Así fue la vida de Patricia Fuenmayor, la periodista que brilló en Univisión 

Así fue la vida de Patricia Fuenmayor, la periodista que brilló en Univisión 

La periodista y ex Miss Venezuela Patricia Fuenmayor falleció a los 51 años, según se informó este lunes, generando conmoción en el mundo del espectáculo y el periodismo hispano.

Reconocida por su carisma, profesionalismo y cercanía con el público, su partida deja un vacío entre colegas, amigos y seguidores que la vieron crecer frente a las cámaras.

Fuenmayor, quien también fue conductora del programa Despierta América, desarrolló una destacada carrera en medios como Venevisión, E! Latinoamérica y Univisión, demostrando que su talento iba mucho más allá de las pasarelas.

En el plano personal, estuvo casada desde noviembre de 2024 con el médico cirujano Jorge Safar Pérez, con quien tuvo dos hijos: Sarah, nacida en agosto de 2010, y Fer, en abril de 2012. La mayor está por cumplir 15 años, mientras que el menor acaba de llegar a los 13.

De reina de belleza a comunicadora

image 312
Crédito : Gonzalo Marroquín/Patrick McMullan vía Getty

Patricia alcanzó visibilidad pública en 1997 como finalista del certamen Miss Venezuela, y al año siguiente se alzó con el título de Miss Sudamérica. Si bien su trayectoria pudo haber seguido exclusivamente en el modelaje, optó por una formación profesional en el periodismo, lo que le permitió construir una carrera sólida como presentadora y entrevistadora.

Uno de sus espacios más conocidos fue el programa De boca en boca, donde dialogó con artistas de talla internacional como Shakira y Marc Anthony. Su estilo amable y directo la convirtió en una comunicadora cercana, auténtica y respetada.

Nueva etapa en Estados Unidos

image 313
Patricia Fuenmayor/Instagram

En 2015, tras vivir un episodio de secuestro que afectó a su esposo en Venezuela, Fuenmayor emigró junto a su familia a Estados Unidos. En Nueva York inició una nueva etapa profesional en Univisión, primero como parte del noticiero Al Despertar y más adelante en Despierta América, donde se consolidó como una figura querida por la audiencia latina.

También puede leer: Güero Franco, el actor que sobrevivió a violación, intento de suicidio y depresión: «No somos lo que nos pasa»

Contrajo Covid-19

Durante la pandemia de 2021, la comunicadora compartió públicamente su contagio por COVID-19, con el propósito de orientar a otras personas desde la experiencia vivida. Fuenmayor era reconocida precisamente por su capacidad de conectar desde la empatía y la transparencia.

En una entrevista concedida al mismo matutino, expresó una frase que muchos de sus seguidores hoy recuerdan: “Uno puede competir, hacer amigos, dar lo mejor de sí y aplaudir el éxito de los demás.”

Enfermedad

Patricia Fuenmayor falleció tras enfrentar una prolongada lucha contra el cáncer, que llevó con entereza y discreción. Su muerte generó una ola de mensajes en redes sociales de colegas, medios y seguidores que lamentaron su pérdida y destacaron su legado.

Más allá de la televisión, su huella quedó en la forma en que se acercó al público, en su ética frente al periodismo y en la inspiración que brindó a nuevas generaciones de comunicadores.

Con información de Infobae y Univisión.

Síguenos en nuestras redes sociales como periodicohoyrd

Más leídas