Violencia de género en cuarentena: Línea Mujer *212 recibió 619 llamadas

Violencia de género en cuarentena: Línea Mujer *212 recibió 619 llamadas

Fuente externa.

Del 19 de marzo hasta el 12 de abril de 2020, los primeros 25 días de la limitación de movimiento social o cuarentena impuesta por el gobierno para intentar frenar el contagio por Covid-19, el servicio de atención a la violencia del Ministerio de la Mujer, la Línea Mujer *212, recibió 619 llamadas desde 19 provincias, aunque hay 13,2% de usuarias que no reportó el lugar de procedencia, según los datos del Observatorio de Igualdad de esta entidad.

El Ministerio de la Mujer emitió una nota de prensa en la que informa que el 39.3% de las llamadas recibidas (243 es el número objetivo) fueron para denunciar violencia física y 106 dijeron recibir violencia psicológica, 11 de ellas recibieron violencia verbal y 259 de ellas (un 41.8%) solicitaron informaciones diversas, a las cuales se les ofreció la orientación precisa o se les refirió al servicio adecuado a su necesidad.

Estos datos siguen evidenciando que la violencia física (golpes, empujones, pellizcos) es el mayor peligro que corren las mujeres en este período de encierro por distanciamiento social, ya que las expone durante más tiempo de convivencia con sus agresores, agravado por la tensión psicológica que produce la frustración de no poder movilizarse o salir de manera habitual.

La violencia psicológica muchas veces va acompañada de la verbal, y es cuando el hombre insulta, desvaloriza, se burla, le amenaza, ataca fuertemente el autoestima de la mujer, y con 106 llamadas recibidas por este motivo, ocupa el segundo lugar de estas estadísticas, en cuyas cifras, la ministra de la Mujer, Janet Camilo, siempre invita a que se trate de visualizar a las personas y su historia, más allá del número.

El promedio de llamadas diarias ha sido de 20 por cada día de cuarentena (entre el 19 de marzo y el 12 de abril), mientras en todo el año 2019 fueron 31.1 llamadas cada día, lo cual no significa que la violencia haya disminuido, sino, que uno de los factores es que estando en la casa con sus agresores las mujeres tienen menos privacidad y oportunidad para hacer la llamada y pedir auxilio.

En tanto, en el mismo comunicado se indica que durante estos 25 días, las Casas de Acogida han salvaguardado la vida de 54 personas, de las cuales 19 son mujeres en alto riesgo por violencia extrema que buscaron la protección para ellas y sus 20 niños y 15 niñas.

Este dato también es menor que el habitual y se podría deber, entre otros factores que serán analizados, a la preocupación de las mujeres por las personas que están bajo su cuidado, como son sus mayores, hijos e hijas y también por el temor al contagio por Covid-19.

“El Ministerio de la Mujer reafirma su compromiso de estar lado y al servicio de las mujeres, recordándole a la ciudadanía que puede hacer sus denuncias llamando a la Línea Mujer *212, que está disponible los siete días de la semana, las 24 horas, o llamando a cualquiera de las 57 Oficinas Provinciales y Municipales de la Mujer ubicadas en todo el país”, dijo la ministra Janet Camilo en el comunicado.

Ante la cuarentena que busca romper la cadena de transmisión del coronavirus en República Dominicana, la asistencia a mujeres víctimas de violencia machista ha sido considerada esencial por el Estado, por lo que, los servicios de atención del Ministerio de la Mujer se mantienen de manera permanente.

Más leídas