Venezuela expulsa agregado militar EU

Venezuela expulsa agregado militar EU

CARACAS (AFP).-  El presidente de Venezuela, Hugo Chávez, anunció que su gobierno decidió expulsar del país al agregado naval de la embajada de Estados Unidos, John Correa, a quien acusa de espionaje. “El capitán de fragata de la marina de guerra de los Estados Unidos, que se llama John Correa, debe salir del país inmediatamente”, dijo Chávez durante un discurso en un teatro capitalino al celebrarse siete años de asumir la presidencia.

A Correa “hemos decidido, en términos diplomáticos, declarar persona non grata, que en términos criollos es echar del país a un militar de la misión militar de los Estados Unidos por espionaje”, dijo Chávez.

Un grupo de militares venezolanos, la mayoría de la armada, está siendo investigado por presunto espionaje consistente en la entrega de información al Pentágono a través de Correa, según informó el 25 de enero pasado el vicepresidente venezolano José Vicente Rangel.

Chávez pidió la pena máxima, 30 años de cárcel, para los efectivos venezolanos involucrados.

El agregado de prensa de la embajada de Estados Unidos en Venezuela, Brian Penn, informó que recibió una comunicación del gobierno al respecto, pero que no se refería al estatuto diplomático de Correa, según publicó este jueves el diario El Nacional.

Chávez había amenazado el jueves pasado con detener al próximo diplomático estadounidense que se le encuentre en actividades de espionaje.

Este jueves aclaró que “Venezuela es respetuosa de los convenios internacionales”, pero “si lo agarramos in fraganti lo detenemos y lo ponemos a la orden de la embajada para que salga del país de inmediato”.

“Advertimos al gobieno imperialista de los Estados Unidos que si sus militares agregados en Venezuela continúan haciendo lo que este capitán ha estado haciendo serán detenidos en su momento (y) puestos a la orden de su embajada”.

Luego amenazó con expulsar a toda la misión militar estadounidense si las actividades de espionaje continúan.

“Espionaje, tenemos las pruebas y un grupo de militares traidores que están sometidos a juicio y seremos inflexibles con esos traidores”, subrayó

“Un militar venezolano (…) que le vendía las grabaciones, por ejemplo de las operaciones que la marina de guerra ha estado haciendo (…) Un militar venezolano que le haga entrega de los códigos secretos, de las claves, de las direcciones, de los almirantes, dónde viven sus familiares, pues merecen todo el rigor de la ley. Pido la máxima pena para estos traidores”, dijo.

Washington  rechaza las acusaciones

WASHINGTON (AFP).-  El Departamento de Estado rechazó ayer, jueves, las acusaciones de espionaje de Venezuela contra el agregado naval de la embajada de Estados Unidos en Caracas, John Correa, cuya expulsión anunció el presidente Hugo Chávez. “Ninguno de los agregados ha estado o está implicado en actividades inadecuadas”, afirmó Janelle Hironimus, portavoz del Departamento de Estado, tras el anuncio de la expulsión de Correa de territorio venezolano.

La vocera precisó que la embajada de Estados Unidos en Caracas recibió el lunes una carta enumerando las acusaciones de espionaje contra el agregado naval.

Otra fuente del Departamento de Estado, que pidió el anonimato, informó de que la embajada recibió el martes una nota formal del Gobierno venezolana que declaraba “persona non grata” al agregado naval en el país.

Hironimus adelantó que Washington iba a reaccionar mediante los canales diplomáticos, sin dar más precisiones.

Chávez anunció la expulsión en un discurso en un teatro de Caracas al celebrarse siete años de asumir la presidencia: “El capitán de fragata de la marina de guerra de los Estados Unidos, que se llama John Correa, debe salir del país inmediatamente”.

A Correa “hemos decidido, en términos diplomáticos, declarar persona non grata, que en términos criollos es echar del país a un militar de la misión militar de los Estados Unidos por espionaje”, dijo Chávez.

Un grupo de militares venezolanos, la mayoría de la armada, está siendo investigado por presunto espionaje consistente en la entrega de información al Pentágono a través de Correa, según informó el 25 de enero pasado el vicepresidente venezolano José Vicente Rangel.

Chávez pidió la pena máxima, 30 años de cárcel, para los efectivos venezolanos involucrados.

Publicaciones Relacionadas