Ve injustificable alza materiales construcción

Ve injustificable alza materiales construcción

El País / Reportaje de Arrabalización de Construcción de Edificio, materiales en la acera y basura, Torre Carlitin V, en la calle Federico Henrique y Carvajal en Gazcue, Hoy / Francisco Reyes / 06 / 12 / 2011 /

Después de la reapertura de las actividades económicas, los materiales de construcción han sufrido alzas desproporcionadas e injustificadas, aseguró ayer el presidente de la Asociación de Ferreteros, Arturo Espinal.

Dijo que en su momento las alzas en los materiales de construcción se debieron a la subida de la tasa del dólar, pero que ahora no se explica este incremento porque la moneda extranjera hace un tiempo se ha mantenido en los RD$58 por dólar.

La aclaración de Espinal coincide con los representantes del sector construcción, que denunciaron la semana pasada que los precios de los materiales han subido hasta un 33%, alzas, que según dijeron, tendrán que pasar al costo de las viviendas para el adquiriente final.

“No solo el cemento ha subido, sino que se pueden ver alzas en las piezas plásticas, como tuberías y los cables eléctricos. Ha habido un alza en estas piezas de mucho más de un 100%, se podría decir”, indicó Espinal.

Informó que ahora se está proyectando un nuevo incremento en el precio del cemento, lo que vendría a agregarse a las alzas ya hechas.

Reiteró que no entienden el alza, por lo que pidió a las autoridades que busquen el motivo de las alzas que afecta un sector tan sensible de la economía dominicana y que es bastante importante para esta.

“Es un sector al que hay que poner atención, primero por la importancia que reviste a nivel social y también a nivel económico, por su aporte al producto interno bruto (PIB).
Arturo Espinal apuntó que la escasez de algunos producto tienen incidencia también en el precio de los materiales, debido a la paralización mundial de la producción, pero que a pesar de esto, el alza que se registra ahora ha sido muy desproporcionada.

Restricciones. Espinal agregó que producto de restricciones impuestas por el Ministerio de Medio Ambiente, agregados como la arena y la grava han subido su precio.
“Ha habido una escasez de estos materiales productos de las restricciones de Medio Ambiente”, dijo.

Publicaciones Relacionadas

Más leídas