Comprar tu primer carro puede ser una experiencia maravillosa, llena de posibilidades y expectativas. Desafortunadamente, el proceso de evaluación y compra puede estar plagado de fraudes, estafas y vehículos dañados y engaños.
Si quieres comprar tu primer carro en República Dominicana y no perder tu cartera en el proceso, te presentamos algunas señales que debes identificar para evitar fraudes y estafas.
Puede leer: Donar sangre salva vidas: cómo y dónde hacerlo en República Dominicana
1. Precios sospechosamente bajos
Una de las primeras señales de alerta es un precio demasiado bueno para ser verdad. Debería detenerse a investigar si un auto está anunciado a un precio significativamente inferior a su valor de mercado.
Un descuento considerable podría indicar:
- Daños ocultos: El auto podría haber sufrido un accidente grave o una inundación.
- Problemas con el título de propiedad: Podría tener un título de salvamento o reconstruido.
- Estafas: Los vendedores podrían estar intentando engañar a los compradores para que realicen un trato fraudulento.
2. Mucho cuidado con Facebook Marketplace

Ten cuidado con las ofertas en Facebook Marketplace. Muchos vendedores toman fotos de los carros que ocultan daños o fotos antiguas antes de que el vehículo sufriese cualquier choque.
Una táctica muy común es no tirarle fotos al motor, tablero del conductor o las llantas. Incluso algunos recurre al editor de imagen Photoshop para adulterar las fotografías.
Asegúrese de contactar al vendedor y solicite ver el vehículo en persona junto a un mecánico de confianza. Un carro elegante en el exterior puede ocultar un desastre bajo el capó.
3. “Alguien más está a punto de comprarlo”
Si un dealer o vendedor particular le presiona para que decida rápidamente, dé un paso atrás. Las tácticas de presión, como decirle «Esta oferta no durará» o «Alguien más está a punto de comprarlo», están diseñadas para apresurarle a comprar sin la debida diligencia.
Aquí hay algunas otras afirmaciones que podría escuchar durante la conversación:
- «Tiene que actuar ahora o se lo perderá».
- «Hemos tenido mucho interés en este coche hoy».
- «Otro comprador está listo para dar un depósito».
- «Este precio especial solo está disponible por hoy».
- «Si no lo compra ahora, se agotará mañana».

4. Señales visibles de daños o reparaciones deficientes
Inspeccione cuidadosamente el auto para detectar señales de daños o reparaciones deficientes, como:
- Colores o texturas de pintura desiguales
- Paneles o huecos desalineados
- Manchas de óxido o corrosión, especialmente bajo el capó
- Arañazos o abolladuras que parecen mal disimulados
- Manchas de agua o moho en el interior, que indican posibles daños por inundación
- Grietas en el parabrisas o las ventanas que podrían empeorar con el tiempo
- Neumáticos desgastados o desajustados, que sugieren desgaste desigual o negligencia
- Fugas debajo del auto, como aceite, refrigerante o líquido de transmisión
- Techo hundido o daños en la tapicería del interior del auto
- Olores extraños, como a moho o quemado, que podrían indicar problemas ocultos

5. Ruidos inusuales durante la prueba de conducción
Una prueba de manejo es tu oportunidad de evaluar el estado del auto. Mientras conduces, presta atención a sonidos como:
- Chasquidos o golpes del motor
- Chirridos de frenos
- Ruidos metálicos al girar
- Zumbido o chirrido de la transmisión
- Ruidos de rechinamiento al cambiar de marcha
- Traqueteo o golpeteo desde debajo del coche
- Silbidos de ventanas o puertas indican un sellado deficiente
- Gruñidos o crujidos al conducir
6. Dealer rechaza inspecciones independientes

Nunca compre un auto sin una inspección independiente realizada por un mecánico de confianza. Si el vendedor o el concesionario se niegan a permitirla, es una gran señal de alerta. Podrían tener conocimiento de problemas ocultos que no quieren que usted descubra.
La evaluación de un mecánico puede revelar posibles problemas que podrían no ser evidentes para el ojo inexperto.
7. Problemas de título o títulos de salvamento
Verifique siempre el estado del título de propiedad. Los títulos de salvamento o reconstruidos indican que el auto ha sido dañado y reparado. Si bien estos vehículos pueden parecer una ganga, suelen conllevar riesgos como:
- Defectos estructurales
- Dificultad para obtener seguro o financiamiento
- Bajo valor de reventa
- Problemas para transferir el título de propiedad del auto.
¿Qué hacer si identifico una de estas señales?
Cuando surge una señal de alerta durante el proceso de compra de un coche, es fundamental no ignorarla. Aunque el trato parezca tentador, abordar las inquietudes desde el principio puede evitar errores costosos o arrepentimientos a largo plazo.
- Aléjate del trato si algo te parece extraño: Confía en tu instinto. Si un vendedor parece evasivo, insistente o reticente a responder a tus preguntas, es mejor alejarte y explorar otras opciones. Siempre habrá otros autos disponibles.
- Investiga más sobre el vehículo o el vendedor: Tómate el tiempo para consultar el historial del auto, leer reseñas sobre el concesionario o el vendedor y consultar bases de datos en línea para ver si hay retiros o quejas. El conocimiento es poder para hacer una compra segura.
- Consulta con un mecánico o asesor de confianza para obtener su opinión: Busca una opinión profesional antes de comprometerte. Un mecánico puede inspeccionar el vehículo para detectar problemas ocultos, mientras que un amigo o asesor con experiencia puede ofrecerte una perspectiva del trato.
No sea impaciente y compre un vehículo para «salir de eso». En el país, existen muchas ventas fraudulentas así que solicite asistencia a un experto de confianza.
Recuerde que su dinero es valioso. Las mejores oportunidades requieren paciencia y que se le dedique el tiempo y esfuerzo necesario para encontrar la oferta correcta.