Viajando con Taylor Swift, un recorrido por sus ciudades favoritas

Viajando con Taylor Swift, un recorrido por sus ciudades favoritas

A estas alturas nadie puede negar que Taylor Swift es una de las artistas del momento. Según sus promotores, se espera que el tour de conciertos en el que la cantante está inmersa tenga una recaudación de 1.000 millones de dólares y un impacto mundial de más de 5.000 millones, de acuerdo con la NBC.

Y es que con más de 110 millones de oyentes mensuales en Spotify, Taylor goza de una fama internacional arrolladora. Pero, para internacional, no solo está su gira, sino su discografía en sí: porque para sus acérrimos seguidores, es posible seguir, gracias a Civitatis, un recorrido geográfico a través de los lugares en los que se ambientan algunos de los grandes éxitos de esta artista.

Puede leer: El cambio climático aleja a los árboles de los hongos del suelo que los sustentan

Nueva York, la gran manzana siempre despierta.

El viaje comienza, como no, en el país de origen de Taylor Swift, aunque no en su ciudad natal, sino en un emblemático lugar donde los sueños se hacen realidad: Nueva York. Porque la Gran Manzana ha inspirado a la cantante en varias ocasiones.

Y es que esta metrópolis, una de las más visitadas del mundo, posee un encanto innegable. En su canción ‘Welcome to NY’ (2014), Taylor Swift nos traslada a la ciudad que nunca duerme, con el bullicio de sus calles, el incesante ruido del tráfico y esa energía vibrante que tantas veces emana en las series y películas americanas.

Además, Nueva York también invita a perderse, pasear y descubrir otros rincones más escondidos, como ‘Cornelia Street’. Esta fue la calle en la que vivió Taylor Swift hasta 2017 y es por eso que le dedicó una canción homónima en su álbum ‘Lover’ (2019). Es innegable que esta ciudad dejó huella en el corazón de Taylor y en su obra, porque también se ambienta en ‘West Village’ para su canción ‘False God’’. Un barrio, pintoresco como muchos otros distritos neoyorquinos, famoso en este caso por la exclusividad de sus restaurantes y boutiques.

Irlanda, el paraíso del folclore

Desde América, toca visitar Europa, el viejo continente, empezando por Irlanda. Una isla que es reconocida popularmente como un auténtico paraíso. La gastronomía y la música que visten sus verdes ciudades convierten al país en un destino irresistible para cualquier turista.

Sin embargo, lo que realmente caracteriza a esta isla es su impresionante naturaleza: como buena cuna del folclore celta, Irlanda es una tierra digna de que hadas, duendes y brujas lleven la inspiración a artistas de todos los lugares y tiempos; como es el caso de Taylor Swift.

Es por eso que la cantante menciona uno de los más emblemáticos destinos irlandeses, Wicklow, en su canción ‘Sweet Nothing’ (2022), y no es para menos. Conocido como el “Jardín de Irlanda”, es un lugar donde el aire es tan puro que sus habitantes son los más longevos del país, y un escenario digno de cuento… O, en este caso, de canción.

Londres, el corazón de la madre Europa

Y continuando el viaje hacia la madre Inglaterra, llegamos a una capital que es visita imperdible a lo largo de una vida, y que cautiva con su mezcla de modernidad y nostalgia a millones de visitantes.

Y es que hasta la mismísima Taylor Swift ha quedado maravillada con Londres, tanto que en su canción ‘London Boy’ (2019), no solo emplea el nombre de la capital, sino que viaja por la ciudad a través de los ojos de su amado.

La letra recorre las calles de Camden, los pubs de Brixton e incluso el ‘West End’, la famosa zona occidental de Londres. Sin embargo, no es la única canción de su repertorio que menciona la capital inglesa. En su reciente álbum ‘The Tortured Poets Department’ (2024), sorprende con dos canciones dedicadas a la ciudad: ‘The Black Dog’, que homenajea a un pub en Spring Gardens, Vauxhall y aborda un desamor; y ‘So Long, London’, una balada cargada de nostalgia.

Esta última se inspira en la relación de Taylor Swift con Joe Alwyn, que se cimentó en Londres, donde vivieron juntos. Pero la capital británica también es el lugar donde la historia de amor que compartían llegó a su fin. Por ello, la discografía de esta artista está impregnada de sentimientos encontrados hacia este lugar.

París, la ciudad de la luz y el amor

Desde Inglaterra, viajamos hasta Francia, cuya capital es la ciudad del amor por excelencia, a la que tantas obras han dedicado pintores, poetas y, como no podía ser de otra manera, músicos de todos los tiempos.

Tal es así, que con su luz, París ha cautivado el corazón de Taylor Swift por medio de la inspiración, y por eso hay una canción en su álbum ‘Midnights’ (2022) que lleva el nombre de la ciudad francesa.

En este romántico tema, la cantante rinde homenaje a la bohemia ciudad, evocando sus encantadores rincones y sus mágicos paseos llenos de árboles, sus nostálgicos callejones y esas hechizantes vistas dignas de postal.

Además, París no es el único rincón francés presente en las letras de Taylor Swift. En la canción ‘The Man’ (2019), la artista menciona otro de los destinos más elegantes de la Costa Azul, St. Tropez.

En definitiva, desde América hasta Europa, la música de Taylor Swift permite viajar a lugares variopintos… Y, a su vez, viajar a estos destinos puede ser una manera original de vivir su música

Impacto

Según la NBC, la gira de Taylor Swift tendrá un impacto mundial de más de 5.000 millones de dólares; Londres y Nueva York son dos de las ciudades que más veces han inspirado a la artista. La magia de Francia y de Irlanda están presentes en el lado romántico de la cantante.

Más leídas