«Sentencia del TC sobre Medusa marca el principio del fin de la ‘justicia penal del espectáculo'»

«Sentencia del TC sobre Medusa marca el principio del fin de la ‘justicia penal del espectáculo'»

En junio del 2021, el Ministerio Público puso en marcha la denominada operación Medusa. (Archivo).

Aunque Mirna Ortiz, titular de la Procuraduría Especializada de Persecución de la Corrupción Administrativa (Pepca), criticó la sentencia TC/0225/25, del Tribunal Constitucional (TC), que prohíbe al Ministerio Público el uso de motes «operación Medusa» o «caso Medusa», algunos abogados valoraron como positiva dicha decisión de esa alta corte.

Al ser consultados por el periódico Hoy, expertos en la materia consideraron que con el fallo—que beneficia directamente al exprocurador general de la República, Jean Alain Rodríguez, quien interpuso una acción de amparo para que se respeten sus derechos—es bueno porque así se respeta parte del debido proceso.

«Estaban convirtiendo los procesos en un espectáculo»

Cándido Simón
Cándido Simón.

Según el especialista en Derecho Penal y Derecho Público, Cándido Simón, lo emitido por el TC «marca el principio del fin de la justicia penal del espectáculo, que estaban convirtiendo los procesos en un espectáculo público; incluso, con ensayos, libretos, y denotaciones a los procesados».

Calificó como «crónica de una sentencia anunciada» lo que hizo el Tribunal Constitucional, debido al impacto que ha ocasionado los sobrenombres en los imputados, que «ataca la dignidad de los procesados y el derecho al bueno nombre». En ese orden, recordó el abogado, la sentencia, es vinculante para los demás casos.

«El otro tema es que, cuando llegue al Tribunal Constitucional, por ejemplo, la violación masiva, deliberada, de los procesos y la exposición pública de los procesados, antes de que el juez dicte medida de coerción, eso va a tener consecuencias en los procesos mismos. Lo propio, también, con la extensión exagerada con la vilación de los plazos procesales, no solo por los fiscales, sino por algunos jueces. Yo digo que el debido proceso, en ese y algunos casos, está de vacaciones», sentenció.

Los motes «laceran la dignidad humana»

WhatsApp Image 2025 05 01 at 5.21.44 PM
Francis Herrera.

Del mismo modo valoró la decisión del TC el también abogado Francis Herrera, quien consideró que el fallo se dio en el mejor momento, no solo a favor de Jean Alain, sino por otros imputados, a los que se les vulnera la dignidad del ser humano. En ese sentido, dijo que «inmediatamente a una persona se le imputa con esas denominaciones, como Medusa y otros, ya inmediatamente la sociedad asume una condena, lo que lacera la dignidad humana».

«Estoy constente con la decisión, proque se debe romper con eso. Usted es inocente hasta que se le demuestre lo contrario. De igual manera estoy en desacuerdo total que los periodistas de este país, cuando hay un caso sin sentencia, le meten el micrófono a una persona, la presentan por la televisión, y cuando se determine que no es culpable, ya la gente no lo verá así», aseguró Herrera.

«Nos preguntamos si ellos tuvieron esa misma sensibilidad cuando se robaron el patrimonio público»

Mirna Ortiz consideró que la sociedad dominicana está pendiente sobre las imputaciones penales “graves y serias” que pesan sobre Jean Alain Rodríguez.

Mirna Ortiz
Mirna Ortiz.

“Nos preguntamos si ellos (los procesados por corrupción) tuvieron esa misma sensibilidad cuando se robaron el patrimonio público”, dijo la procuradora de corte, al responder a los periodistas que le preguntaron sobre la información de una decisión de los jueces del Tribunal Constitucional.

Lamentó “que esté en tela de juicio la denominación que aplique el Ministerio Público a un determinado caso de corrupción; cuando a lo que verdaderamente deberíamos estar pendientes es a las imputaciones graves, serias, que pesan sobre el exprocurador Jean Alain Rodríguez y el resto de los acusados”.

“Ahora mismo la sensibilidad y la susceptibilidad están a flor de piel por una denominación que el Ministerio Público pone sobre sus casos. Sin embargo, nos preguntamos si ellos tuvieron esa misma sensibilidad y ese mismo tacto cuando se robaron el patrimonio público”, sostuvo Ortiz.

Javier Herrera

Javier Herrera

Periodista. Apasionado por la investigación y las buenas historias. 

Más leídas