Vásquez vaticina economía crecerá entre 3.5 y 4% en 2021

Vásquez vaticina economía crecerá entre 3.5 y 4% en 2021

CENTRO CUESTA NACIONAL (CCN) INAUGURÓ SUCURSAL - de Supermercados Nacional en Punta Cana, Bávaro, la tienda que combina el servicio de un supermercado tradicional con un área destinada a las ventas al por mayor, supliendo las necesidades de abastecimiento de esta zona turística.Hoy – foto Nehemías Alvino - 14 DE ENERO DE 2011

El economista Franklin Vásquez consideró ayer que la economía dominicana crecerá este año entre 3.5 y 4%, que es mucho todavía en medio de una pandemia del coronavirus, pero no un 6% como ha pronosticado el Banco Central.

El presidente de la firma Cyfras Consultores sostuvo que ha habido una reactivación del comercio y de las actividades de servicio, pero hasta que el país no tenga una apertura total en el turismo y los sectores vinculados a la economía internacional no se puede estimar cuánto crecerá la economía.

Expresó que con el primer trimestre de este año no se puede hacer muchas expectativas sobre el crecimiento económico y piensa que el producto interno bruto (PIB) crecerá un 1%.
Sostuvo que los pronósticos de su empresa consultora señalan que a partir del segundo semestre del año es cuando el país puede contar con una apertura escalonada de todos los sectores productivos, debido a la reactivación económica de Estados Unidos y Europa como efecto de la vacunación contra el covid-19.


Precisó que a partir de septiembre la economía explosionará, debido a que habrá un aumento en el consumo y la demanda agregada internacional y local.
Entiende que los sectores productivos tienen que prepararse para esa expansión inusitada que habrá a partir de septiembre, debido a que las actividades productivas habrán logrado algún nivel de recuperación.
Dijo que siempre ha sido un abanderado del control de la deuda pública, pero que en medio de la pandemia se justifica el endeudamiento por el alto déficit fiscal que dejó el gobierno de Danilo Medina.

“Lo más importante en este momento es que el gobierno de Luis Abinader se aboque a un plan mucho más agresivo del control de gasto, porque los impuestos no se pueden aumentar por razones obvias”, manifestó.

Planteó que debe llegar un momento en que el país no acumule déficits fiscales y se logre niveles de ahorro que le permitan pagar la deuda.

Expresó que la deuda consolidada del país está cerca del 70% del producto interno bruto (PIB) y ese crecimiento de la deuda algún momento tiene que parar y la única forma de hacerlo es que el país tenga presupuestos equilibrados.
Planteó que es necesario que a finales de este año República Dominicana se aboque a la reforma fiscal integral, porque la última se hizo en el 1992 durante la administración de Joaquín Balaguer.

Publicaciones Relacionadas

Más leídas