Camps, llamó a aunar esfuerzos para garantizar los derechos de los niños y niñas, en especial a las autoridades, los docentes y líderes comunitarios. Los invitó a escuchar más.

“Confiemos más y demos más espacio a las ideas, inquietudes y propuestas de nuestros niños, niñas y adolescentes”. Sostuvo que la democracia necesita la voz de la niñez.

Participación

En el congreso participa la alcaldesa de la comuna Quinta Normal, de Santiago de Chile, Karina Delfino, quien resaltó el impacto de la participación ciudadana juvenil en la democracia.

Habló de su experiencia de la Revolución de los Pingüinos, movimiento juvenil chileno que impulsa para cambiar el sistema educativo de su país.

En tanto, la exministra de Educación, Jacqueline Malagón, anunció que el gran cierre del evento será con un seminario para explicar el sueño de Ulloa, el lunes 23 de este mes, en la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (PUCMM).

Al congreso asistieron especialistas en educación, derechos humanos y ciencias nacionales e internacionales.

Más leídas