Uno de tres estudiantes tiene trastorno mental

Uno de tres estudiantes tiene trastorno mental

Rectores de ODUCAL, que incluye academias de Honduras, Puerto Rico, Salvador, Paraguay, Costa Rica, Bolivia, Guatemala, Cuba y Panamá.

La Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra inició ayer la XXI Asamblea General Ordinaria de la Organización de Universidades Católicas de América Latina y el Caribe (Oduca), en la que el rector de la PUCMM, reverendo padre doctor Secilio Espinal, declaró que aumentó la prevalencia de la ansiedad entre estudiantes universitarios, de un 17 %, en 2015, a un 31 % en 2021.

Afirmó la estadística figura en un informe conjunto de la Red de Mentes Saludables y la Asociación Americana de Salud Universitaria.

En el evento que por primera vez es celebrado en República Dominicana y que reúne 130 participantes de más de 68 universidades católicas de la región, el psicólogo clínico de Puerto Rico, Juan Aníbal González, reveló que uno de tres estudiantes católicos tiene trastorno mental.

La Asamblea tiene representantes de 17 países, centrados en debatir y profundizar el bienestar emocional de los jóvenes universitarios, bajo el lema “Salud Mental y Cuidado Integral: Una Mirada desde el Pensamiento del Papa Francisco”.

En la conferencia inaugural del evento, denominada “Espiritualidad y Resiliencia: enfrentando las crisis emocionales en universitarios”, el doctor González expresó que saben que los jóvenes estudiantes con ansiedad y depresión, probablemente tienen dos trastornos, y otros suelen tener intención suicida y trastornos del sueño.

En una parte de su conferencia sobre la “salud mental en estudiantes católicos” planteó el problema esos problemas están relacionados con la carga de los estudios.

Puedes leer: Revolución en salud mental: Diputada Selinée Méndez impulsa Ley para Protección y Acceso Universal

“Lo que si sabemos es que estos jóvenes de hoy. es la generación con más apertura a la salud mental. Así que, puede ser que muchos de ellos busquen asistencia psicológica, dijo. Sin embargo, señaló que el problema radica en que quieran buscar ayuda y el acceso a los servicios de salud. Indicó que la mayoría de los jóvenes saben de su enfermedad, como lo establece la Organización Mundial de la Salud (OMS), organismo que realizó el estudio con 14 mil estudiantes, sometidos a entrevistas clínicas. Apuntó que muchos de esos jóvenes abandonan la carrera, otros culminan los estudios, pero continúan con los males de la salud mental y posteriormente, les afecta en sus vidas, como en el área laboral. Y se suma los factores psicosociales, tales la pobreza, falta de salud, la incertidumbre económica.

Acerca del abuso de la tecnología, el especialista de la salud mental afirmó que los universitarios de entre 18 y 23 años, pasan un promedio de ocho horas al día frente al celular, lo que trastorna, debido a que en las restante 16 horas del día tiene que retomar su vida: dormir, estudiar, trabajar. “Las personas utilizan en celular como una medida de escape, del que tiene control, ya que puede decidir a quién bloquea. Al final, es una ayuda temporal. La tarea principal la tiene la universidad, de crear espacios propicios para que el estudiante se sienta cómodo, entendido y no rechazado”.

Oducal en PUCMMA

El presidente de ODUCAL, Rodolfo Gallo, ponderó la trascendencia del encuentro educativo y multinacional. Resaltó que es la primera vez, en 72 años de historia de esta institución, que se celebra una asamblea en un país del Caribe. “Esto implica poner en un lugar de privilegio a esta región, donde nuestras universidades desarrollan una tarea magnifica”. De la República Dominicana participa cinco universidades católica.

Más leídas