Violencia contra la mujer es un tema «serio» de salud pública en RD, explica socióloga

Violencia contra la mujer es un tema «serio» de salud pública en RD, explica socióloga

La directora del Instituto de Género y Familia de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), Virtudes de la Rosa aborda violencia contra la mujer.

La directora del Instituto de Género y Familia de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), Virtudes de la Rosa aseguró este jueves que la violencia contra la mujer constituye un «tema serio» de salud pública, por ello aboga por ver problema desde una perspectiva del género.

«Estamos diciendo que problemas de salud pública fundamentales tienen como determinante social el género, la forma en que educamos al hombre para ser hombre y la forma en que educamos a la mujer», expresó De la Rosa al ser entrevistada en el programa El Día.

La también socióloga sostuvo deploró que durante el período enero- junio se han reportado siete mujeres asesinadas por parejas o exparejas lo que refleja la violencia contra la mujer.

Desigualdad con rostro de mujer

La experta en Desarrollo y Género, explicó que las desigualdades en diferentes términos en la República Dominicana tienen «rostro de mujer» por eso aboga por la educación en equidad de género.

De interés: Ministra asegura reducción en un 40% casos de feminicidios contra la mujer de 2023-2024

De la Rosa señala que esas desigualdades se expresan con el acceso a la educación, empleo, salud «todo eso tiene rostro de mujer».

La directora del Instituto de Género y Familia de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), Virtudes de la Rosa durante entrevista aborda violencia contra la mujer.
La directora del Instituto de Género y Familia de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), Virtudes de la Rosa durante entrevista aborda violencia contra la mujer.

Sostuvo que esas desigualdades están soportadas por estudios e investigaciones ya que las Ciencias Sociales han incorporado la categoría del género y se estudia constantemente para dar respuestas a las brechas que tienen las mujeres con respecto a los hombres.

La docente universitaria al ser abordada sobre la suspensión del programa de formación sobre equidad de género del Ministerio de Salud Pública en las escuelas, apuntó que el titular de esa entidad, Victor Atallah, previo a su decisión debió reunirse con la Unidad de Género para evaluar el caso.

«Sectores confunden sobre igualdad de género»

De la Rosa subrayó que sectores de la sociedad «confunden» a la población través de campañas de que la igualdad de género equivale a homosexualidad, en cambio es «acceso igualitario como ciudadano y ciudadana».

Al ser abordada sobre la relación que guarda el género y los Objetivos de Desarrollo Sostenible indicó que ese acuerdo global firmado por la mayoría de Estados en Naciones aboga por reducir las brechas entre hombres y mujeres con acceso a oportunidades, acceso al poder a través de la posiciones donde se toman las decisiones públicas.

Sobre Código Penal

Apoya tres causales sean incluidas en nuevo Código Penal, pese a que el Senado aprobó en segunda lectura este proyecto de ley sin incluirlas. Deploró que el Estado, las Iglesias y pastores decidan en el cuerpo de la mujer sobre la viabilidad o no de un embarazo.

«No es imponerle a una mujer que detenga ese embarazo si su vida está en peligro, que la mujer decida, que lo decida ella, no que lo decida un médico, no que lo decida un pastor, un sacerdote», indicó la socióloga.