De aprobarse como está estructurada la Ley de Nutrición y Alimentación Escolar, no solo se verían afectados pequeños y medianas empresas del país, sino, que, además, se perderían miles de empleos y la normativa representaría unos costos adicionales para el Estado.
Así lo señaló ayer el presidente de la Confederación Dominicana de la Micro, Pequeña y Mediana Empresa (Codopyme), quien dijo que la ley, ya aprobada en la Cámara de Diputados, plantea excluir a las mipymes del Programa de Jornada Escolar Extendida, debido a que contempla la construcción de cocinas en las escuelas.
Puede leer: Empresarios destacan necesidad de formalizar mano de obra haitiana
“La construcción de las cocinas representaría más de RD$40 mil millones para el Estados y más de 30 mil trabajadores formales de corren el riesgo de ser afectados”, aseguró, al tiempo de sugerir que sea modificado el proyecto de ley.
Según Fernando Pinales, presidente de Codopyme, el proyecto de Ley de Nutrición y Alimentación Escolar contiene aspectos preocupantes, al ignorar los esfuerzos, inversiones y experiencia de las mipymes suplidoras del almuerzo escolar.
Dijo que esas empresas han garantizado durante años la alimentación de millones de estudiantes , cumpliendo con estándares de calidad certificados por instituciones de Estado.
“El modelo actual ha demostrado eficacia y eficiencia, por lo que, excluir a las mipymes no solo pone en riesgo miles de empleos, sino, que representa un retroceso en materia de desarrollo económico, inclusión productiva y seguridad alimentaria en las escuelas”, advirtió.
Dijo que los empresarios han hecho inversiones millonarias que el Gobierno no estaría garantizando con esa ley.
Uno de los puntos en que más énfasis hizo, es en la construcción de las cocinas, ya que entienden que no sería necesario.
Codopyme propuso al Congreso Nacional modificar los artículos 13, 14, 44 y 45 del proyecto de ley.
Además, señaló que la organización respalda la creación de la Ley de Nutrición y Alimentación Escolar, pero advirtió que no puede construirse excluyendo a un sector que ha sido clave para el éxito del programa y que constituye la columna vertebral del aparato productivo nacional.