Violencia en envejecientes carece de severas sanciones

Violencia en envejecientes carece de severas sanciones

José García Ramírez

Para José García Ramírez Director Ejecutivo del Consejo Nacional de la Persona Envejeciente (Conape) la Ley 352-98 sobre la Protección a la Persona Envejeciente es buena por los principios que promueve pero mala porque no aplica las sanciones adecuadas para sus detractores.

Por esta razón pidió nueva vez al congreso nacional revisar y modificar la ley ya que muchos de sus acápites no se cumplen sin consecuencias impidiendo enfrentar una problemática que día tras día viven los adultos mayores al ser víctimas de violencia física verbal, emocionales, económicos y sexuales.

Resaltó además que desde septiembre del 2020 hasta la fecha han ocurrido 2,067 casos violentos a adultos mayores, de los cuales 1,757 han sido procesados para su resolución y 310 referidos a las fiscalías especializadas en violencia contra el adulto mayor y otras instituciones vinculantes para que puedan recibir un trato priorizado.

Puede leer: Ministerio de Educación no descarta eliminar Pruebas Nacionales; apela a consenso

Al hablar ayer durante el conversatorio “Abuso y Maltrato en el Adulto Mayor Dependiente y Heterónomo en la República Dominicana”, deploró como la mayoría de los casos violentos son ocurridos en la familia, precisamente el núcleo donde debe estar garantizado el amor, la protección, y la confianza de esta población.

Maltrato, un problema ignorado en el adulto mayor

García señaló que el tema del maltrato y abusos contra personas mayores son pasados por alto colocando en primer lugar el maltrato psicológico como el más frecuente, manifestándose a través de insultos, humillaciones e incluso restricciones para ver a sus familias, le sigue el físico, el financiero y luego el sexual.

Vías de denuncias

El Conape cuenta con una fiscalía especializada a cargo de la magistrada Danilsa Cruz donde se procesan los casos de adultos mayores a los fines de que estos no tengan que someterse a los trámites que conlleva la justicia ordinaria y el Departamento de Denuncias y Seguimiento de Casos de la entidad a cargo de Yissel Alcántara.

Los ciudadanos interesados en denunciar abusos y maltratos hacia los adultos mayores, dirigirse a las redes sociales del Conape, Instagram, Facebook y Twitter y la Línea 311, República Digital, la fiscalía más cercana, el Departamento de Derechos Humanos del Ministerio Público, Emergencias 911, y la Línea Vida 809-200-1202.6

Más leídas