Verdadero o falso: ¿Qué tanto se sabe sobre la salud menstrual?

Verdadero o falso: ¿Qué tanto se sabe sobre la salud menstrual?

5/5

Dentro del imaginario social dominicano existen varios mitos en torno a la menstruación, muchos de ellos coinciden con otros de nuestra región e incluso continentes.

Algunos de ellos nacen desde la necesidad de ejercer control sobre los cuerpos de las mujeres, considerándolas impuras cuando menstrúan, limitando así sus actividades cotidianas.

Otros, surgen desde el desconocimiento de la sexualidad femenina o como medidas desesperadas para detener el flujo menstrual. Hoy, te aclaramos algunos de esos mitos y te explicamos los motivos de su falsedad.

Puede leer: Amenorrea: cuando el cuerpo deja de menstruar, sus causas y tratamiento

¿No se puede tener relaciones sexuales durante la menstruación? Falso

Ha quedado evidenciado que tener relaciones sexuales mientras se menstrua posee múltiples beneficios para la mujer, sobretodo en la reducción de los cólicos menstruales y puede aliviar el dolor en la espalda baja, pues la hormona oxitocina, liberada durante el orgasmo, tiene efectos analgésicos.

Muchas mujeres de hecho refieren tener mayor deseo sexual durante la fase menstrual, debido a que incrementa la sensibilidad, por lo que si tu pareja se siente agusto, no existiría ningún inconveniente.

¿Consumir limón o frotárselo en las plantas de los pies corta el flujo menstrual? Falso

No existe evidencia científica que demuestre que el uso de frutas cítricas, ingeridas o utilizadas sobre la piel, tenga impacto alguno sobre la duración de la menstruación ni sobre el volumen del flujo menstrual.

No se puede quedar embarazada si se está menstruando. Falso

Pese a que las posibilidades son bajas, si es posible quedar embarazada al sostener relaciones sexuales durante la fase menstrual. Esto puede ocurrir en contextos donde la mujer tiene un ciclo menstrual corto y existe la posibilidad de que el espermatozoide (que puede vivir hasta 5 días) aguarde a la liberación del óvulo durante la ovulación.

De igual forma la ovulación se puede adelantar por varios motivos (estrés, factores hormonales) y es posible ser fértil mientras se menstrúa, por ello se recomienda el uso del preservativo si se tiene relaciones sexuales al menstruar, también porque incrementan las posibilidades de transmisión de infecciones sexuales al entrar en contacto la sangre y el semen.

¿Bañarse en río, piscina o playa ‘corta’ la menstruación? Verdadero

Una vez el cuerpo se encuentra sumergido por completo en el agua, entre los procesos que realiza el organismo para almacenar calor, se encuentra la sabia distribución de la sangre hacia los órganos vitales, ubicados en el tronco del cuerpo. Por ello notamos como nuestras manos y pies se ponen pálidos, se arrugan y pierden sensibilidad. En un esfuerzo de preservar las funciones de los órganos vitales, nuestro cuerpo prioriza la sangre y la dirige hacía dichos órganos, por ello durante largas horas podemos notar cómo dejamos de menstruar si nos encontramos totalmente sumergidas en el agua, y una vez concluido el baño retornará nuestro flujo menstrual.

¿La sangre de la menstruación atrae a los tiburones en el agua? Falso

Al bañarnos en la playa, se tiene la creencia de que la sangre de la menstruación se puede esparcir en el agua y su olor puede atraer a los tiburones. Pero este mito es totalmente falso, no se han encontrado evidencias vinculantes que comprueben la veracidad de esto. La cantidad de sangre generada al menstruar es apenas entre 30 y 80 ml, (de 2 a 8 cucharadas por ciclo), haciéndola insuficiente como para ser detectada por el olfato de los tiburones.

¿Una mujer menstruando le puede ocasionar “pujo” a un bebé al cargarlo? Falso

No existe la manera de que una mujer que cruza un proceso fisiológico natural, como la menstruación, pueda enfermar a un bebé lactante, ocasionando malestares gastrointestinales como constipación o estreñimiento, popularmente conocido como “pujo”, por la fuerza que debe realizar un bebé al realizar altos esfuerzos para evacuar por encontrarse constipado.

¿Si menstruas no te puedes lavar la cabeza ni teñirte.? Falso

Algunas mujeres indican presentar cambios en su menstruación cuando se lavan el pelo con agua muy fría o deciden realizarse algún procedimiento estético en el pelo como colocarse un alisado o un tinte, pero no existe evidencia suficiente que correlacione ambos hechos. No hay contraindicación para realizarse ningún procedimiento químico en el pelo.

¿El uso de cloro puede ocasionar hemorragia o sangrado profuso? Falso

En cualquier momento en el que decidamos hacer uso de detergentes como el cloro, siempre es necesario el uso de medidas de protección como guantes y tener calzado. El cloro al entrar en contacto con la piel puede ocasionar lesiones tales como irritación, dermatitis, quemaduras y al ser inhalado puede causar dificultad para respirar, irritación en la garganta y si se combina con otros detergentes (error que nunca debemos cometer) puede ocurrir una intoxicación donde se pierda el conocimiento. Durante la fase menstrual, los malestares pueden incrementar, pues el dolor de cabeza, cólicos y dolor en la espalda baja son característicos de la menstruación, y la exposición al cloro puede causarnos dolor de cabeza, pues la mujer se encuentra más susceptible.

Más leídas