Vicente García inicia un viaje a los sonidos del Caribe en puñito de yocahú

Vicente García inicia un viaje a los sonidos del Caribe en puñito de yocahú

Vicente García

El cantautor dominicano cuatro veces ganador del Latin GRAMMY® Vicente García presenta Puñito de Yocahú, su esperado regreso discográfico y primer álbum en seis años. La producción está disponible a partir de hoy en todas las plataformas digitales.

Continuando su fructífera colaboración con el productor puertorriqueño, Eduardo Cabra, 28 veces ganador del Latin GRAMMY®, García se adentra en el tejido cultural y sonoro del Caribe, conectándose no solo musicalmente con su tierra, República Dominicana, a través de la bachata y el merengue, sino también con todas las figuras, deidades e historias que han dado forma a la historia isleña de Latinoamérica.

“Entre crónicas y paisajes, este disco se inspira en las características únicas que definen a Quisqueya; un viaje desde el origen buscando entender el presente y aliviar el futuro”, compartió Vicente García sobre Puñito de Yocahú.

El cantautor dominicano Vicente García se presenta en el Teatro Nacional.
Vicente García

Lee más: Vicente García se reencontrará con los dominicanos este 11 de noviembre


En una exploración rítmica sin igual, García se inspira en todas las facetas sonoras de su natal República Dominicana, transitando por la bachata, el merengue y sus variantes como el mambo, e innovando al fusionar tradición con beats electrónicos y recursos como el vocoder, elevando los matices interpretativos del cantautor. Además, la salsa, el reggae y hasta el funk conviven armoniosamente en los rincones de la producción, impregnando de tropicalidad cada una de las historias narradas.

Este sentido tributo a su país, García invoca a figuras precolombinas y deidades taínas como Yocahú, dios de la yuca y la fertilidad, y Atabey, madre de las aguas, en canciones como Puñito de Yocahú”, que da título al álbum, y “El Huracán”, la carta de presentación de la producción.

Como cronista de emociones caribeñas, en “El Huracán” García transforma los temidos huracanes que azotan las islas anualmente en una poderosa metáfora sobre el amor tormentoso. El nominado al GRAMMY® se conecta con sus raíces afrocaribeñas a través de cantos ancestrales de trabajo, mientras invoca a la diosa Atabey en una súplica por encontrar paz en medio de la tempestad emocional.


Puñito de Yocahú
 no solo habla de amor y desamor, también es un canto a la resiliencia cultural. La producción a los sonidos originarios del Caribe, un reconocimiento a los pueblos originarios y sus heridas, un llamado a la conciencia cultural y social, un llamado a preservar la identidad en medio de un mundo cada día más conectado.

26 ¡Vivir 16 1okp02
Vicente García

También leer: Vicente García, un bachatero de raíz: “Es importante explorar lo que somos»


Puñito de Yocahú
 tracklist:

1. Puñito de Yocahú

2. Quisqueya

3. Abusadora

4. El Huracán

5. Mambo Violento

6. Buscar Otra Cosa

7. Lío en el Batey

8. Bajo el Flamboyán

9. Voy en Coche

10. Boca e’ Nigua

11. Ningún Ningún

12. Coger el Monte

13. Amar en el Yuna

Más leídas